I Congreso de Extranjería y Nacionalidad en Granada

congreso2En el Palacio de Congresos de Granada, hoy y mañana se celebrará el I Congreso de Extranjería y Nacionalidad, donde se tratarán los aspectos procedimentales en el Derecho de Extranjería y la Nacionalidad además del matrimonio, parejas registradas y filiación, y su incidencia en esta rama del derecho.

El Congreso está organizado por la Fundación Albor y el Departamento de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho de la Universidad de Granada, y lo dirigen y coordinan  los profesores de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Granada, Ricardo Rueda Valdivia y Ángeles Lara Aguado.

Además, Parainmigrantes.info y extranjerossinpapeles.com son entidades colaboradoras de este I Congreso Nacional de Extranjería y Nacionalidad.

El objetivo primordial de este Congreso es proporcionar a los estudiantes universitarios, tanto de la Universidad de Granada, como de otras Universidades andaluzas y españolas, un adecuado conocimiento del tratamiento que del fenómeno migratorio se lleva a cabo desde el ámbito del Derecho, habida cuenta de la inexistencia de una asignatura específica que aborde de manera conjunta tanto las cuestiones de la extranjería como de la nacionalidad.

Otra de las pretensiones de este Congreso es mejorar la formación de los profesionales que trabajan o investigan en el ámbito de la inmigración, a fin de dotarles del conocimiento necesario para poder tramitar y resolver adecuadamente tanto los expedientes de extranjería como de nacionalidad en los que, en el ejercicio de sus funciones, estén llamados a intervenir.

La realización de este Congreso se justifica especialmente por la reforma en estos momentos en curso de la legislación española de extranjería, así como por las modificaciones que recientemente se han llevado a cabo en el ámbito del Derecho de asilo y de la nacionalidad. La aplicación práctica de estas tres normativas requiere un conocimiento especializado y para ello se contará con la intervención en este Congreso de grandes especialistas en la materia, procedentes del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo, de los Parlamentos Europeo y Español, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, de las distintas Administraciones, de la Universidad y del mundo de la abogacía.

Un objetivo específico del Congreso es prestar atención especial, dentro de las materias que serán objeto de estudio, a los problemas con los que se enfrentan determinados grupos de inmigrantes, como son los menores, los estudiantes y las mujeres víctimas de violencia de género.
En concreto, en relación con los menores, se abordarán las posibilidades de obtención de visados para los menores extranjeros adoptados en otro país por familias residentes en España o para aquéllos sobre los que se ha constituido una kafala en un país islámico. Igualmente, será objeto de consideración la situación en que se encuentran los menores extranjeros no acompañados.
Respecto a los estudiantes, además de analizar las distintas situaciones jurídico-administrativas en que se pueden encontrar en España, interesa conocer las posibilidades de adquirir la nacionalidad española que se les ofrece a los estudiantes extranjeros que cuentan con una autorización de estancia, así como si se les puede computar el tiempo que han permanecido en territorio español con una autorización de estancia una vez que han pasado a tener una autorización de residencia.
Por lo que se refiere a las mujeres víctimas de violencia de género, se analizará tanto la situación jurídico-administrativa en que se quedan cuando se separan de sus cónyuges, así como las posibilidades de que se puedan beneficiar del plazo abreviado de residencia de un año para adquirir la nacionalidad española cuando exista en vigor un matrimonio válido con un cónyuge español y la situación en que se encuentran dichas mujeres cuando mantienen un vínculo de pareja de hecho con un español.

