Indice de Contenidos
Unas 100.000 personas han pasado por el recinto del Festival Intercultural de Santander en los doce primeros días de programación, un 15% más que en la pasada edición.
La organización del festival calcula que una media de 8.000 personas pasan al día por el recinto de los Campos de Sport del Sardinero, mientras que los fines de semana y los días grandes, como el Día de la Solidaridad o el Día de México, coincidiendo con la presencia de Coyote Dax, la cifra aumenta hasta las 12.000 personas.
La organización del VII Festival Intercultural de Santander calcula que cerca de 100.000 personas han pasado por el VII Festival Intercultural de Santander durante los doce primeros días de programación, con una media de 8.000 visitas al día, que se han incrementado hasta las 12.000 personas durante los dos fines de semana, así como la jornada festiva de inauguración, el
pasado 15 de agosto, o uno de los días grandes del festival, el pasado viernes 24 de agosto coincidiendo con el Día de la Solidaridad. Otras de las jornadas con mayor afluencia fueron el Día de la Familia, el domingo19 de agosto, o el Día de México, el pasado sábado 25, con motivo de la presencia del artista Coyote Dax.
Además de estas jornadas temáticas y días grandes, existen otros motivos para este incremento de público, como son el buen tiempo que nos ha acompañado desde que comenzara el festival, o la variada oferta de espectáculos y gastronómica existente en esta edición.
Según los organizadores del VII Festival Intercultural, la crisis se nota, sin embargo, el festival se consolida como una alternativa de ocio, cultural y solidaria para todos los públicos.
El público turista aumenta y el público santanderino repite sus visitas al festival, con una media de 3 veces por semana. Las horas de mayor afluencia de público son de 19.00 horas hasta la hora de cierre, 23,30 entre semana, y 00,30 horas, los fines de semana y vísperas de festivo.
Los niños han sido hasta el momento los grandes protagonistas del festival, participando activamente en los espectáculos musicales y en los talleres de baile y música impartidos por los propios artistas antes de sus actuaciones, disfrutando además de las nuevas atracciones infantiles instaladas en el recinto. El Festival Intercultural se consolida por tanto como un evento familiar.
La solidaridad, el gran éxito de esta edición
Esta edición del Festival Intercultural está siendo además la más solidaria de cuantas se han celebrado hasta la fecha. Impulsado desde el Ayuntamiento de Santander, han aumentado el número de ONGDs que están participando activamente en la programación y sus actividades están teniendo gran acogida entre el público, así como gran repercusión por la implicación que
en las mismas están teniendo los artistas invitados. Además, se han incrementado las actividades destinadas a recaudar fondos para proyectos locales así como para los proyectos que las ONGDs de Santander y Cantabria tienen en otros puntos del planeta afectados por la extrema pobreza.
Los visitantes al festival están mostrando gran apoyo a las distintas iniciativas solidarias puestas en marcha: Campaña ‘Echa una mano: No te Olvides de Haití’; ‘Chocolate Solidario’ a favor de Nuevo Futuro; ‘Manipulados Solidarios de la Cocina Económica de Santander’; ‘Talleres Infantiles sobre la Igualdad de Género’ promovidos por Cruz Roja; Exposición de pintura de Etiopía, realizada por Melaku; ‘Limonadas y Limones Solidarios de Novales’ a favor de las becas de comedor para el Colegio de La Anunciación a través de Mente Solidaria y los pisos de acogida de Nuevo Futuro, así como los ‘Sombreros Solidarios’, cuya recaudación irá destinada a ‘La Casa del Niño de Haití’ y Alouda, para sus acciones en los campamentos de refugiados saharauis. En esta edición, ha tenido gran éxito también el acto de entrega de los Premios Solidarios, en los que como novedad, se premiaron las iniciativas solidarias desarrolladas durante el verano por las peñas de Santander y las Casas Regionales, contando con más público que en ediciones anteriores.
El festival más santanderino
El VII Festival Intercultural de Santander se consolida también como el más local de cuantos se han celebrado hasta ahora, por la apuesta que este año se ha hecho por impulsar a los artistas y escuelas de danza locales, dentro de la programación musical, e integrara al tejido empresarial en las áreas de gastronomía y artesanía, con presencia de hosteleros y
comerciantes locales.
En esta edición, el festival ha querido integrarse de manera especial con los grandes eventos que ilusionan a la ciudad: El Centenario del Palacio de La Magdalena, con el que el Festival Intercultural colabora de forma activa, y el Mundial de Vela Santander 2014, eventos que no están pasando desapercibidos tampoco entre le público visitante y presentes en el recinto de
los Campos de Sport desde el día de la inauguración.
En el apartado de espectáculos, han sido y serán muchos los artistas y escuelas de danza locales y regionales que muestran sus trabajos sobre el escenario del recinto de los Campos de Sport.
Del 31 de agosto al 2 de septiembre: el público del festival podrá bailar al ritmo de las actuaciones protagonizadas por la Asociación Paraguaya de Cultura y Arte, la Asociación Africana de Mujeres Amigas en Cantabria CAFAC, Asociación Cultural Familia Pacheco Perú, Asociación Cultural Unión Perú y Asociación Cultural Manos Morenas.