Habrá un Registro Civil Único

iconovideo4

Ver videos sobre Registro Civil

libro_familiaEl Consejo de Ministros ha recibido un Informe del Ministro de Justicia sobre el Anteproyecto de Ley del Registro Civil, que supone un cambio profundo del actual modelo registral, vigente desde 1957.

La nueva Ley, uno de los objetivos centrales en la política de Justicia para esta legislatura, configura un Registro Civil moderno, rápido y accesible, único para toda España, aplicando las nuevas tecnologías y adecuado a las necesidades de la ciudadanía. Sustituye los libros físicos de registro por una base de datos electrónica común, de tal manera que el ciudadano podrá consultarlo por Internet o realizar trámites en cualquiera de las oficinas del país.

El nuevo Registro, además, se configura como registro individual, con una ficha personal única, donde figurará el historial civil de cada persona desde su nacimiento. A partir de la entrada en vigor de la nueva Ley, cada inscripción de nacimiento irá acompañada de un Código Personal de Ciudadanía (CPC), correspondiente a una secuencia alfanumérica, que servirá para todos los trámites que el usuario precise realizar con el Registro Civil.

Igualmente, con la nueva Ley dejarán de expedirse Libros de Familia, que serán sustituidos por certificaciones registrales. Éstas podrán solicitarse personalmente o a través de internet. En todo caso, las Administraciones y los funcionarios públicos tendrán acceso a la información registral, y no necesitarán pedir certificaciones a los ciudadanos, lo cual comportará una reducción de cargas administrativas y convertirá en algo extraordinario la necesidad de acudir personalmente al registro.

Por otra parte, la modernización del Registro Civil hace necesaria su desjudicialización, por lo que pasa a configurarse como órgano administrativo, dependiente del Ministerio de Justicia y gestionado por funcionarios públicos, cuyas decisiones, lógicamente, estarán sometidas a control judicial. Con ello, se descarga a los jueces de una función impropia, lo que permitirá que puedan dedicarse en exclusiva a su función constitucional de juzgar y ejecutar lo juzgado.

Reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial

Además, el Consejo de Ministros ha recibido otro informe del Ministro de Justicia sobre un Anteproyecto de Ley Orgánica, complementaria de la Ley del Registro Civil, por el que se modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial para revisar el articulado donde se recogen las atribuciones de los juzgados y Tribunales con respecto a sus funciones sobre el Registro Civil, y adaptarlo a la nueva norma.

Las líneas fundamentales en las que se basa el nuevo modelo de Registro Civil son las siguientes:

UN REGISTRO CIVIL CENTRADO EN LAS PERSONAS

* El ciudadano como eje central. Los libros tradicionales en los que se registran hechos (nacimientos, matrimonios, fallecimientos, etcétera) dan paso a un registro individual para cada persona, vinculado a un Código Personal de Ciudadanía, en el que se inscribirán los hechos y actos que le afecten a lo largo de su vida.
* Basado en los principios de igualdad y dignidad. El nuevo modelo se basa en el principio de igualdad entre todos los hombres y mujeres, y en la dignidad como valor esencial de la persona.

ÚNICO Y MÁS ACCESIBLE

* Uno para toda España. Se configura como una base de datos única que garantiza la unidad y seguridad de la información y la eficacia en la gestión. Se podrán realizar los trámites en cualquier oficina del Registro Civil del país.
* Electrónico. Los asientos serán informáticos y la firma electrónica se convierte en elemento esencial en la gestión y custodia del Registro Civil.
* Acceso por medios telemáticos. Los ciudadanos podrán acceder al Registro para solicitar certificaciones, consultar datos e instar expedientes por Internet.

DE SERVICIOS

* Pensado para los ciudadanos. Se minimizan las cargas burocráticas y las comparecencias personales. Con el nuevo sistema sólo de forma excepcional será necesario acudir personalmente al Registro Civil.
* Eficaz. Los centros sanitarios, los Ayuntamientos o los órganos judiciales remitirán al Registro Civil por vía telemática la documentación necesaria para inscribir los nacimientos, los matrimonios, los divorcios, las defunciones, etcétera.
* Acceso directo de las Administraciones. Los funcionarios públicos, en el ejercicio de sus funciones, tendrán acceso a la información que obra en el Registro, por lo que no necesitarán solicitar certificaciones a los ciudadanos.