PROGRAMA CONGRESO EXTRANJERÍA

MIERCOLES 25

* 9.00. Recogida de documentación
* 9.30-11:00. Acto de inauguración, presidido por D. Francisco González Lodeiro, Excmo. Sr. Rector de la Universidad de Granada
* 11.00-11.30. Pausa-café
* 11.30-13.00. 1ª Mesa redonda (modera D. Juan López Martínez, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada)
o Situaciones de extranjería y vías de acceso a la nacionalidad española: Mercedes Moya Escudero (Profesora Titular de Derecho internacional privado de la Universidad de Granada y Directora del Master Propio en Derecho de Extranjería de la Universidad de Granada)
o Reforma de la legislación española de asilo: Ángeles Solanes Corella (Profesora Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia)
* 13.00-13.30. Debate
Tarde

* 16.00-18.00. 2ª Mesa redonda (modera J. García Castaño, Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada y Director en funciones del Instituto de Migraciones de la Universidad de Granada):
o Autorizaciones administrativas: perspectivas comunitaria, estatal y autonómica: Juan Manuel Puerta Vílchez (Jefe de la Sección de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno en Granada)
o Práctica consular e inmigración: Javier Jiménez-Ugarte (Cónsul General de España en Tetuán)
o El régimen de entrada y documentación de los extranjeros: Carlos Villacreces Sáez (Inspector Jefe de la Brigada Local de Extranjería y Fronteras del Cuerpo Nacional de Policía en Motril)
* 18.00-18.30. Pausa-café
* 18.30-20.30. 3ª Mesa redonda (modera R. Rueda Valdivia, Profesor Titular de Derecho internacional privado de la Universidad de Granada):
o Estudiantes extranjeros en España: Max Adam Romero (Letrado del Colegio de Abogados de Sevilla)
o Menores extranjeros no acompañados: Cristóbal Fábrega Ruiz (Fiscal de Menores de Jaén)
o ¡No soy mayor!: la presunción de edad ante la búsqueda de un nuevo hogar: Eloy Gayán Rodríguez (Profesor de Derecho internacional privado y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña)
o Las autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales: arraigo social «una larga carrera de obstáculos hasta salir de la ilegalidad: María José Molina Entrena (Letrada y Diputada del Colegio de Abogados de Granada)
* 20.30-21.00. Debate

JUEVES 26

* 9.00-11:00. 1º Mesa redonda (modera M. Moya Escudero, Profesora Titular de Derecho internacional privado de la Universidad de Granada):
o Infracciones, sanciones y procedimientos sancionadores: Francisco Dorado Nogueras (Letrado del Colegio de Abogados de Granada. Asesor Jurídico del Servicio de Atención al Inmigrante del Ayuntamiento de Granada)
o La identificación y detención de extranjeros: el expediente sancionador: José Luis Olmo Morales (Inspector Jefe del Grupo de Informes de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras del Cuerpo Nacional de Policía en Granada)
o Directiva comunitaria sobre retorno: Mª Teresa Fajardo del Castillo (Profesora Titular de Derecho internacional público y relaciones internacionales de la Universidad de Granada y Vicedecana de Innovación Docente, Calidad y Metodología de la Facultad de Derecho de Granada)
o Protección de las víctimas de violencia de género desde el Derecho de extranjería: Miguel Lorente Acosta (Delegado del Gobierno para la Violencia de Género)
* 11.00-11:30. Pausa-café
* 11:30-12:00. Ciudadanía y globalización: Juan Fernando López Aguilar (Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Las Palmas, Eurodiputado español, Presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior y ex-Ministro de Justicia) (Presenta Baldomero Oliver León, Delegado Provincial en Granada de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía)
* 12:00-13:30. 2ª Mesa redonda (Modera Belén López Moya, Jueza Titular del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 5 de Roquetas de Mar -Almería):
o Declaraciones de nacionalidad española con valor de simple presunción: Pilar Jiménez Blanco (Profesora Titular de Derecho internacional privado de la Universidad de Oviedo, vocal del Consejo Consultivo del Principado de Asturias y ex-directora de la Dirección General de Justicia del Principado de Asturias)
o La opción a la nacionalidad española en la Ley de Memoria Histórica: Aurelia Álvarez Rodríguez (Profesora Titular de Derecho internacional privado de la Universidad de León)
o Adquisición de la nacionalidad española por residencia: particularidades de los estudiantes y de las víctimas de violencia de género: Ángeles Lara Aguado (Profesora Titular de Derecho internacional privado de la Universidad de Granada)
o El valor de los antecedentes penales y la acreditación de la integración del extranjero en España: Luis María Díez-Picazo Giménez (Magistrado del Tribunal Supremo)
* 13:30-14:00: Debate
Tarde

