La Fe de Vida y Estado

Qué es y cómo solicitar el Certificado de Fe de Vida y Estado

Cuando un español quiere contraer matrimonio, ya sea con otro ciudadano español o con un extranjero, uno de los documentos que nos piden en el Registro Civil para hacer el expediente matrimonial es el Certificado de Fe de Vida y Estado.

Este tipo de certificado crea mucha confusión y muchos de nuestros visitantes nos preguntan qué es y dónde se puede conseguir.

Pues bien, el certificado de fe de vida y estado es el documento que acredita que una persona está viva, así como su estado civil.

certificadoEste certificado no es más que lo que coloquialmente llamamos «certificado de soltería», es decir, un certificado oficial que emite el encargado del Registro Civil de nuestro municipio tras nuestra manifestación de cuál es nuestro estado civil. Es decir, al solicitar este certificado, debemos indicar cuál es nuestro estado civil, si somos solteros, viudos o divorciados.

La vida se acredita también por comparecencia del sujeto o por acta notarial de presencia, y el estado de soltero, viudo o divorciado, por declaración jurada o afirmación solemne del propio sujeto o por acta de notoriedad.

Sin embargo, este documento lo pueden solicitar ante el Registro Civil sólo los ciudadanos españoles. Los extranjeros que quieran contraer matrimonio en España se regirán por su ley personal, por lo que tendrán que solicitar el correspondiente certificado ante el organismo de su país que corresponda.

La solicitud se puede hacer de forma presencial ante el Encargado del Registro Civil del domicilio, y por delegación, ante el Juez de Paz del domicilio del interesado, junto con su DNI y, en su caso, Libro de Familia.

Aunque este es un documento personal, si el interesado no pudiera acudir personalmente por estar impedido, podrá acudir otra persona en su nombre siempre y cuando presente una copia de su DNI, una copia del DNI del interesado y un Certificado médico con menos de quince días de fecha de expedición, u otros documentos que acrediten la situación.

En el caso de que se quiera probar que el estado civil es el de casado, bastará el certificado de matrimonio para probar dicho vínculo matrimonial y se emitirá la «Fe de Casado».

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 comentarios en “La Fe de Vida y Estado
  1. Reinaldo lopez restrepo dice:

    Hola, soy español pensionado, perovivo en Colombia desde hace 8 años. Este año 2022, he olvidado dar «fe de vida». Lo hice en abril, ante el consulado, pero me han dicho que tardarán en pagarme 2 o 3 meses? ¿Es verdad? Qué debo hacer para acelerar mi pensión?Agradecería su respuesta.

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Reinaldo en este caso lo mejor sería contactar con un abogado especialista en temas laborales

  2. laura dice:

    Buenas Noches , mi pregunta es ,donde debo ir a solicitar la Fe de Vida ? Siendo yo extranjera (Boliviana)que vive ahora en Albacete ya qué me lo pidieron en el momento de solicitar el TIE, Gracias por su respuesta

  3. Nieves dice:

    Estoy harta ya de esos puntos papeles kiero saber cuánto vale porque llevo diez años con mi pareja y me dicen ke cuesta un dineral y ya caresco economía y por eso pregunto cuánto vale la fe de vida la partida de nacimiento y los antecedentes penales

  4. karol dice:

    Hola.
    Mi mujer con quien llevamos casados años tiene que hacer la inscrispciòn del matrimonio a l’embajada d’españa
    entonces, yo fue al registro civil a pedir el certificado de fe de vida , el funcionario me pregunto : » soltero o casado » respondi sin pensarlo casado.
    ahora , mi pregunta es
    a no estar aun inscrito el matrimonio en mi registro civil ,en el dicho certificado de fe de vida , que es lo correcto : ( soltero o casado , o vale una cosa como la otro ) ? por favor
    Gracias

  5. LAHBIB AJJAJI dice:

    Hola soy de Marruecos casado con espanola vivo en malaga , tengo regimen comunitario , puedo solicitar la reagrupacion familiar a mi nina que vive con su madre divorciada en Marruecos tien 10 anos ? si si que documentos necesito por eso ?
    Gracias

  6. Hola, hoy fui a sacar mi fe de vida y estado pero solo me dieron la fe de vida porque al ser venezolana la fe de estado (viuda) solo la expedirá mi pais de origen. Ahora yo pregunto, ¿tengo que solicitarla a los organismos competentes en mi pais? O ¿puedo hacerla de alguna manera aqui en españa? (en mis documentos de identidad sale mi estado actual), Gracias.

  7. Guillermo dice:

    Hola, buenas como están.

    Saben estoy rediciendo en Perú ya buen tiempo como 6 meses y acabo de tener mi hijo, quisiera saber si la fe de vida y estado puedo solicitarlo en el registro civil consular y la partida de nacimiento español, 2 requisitos que me piden para darle la nacionalidad a mi hijo e inscribir mi matrimonio.

    En caso contrario quisiera saber como puedo solicitarlo estando en Perú

    Gracias de antemano

    1. Azahara dice:

      Guillermo en el Consulado también puedes solicitar los certificados.

      1. guillermo dice:

        gracias ya tengo mi partidas de nacimiento español pero tengo dudas con mi fe de vida y estado.
        solo me entregaron un papel tipo formulario al cual ya rellene y firme
        ¿pero así es un fe de vida y estado? ¿sin sellos o firmas de algún funcionario del consulado?

        veo que es un simple papel

        1. Gloria Parainmigrantes.info dice:

          Guillermo, aquí te dejo un enlace donde explicamos como debe ser https://www.parainmigrantes.info/la-fe-de-vida-y-estado-663/ https://www.parainmigrantes.info/wp-content/uploads/2014/08/fe-de-vida-y-estado.png

Pedir citaContactar WhatsApp