Jornada sobre Mujer e Inmigración "Heroínas Anónimas"

Esta tarde se celebra la Jornada sobre Mujer e Inmigración «Heroínas Anónimas»

Esta tarde a partir de las 17:30 horas se celebra en la Concejalía de Servicios Sociales de la Comunidad de la Rioja, 2 (Las Rozas) la Jornada sobre Mujer e Inmigración «Heroínas Anónimas», organizada por la ONG para el Desarrollo, Formación e Integración Socio-Laboral y Cultural (ADEFIS) en colaboración con el Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, dentro de la Semana de la Mujer.
Programa
1.- Inauguración Institucional
D. Gonzalo Lázaro Ortiz – Director General de Inmigración de la Comunidad de Madrid (pendiente confirmación)
Dña. Paula Gómez Angulo Amorós – Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Las Rozas.
Dña. Mª Eugenia Larraín Alba – Presidenta de ADEFIS ONG
jornada sobre la mujer2.- Desafíos de la mujer inmigrante y el papel de las instituciones en su proceso de integración.
Intervención a cargo de Dña. Ana Grilla. Licenciada en Derecho.
* Directora y asesora jurídica del Centro de Participación de Inmigrantes de Collado Villalba – CEPI desde el 2013.
* Directora y asesora jurídica de diversos centros de integración de inmigrantes de la Comunidad de Madrid (CASI´S y CEPI´S), desde 2004 a 2015.
3.- Las mujeres inmigrantes en España: un caso inesperado de evolución entre tradiciones, modernización y adaptación.
Intervención a cargo de Dña. Ruxandra Constantinescu. Licenciada en Ciencias Políticas y Master en Relaciones Internacionales en Bucarest. Doctorado en Universidad Complutense de Madrid.
* Corresponsal de prensa extranjera. Agencia rumana de Prensa, Bucarest (Rumanía)
* Vicepresidenta Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera, Madrid (España).
4.- Viviendo en otro país
Intervención a cargo de Dña. Soledad Gallego Blanco. Licenciada en Filosofía.
* Responsable de la Asociación Candelita de Collado Villalba.
* Trabaja en la Asociación Candelita desde 2001 es también responsable del Área de Voluntariado de la entidad.
5.- Presentación del vídeo: «Heroínas Anónimas»
* Coffee Break – Mesas de Participación de Asociaciones
Las Asociaciones de Inmigrantes que trabajen con Mujeres participarán con la preparación de una degustación de productos típicos de su país.
* Exposición
Exposición cedida por ACNUR «Retorno. El camino de vuelta a casa». Esta colección de paneles muestra la realidad, las necesidades y los retos a los que se enfrentan las personas retornadas, así como la protección y la asistencia que les brinda ACNUR en su lucha diaria por lograr salir adelante. Cada panel de la exposición se asocia con una crisis concreta que haya generado refugiados: Bosnia, Afganistán, Angola, Sierra Leona, Sudán, Liberia, Cuerno de África y Centroamérica. También ofrecen breves relatos que muestran experiencias vitales de personas en su vuelta a casa.
LA MUJER EN EL RETORNO
Para ACNUR, los programas dirigidos a mujeres son prioritarios porque ellas son a menuda cabeza de familia y encuentran grandes dificultades para alimentar a los que están a su cargo. La falta de acceso de las mujeres a la propiedad de la tierra o la falta de fuentes alternativas de supervivencia, les obliga a permanecer en su rol en el hogar, soportando cualquier tipo de violencia doméstica u otra situaicón de marginación.
En un mundo de hombres.- En septiembre de 2003 y tras 14 años de guerra civil, Liberia inició un período de paz. La ONU creó entonces la Misión de Naciones Unidas en Liberia (UNMIL) con el mandato de apoyar el proceso de desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes. Igualmente la UNMIL asiste al gobierno de Transición Nacional para restablecer la autoridad nacional por todo el país. Desde entonces, esta etapa de paz se ha visto acompañada de otros  procesos de pacificación en la región, como es el caso de Sierra Leona.
La «vida» de Abigail.- Abigail, una joven liberiana de 26 años, tras una vida de constante huida desde los 13 años, caminó hasta su antiguo hogar. Un soldado le quitó su documentación de refugiada y le dijo que se la devolvería a la mañana siguiente si pasaba la noche con él. «Lo haré», le dijo esta mujer, totalmente vulnerable a este tipo de coacción: «¿Qué supone una noche de miseria comparada con toda una vida de degradación?».
Más información en el 622 75 15 16 o en adefis@adefis.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Jornada sobre Mujer e Inmigración "Heroínas Anónimas"
  1. Vladimir Vladimirovitch dice:

    A todas las madres,
    Y sobre todo a aquellas que se han marchado temprano al otro mundo.
    Dedico esta cancion » Maman ne l’a pas vu » del artista camerunesa Charlotte Dipanda:
    https://www.youtube.com/watch?v=cqsPCi2gIzw

Pedir citaContactar WhatsApp