* 16:00-17.30. 3ª Mesa redonda (Modera Pilar Aranda Ramírez, Secretaria Ejecutiva de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios):
o Intervención consular en materia de nacionalidad: Juan Antonio París Alonso (ex jefe del Servicio de Asuntos Registrales, Notariales, Jurídicos y Legalizaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores)
o La problemática de los saharauis en la adquisición de la nacionalidad española: Carmen Gutiérrez González (Coordinadora de la Unidad de Apoyo de la Directora General de los Registros y del Notariado
* 17:30-18:00. Pausa-café
* 18:00-18:30. Experiencias de una estrella de fútbol en el marco de la extranjería y la doble nacionalidad: Marcos Senna (Jugador de la Selección Española de fútbol y del Villarreal C.F.) (Presentan Ángeles Lara Aguado y Ricardo Rueda Valdivia, Directores del Congreso)
* 18.30-19.30. 4ª Mesa redonda (Modera Antonio Delgado Padial, Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de Granada)
o Matrimonios de conveniencia y su incidencia en los Derechos de extranjería y de nacionalidad: Sixto Sánchez Lorenzo (Catedrático de Derecho internacional privado de la Universidad de Granada)
o Matrimonios entre personas del mismo sexo, parejas de hecho y registradas: Mercedes Soto Moya (Profesora Ayudante-Doctora de la Universidad de Granada)
o Filiación de conveniencia: Carmen Ruiz Sutil (Profesora Doctora Colaboradora de la Universidad de Granada)
* 19:30-20:00. Vivan los novios: Andrés Sopeña Monsalve (Profesor Titular de Derecho internacional privado de la Universidad de Granada. (Presenta Gregorio Cámara Villar, Catedrático de Derecho constitucional de la Universidad de Granada)
* 20.00-21.00. Acto de clausura presidido por Doña Rocío Palacios de Haro, Directora General de Coordinación de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía, y conferencia de clausura a cargo de Doña Elisa Pérez Vera, Catedrática de Derecho internacional privado de la UNED y Magistrada del Tribunal Constitucional (presenta María José Sánchez Rubio, Diputada del PSOE en el Congreso de los Diputados)

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Fundación Albor – C/. Arandas, 10 Bajos, Granada. – www.fundacionalbor.org – Telf: 902 10 10 15, 958 27 75 75

MATRÍCULA: El precio de la inscripción y participación es de 47€, Forma de pago: Puede realizarse en cualquier sucursal de la Caixa mediante ingreso o transferencia desde su banco al código de cuenta de la Caixa: 2100 2511 12 021007562.

Puedes realizar la matricula en el Congreso de Extanjería rellenando el formulario en archivo adjunto pdf y remitiendolo por mail a Fundación Albor, a través de fax: 958278762 o personandose en las instalaciones en C/. Arandas, 10 Bajos, 18001 de Granada.

MATRICULA CONGRESO EXTRANJERIA

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: Al finalizar el Congreso, se entregará el correspondiente certificado de asistencia, con una valoración en aprovechamiento de 20 horas, convalidable por 2 créditos de libre configuración.

iconovideo3
Ver videos sobre Congreso de Extranjería.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “I Congreso de Extranjería y Nacionalidad en Granada
  1. yolanda dice:

    tengo soli9citada la nacionalidad ,me llegoi una carta de aprobacion pero en elregistro civildelpueblo no dicen nada alrespecto qu hago

Pedir citaContactar WhatsApp