El Defensor del Pueblo responde a las denuncias de Andalucía Acoge

iconovideo4

Ver vídeos sobre asociaciones de inmigrantes

red_acogeEn un informe remitido a la Federación Andalucía Acoge, el Defensor del Pueblo Español concluye que estas instalaciones de recepción de personas inmigrantes no cumplen con los requisitos necesarios para su buen funcionamiento y recomienda su cierre.

Andalucía Acoge, en coordinación con Motril Acoge, viene denunciando desde hace varios años tanto la precariedad de las instalaciones de recepción y custodia de los inmigrantes del Puerto de Motril, como las irregularidades en el protocolo de actuación en la acogida a las personas que llegan en patera a esta zona de la costa granadina. Teniendo en cuenta que el número de personas inmigrantes que pasan por estar instalaciones se ha incrementado progresivamente en los últimos años, se hace necesaria una reorientación de las mismas.

El informe del Defensor alega que las infraestructuras para la recepción de personas inmigrantes del Puerto de Motril están concebidas para una estancia de pocas horas, cuando la realidad es que estas personas pernoctan hasta dos noches en las mismas. Se hace referencia expresa a la mala ventilación del espacio, la falta de una batería de duchas en el módulo de recepción, la total carencia de literas y la mala salubridad de las instalaciones. Esta situación obligaría a la construcción de un centro adecuado o bien a la remodelación del existente dotándolo de los servicios necesarios para la digna estancia de estas personas.

Con respecto al protocolo de actuación, el informe del Defensor del Pueblo recomienda la elaboración urgente del mismo especificando instrucciones concretas sobre las principales cuestiones como la coordinación de los funcionarios de policía en la custodia de estos inmigrantes, la brevedad en el traslado de estas personas a otros centros asistenciales o la puesta en conocimiento al Ministerio Fiscal de la presencia de menores. Además, se recoge la necesidad de que los funcionarios adscritos a la Brigada Provincial de Extranjería, reciban una formación específica a fin de mejorar la detección de mujeres posibles víctimas de trata.

El informe del Defensor critica duramente también las prácticas a la hora de identificar a estas personas mediante marcas de tinta en la piel, práctica que debe corregirse, así como la existencia de cámaras en las celdas, algo que vulnera el derecho a la intimidad de las personas allí internadas.

Andalucía Acoge, a través de la asociación Motril Acoge, ha tenido constancia de irregularidades en estas instalaciones a lo largo del tiempo, siendo corroboradas especialmente por el caso de la familia sudanesa -con un menor- que en el mes de febrero del pasado año llegaron a Motril siendo enviados al CIE de Capuchinos (Málaga) mediante un procedimiento plagado de irregularidades jurídicas.

Desde estas entidades, se denuncia la retención de personas inmigrantes en estos centros de detención informales por no tener en orden su documentación, siendo ésta una falta administrativa por la que no se debería privar de libertad a estas personas. Asimismo, en consonancia con las recomendaciones del Defensor de Pueblo, Andalucía Acoge reivindica la conveniencia de su cierre o, si se hace efectiva la estancia en estos centros, se exige que al menos cumplan condiciones adecuadas.

Publicado por Andalucía Acoge

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp