El Plan de Retorno no ha cumplido las espectativas

retorno voluntarioMenos inmigrantes solicitaron acogerse al plan de retorno voluntario que lo que esperaba el gobierno español, y casi todos eran de origen latinoamericano, se informó oficialmente el viernes.
Menos inmigrantes solicitaron acogerse al plan de retorno voluntario que lo que esperaba el gobierno español, y casi todos eran de origen latinoamericano, se informó oficialmente el viernes.
Cerca de 9.000 personas, casi todas de origen latinoamericano, solicitaron acogerse al plan para inmigrantes desempleados que contempla el abono acumulado y anticipado de la prestación por desempleo.

El gobierno dio a conocer el viernes el primer balance anual del programa, cuyas cifras globales están por debajo de la mitad de las primeras estimaciones del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
El retorno voluntario entró en vigor en noviembre de 2008 para favorecer el regreso de extranjeros sin trabajo no comunitarios (fuera de la Unión Europea) adelantando el pago del subsidio por desempleo.
De la prestación, el 40% se paga en España y el 60% restante en el país de origen.
Según los números facilitados por el gobierno, las 8.724 solicitudes cursadas fueron en un 44% de ciudadanos ecuatorianos y en un 18% de colombianos. A cierta distancia, le siguieron argentinos, peruanos y brasileños.
En total, la cuantía media de los subsidios recibidos por los extranjeros ascendió a 9.148 euros (13.588 dólares) por persona. El gobierno desembolsó 52 millones de euros (77 millones de dólares) desde el comienzo del plan.
El Ministerio de Trabajo estimó en un primer momento que al menos 20.000 personas de las 100.000 que podrían solicitarlo se acogerían a la fórmula del retorno voluntario.
«La conclusión tras el primer año de vigencia es que el programa está cumpliendo razonablemente los objetivos para los que fue diseñado», precisó el Ministerio en un comunicado.
El plan, que incluye el compromiso de no regresar a España en tres años, fue una de las respuestas del gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero a la crisis económica y la recesión.
En un país con 4,5 millones de inmigrantes, el 12% de la población, la tasa de desempleo entre los extranjeros es actualmente del 27,5%, muy por encima del 17,9% de desocupados en todo el país.
Desde un primer momento, asociaciones y colectivos de inmigrantes criticaron la iniciativa, asegurando que el gobierno parecía responsabilizar a los extranjeros por la crisis de desempleo.
Además, advirtieron que la mayoría de inmigrantes, desempleados o no, optarían mayoritariamente por permanecer en España, ya que la perspectivas de futuro en sus países de origen no son mejores.
El plan de retorno voluntario sólo beneficia a los extranjeros de aquellos países, 19 en total, con los que España tiene suscritos acuerdos en materia de seguridad social, es decir casi todos los de América Latina.

Pedir citaContactar WhatsApp