UNA ORGANIZACIÓN MÁS MODERNA

* Desjudicializado. El Registro Civil se configura como órgano dependiente del Ministerio de Justicia. Los encargados del registro serán funcionarios públicos cualificados. Se descarga a los órganos judiciales de trabajo, permitiendo a los jueces dedicarse a su función constitucional de juzgar y ejecutar lo juzgado.
* Simplificación. El nuevo Registro Civil se articula en tres órganos sin dependencia jerárquica y con funciones muy específicas:
* Oficinas Generales. Unidad básica del Registro Civil y encargadas de las funciones ordinarias. En cada Comunidad Autónoma existirá, al menos, una oficina y otra más por cada cincuenta mil habitantes.
* Oficina Central. Su función será inscribir las resoluciones de la Dirección General de Registros y del Notariado, los documentos auténticos extranjeros y encargarse de la cooperación jurídica internacional en materia registral.
* Oficinas Consulares. Son las dependencias del Registro Civil en el extranjero y no varían sustancialmente con respecto al actual modelo.

ACORDE AL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS

* Pluralidad lingüística. Se reconoce el derecho al uso de las lenguas oficiales del Estado. Los ciudadanos podrán obtener certificaciones en cualquiera de estas lenguas.
* Derecho autonómico. Se amplía la relación de actos que han de ser objeto de asiento para acomodarse al Derecho civil autonómico, como las autotutelas, apoderamientos preventivos o especialidades en materia de régimen económico del matrimonio.

La modernización del Registro Civil es uno de los objetivos centrales en la política de Justicia para esta Legislatura, y así lo estableció el Ministro de Justicia en su primera comparecencia en el Congreso de los Diputados el 26 de marzo de 2009. Está incluido como una de las prioridades del Plan Estratégico para la Modernización del Sistema de Justicia, aprobado por el Consejo de Ministros el 18 de septiembre de 2008, y es una promesa electoral del actual Gobierno del PSOE.

publicado por: la-moncloa.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 comentarios en “Habrá un Registro Civil Único
  1. yamila trujillo hernandez dice:

    Hola seria tan amable Necesito encontrar la Partida de Nacimiento de mi abuelo Vicente del sacramento Hernandez Herrera, nacio en las Islas Canarias, especificamente en san andres y sauces , en 1885 no conocemos fecha completa, se bautizo en la iglesia señora de monserat hijo de juan y venancia necesito que me ayuden por la sede electronica me piden casilla con la fecha de nacimiento exacta y apesar de conocer todo los datos no he podido adceder por favor ayudeme …mi correo: frankemilio5@nauta.cu…gracias

  2. Gerardo dice:

    Desearia me pudieran ayudar a encontrar la partida de nacimiento de Juan Martinez Rama, nacido en la Coruña en Santa Maria del Temple en el año 1882 y fallecido en Cuba en el año 1928 en Colon provincia de Matanzas, Cuba

  3. BEATRIZ RODRIGUEZ dice:

    Necesito Libro de De Famila de mi padre, tomo 166, me podran enviar la solicitud en donde venga todo claro, nacimiento, matrimonio y defuncion con nombre de la esposa al dia de su muerte.
    Soy Espanola desde hace unos anos y tambien quiero aparecer en el libro como su hija.

  4. Melva Perdomo dice:

    Necesito encontrar la Partida de Nacimiento de mi abuelo Felipe Perdomo, nacio en las Islas Canarias pero no se cual de ellas, en 1882, murio en Colon, Panama el 23 de Mayo de 1923 a la edad de 40 anos. Tuvo 8 hijos que quedaron huerfanos muy pequenos y nunca supieron en que lugar de las Islas Canarias nacio el padre. Su esposa y todos sus hijos estan muertos ya. Era hijo de Hermenegildo y Celedonia Perdomo. El Consulado no posee documentos de esos anos porque en Colon hubo un fuego terrible que acabo con la ciudad y destruyo tada clase de documentos. Por favor si alguien me puede ayudar. Gracias Mil. Melva

  5. Melva Perdomo dice:

    Necesito encontrar la Partida de Nacimiento de mi abuelo Felipe Perdomo, nacio en las Islas Canarias pero no se cual de ellas, nacio en 1882 murio en Colon, Panama el 23 de Mayo de 1923, Tuvo 8 hijos y todos quedaron muy ninos cuando el padre murio, la esposa murio y nadie sabe su fecha exacta de su nacimiento ni el lugar donde nacio en las islas canarias. Era hijo de Hermenegildo y Celedonia Perdomo. En Colon, hubo un fuego grandisimo por esos anos y destruyo toda clase de documentos que tenia el Consulado Espanol. Por favor si alguien me puede ayudar. Gracias Mil

  6. Ada Victoria Velazco García dice:

    Como puedo obtener una certificación de nacimiento de un ciudadano que nació en España el 8 de Julio de 1910, no dispongo del lugar exacto en que nacio. Entró a Cuba con el nombre de Baltazar Andre Filgueira González. En España se nombraba Andrés Baltazar Filgueiras González, hijo de Baltazar y Rosa. También podría ser que su nombre fuera sólo Baltazar.

    Agradeciendo la ayuda que me puedan ofrecer.

Pedir citaContactar WhatsApp