Durante la conferencia «Acceso al empleo de los grupos sociales en situación de desventaja»
El secretario general de Política Social y Consumo, Francisco Moza, ha asegurado que «el papel del Tercer Sector es absolutamente fundamental para el desarrollo del país y clave para la Europa del futuro que queremos construir». Moza se expresó así durante la Conferencia Europea «Acceso al empleo de los grupos sociales en situación de desventaja» que se celebra en Madrid.
Moza destacó la labor del Tercer Sector español, señalando que a pesar de ser uno de los más jóvenes de Europa, «es uno de los más maduros». Así, añadió que «quizá no podemos competir en salarios, pero sí en inserción social y en exportación de buenas prácticas». Este Sector representa en España un porcentaje del PIB muy importante, «que factura 110 millones de euros al año, ha creado 136.000 empleos y tiene 11 millones de personas asociadas».
Por otra parte, Moza recordó que en la actualidad, existen en Europa 80 millones de personas en riesgo de exclusión o riesgo de pobreza. «En estos momentos en los que se está definiendo la Europa de los próximos diez años, es importante incluir en la nueva estrategia el empleo de calidad, que es lo que nos diferencia de otras uniones económicas», aseguró.
Moza afirmó que el verdadero crecimiento, no es sólo una cuestión económica, si no que implica incrementar la cohesión social y prestar atención a las personas más vulnerables». En este sentido, señaló que «generar un empleo no es sólo crear un salario, si no un medio para fomentar el autoestima y la inclusión social de las personas».
Además, reconoció que los cerca de cuatro millones de españoles en situación de desempleo que existen en la actualidad, suponen un porcentaje del talento nacional del que «no se puede prescindir». «Es necesario fomentar su empleabilidad, no sólo por justicia social, si no por una cuestión de eficiencia y competitividad», añadió.
Por su parte, la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, aseguró que «para superar la crisis, en el marco de la presidencia europea, es imprescindible no sólo la recuperación económica, sino, sobre todo, la recuperación del empleo». Así, destacó que «debemos ver cómo complementar las medidas de empleo y de protección de desempleo, especialmente aquellas que afectan a las personas en riesgo de exclusión».
Nota de prensa enviada por Servimedia