«Proxima parada: Huelva», un documental sobre los temporeros inmigrantes

iconovideo4

Ver videos sobre tramites de extranjeria

temporeros-inmigrantes«Cuando nos necesitan nos llaman emigrantes, y cuando ya les hemos recogido la cosecha, somos vagabundos y tenemos que largarnos«. Con esta cita de John Steinbeck, que data de 1936, se inicia el documental de tres periodistas catalanas que lleva por título Próxima parada. Huelva. Durante varios días estas periodistas convivieron día y noche con temporeros senegaleses que recogían fresa cerca de Moguer. Una de las autoras es Claudia Prat, que, telefónicamente, recuerda una cita más reciente. «Creo que fue Juan Enciso, el que fue alcalde de El Ejido, el que dijo ‘por la mañana nos faltan inmigrantes y por la noche nos sobran‘».

La experiencia de este documental que hoy se exhibe en Conil dentro de las jornadas ‘Crisis, inmigración, racismo y exclusión’ ha marcado a estas tres mujeres. «Fue bastante bestia. sabíamos a lo que íbamos, pero no esperábamos encontrarnos estas condiciones. Íbamos también con un poco de temor. Llevábamos nuestros equipos de grabación, que son caros, y somos mujeres. Habíamos decidido dormir con ellos y, quieras que no, siempre piensas que a ver si por querer cambiar el mundo nos vamos a llevar un disgusto, pero qué va, los inmigrantes nos trataron en todo momento como hermanas pequeñas y nos conducían por los campamentos. Son trabajadores que lo único que quieren es ganarse la vida. Gente buena, más parecida a nosotros de lo que muchos creen«, cuenta Prat.

La proyección a las cuatro de la tarde de la película, de una media hora de duración, es uno e los puntos fuertes de la jornada que se ha inaugurado a las diez de esta mañana en la parroquia de Santa Catalina con la conferencia del catedrático e Economía de la Universidad de Sevilla Juan Torres, que hablará de la crisis, su origen y sus perspectivas . Habrá también una comparación con la situación en la que viven los inmigrantes en Italia con la conferencia que ofrecerá Angelo Ferrillo a las 18 horas. La mujer inmigrante y el joven inmigrante también será objeto de estudio en este encuentro organizado por la Asociación Pro Derechos Humanos.

Publicado por Diario de Cadiz

Pedir citaContactar WhatsApp