fuente: lasprovincias
Formarse para poder trabajar o aspirar a un mejor puesto de empleo. Combatir el paro entre el colectivo de inmigrantes es el principal objetivo de la partida presupuestaria que este año ha destinado la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía para subvencionar la realización de cursos de formación e inserción laboral de inmigrantes.
En total serán 15 millones de euros los designados este año por Inmigración para sufragar la organización de iniciativas formativas en más de 100 entidades de la Comunitat que conforman la red social impulsada por el Consell. Organizaciones que como Alicante Acoge, Cruz Roja, asociaciones de extranjeros o Cáritas, se encargan de programar desde talleres prácticos de cocina hasta cursos de idiomas, de informática, o enfocados más a la cualificación profesional en determinados ámbitos como son el sector servicios o el cuidado de personas mayores o niños.
La Comunitat cuenta con un censo poblacional de 639.449 personas de otras nacionalidades en edad de trabajar -entre 16 y 64 años-, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De ellos 311.772 residen en la provincia de Alicante, 85.044 en Castellón y 242.644 en Valencia. A todos ellos van destinados estos recursos de formación proyectados por la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía.
Fundación Ceimigra
La Fundación Ceimigra es el Centro Valenciano de Estudios para la Integración Social y Formación de Inmigrantes y por el pasan cada año en torno a 1.000 extranjeros, según datos de la Conselleria de Inmigración. Así, 400 extranjeros ya están apuntados a los cursos de formación y asesoramiento laboral de Ceimigra.
Se trata de 21 cursos destinados al aprendizaje de la lengua y cultura castellana y valenciana, así como a la formación de auxiliares de cuidados geriátricos, camareros y ayudantes de cocina que ya se imparten este primer trimestre de 2009. La crisis económica ha hecho aún más evidente la necesidad de reforzar mecanismos que «incidan en la formación en momentos complicados, especialmente, entre los inmigrantes que representan hasta el 60% de las personas que se apuntan al paro en la Comunitat», subrayó Blasco.
Y es que los extranjeros se han convertido en un colectivo especialmente vulnerable dentro del mercado laboral en declive. El pasado diciembre se conocían los datos del descenso de afiliados extranjeros que en Alicante representó un retroceso del 7,88% en la comparativa del último dato parcial de octubre, respecto al mismo periodo del año anterior, lo que en valores absolutos representa la disminución de 7.564 trabajadores extranjeros dentro del sistema público. La cifra exacta de parados procedentes de otros países se sitúa en este momento en 18.413, lo que represente ya el 14% total del desempleo. ¡
«La formación integral es un instrumento esencial para la inserción laboral de los inmigrantes, así como para el fomento del autoempleo o la concesión de microcréditos», subrayó el conseller, quien adelantó que estas actuaciones están recogidas en el Plan de Inmigración así como en la Ley de Integración. Por ello, aunque aún queda mucho trabajo por recorrer, según denuncian muchas de las entidades colaboradoras que reciben estas subvenciones que afirman tener más necesidades, desde la Conselleria de Inmigración insisten en recordar que el Consell «ha movilizado sus recursos» ante la crisis económica. «El objetivo es dar respuestas concretas a las necesidades de la sociedad. Más de 847.000 extranjeros forman parte de la Comunitat, esto supone que en el último año ha aumentado un 16%, por ello nuestro objetivo es acoger e integrar para alcanzar una sociedad cohesionada», concretó Rafael Blasco.
Buenas ,
Me gustaría recibir información sobre los cursos gratuitos que ofrecen por favor
Debe ponerse en contacto directamente con el organismo en cuestión. Comunidad autónoma, ayuntamiento…donde suelen facilitar este tipo de cursos y talleres gratuitos.