Documental sobre Inmigrantes Búlgaros

iconovideo4

Ver vídeos sobre asociaciones de búlgaros en España

bulgariaLa Asociación Danubio nos ha enviado esta nota de prensa para informarnos del próximo estreno del documental sobre inmigrantes búlgaros residentes en la Comunidad Valenciana. Aquí os dejamos toda la información:

La última semana de febrero en la Comunidad Valenciana tendrá lugar el estreno español del largometraje documental «Inmigrantes» (Bulgaria, 2009).

El evento tendrá lugar en Gandia el 24 y 26 de febrero, miércoles y viernes, con motivo del Día Nacional de Bulgaria, el 3 de marzo y del V centenario del nacimiento de San Francisco de Borja, patrón de la cuidad. Lo organizan el Consulado General de Bulgaria en Valencia y el Ayuntamiento de Gandia, en colaboración con la Asociación para la integración europea Danubio, la Asociación búlgara-gandiense Madara y el periódico de los búlgaros de España, Nova Duma.

En Enguera, donde el documental se podrá ver el jueves, 25 de febrero, el evento es coorganizado por el Ayuntamiento local, en colaboración con la Asociación de inmigrantes búlgaros BALCAN, delegación de Xátiva.

No es casualidad que el documental se verá en España primero en la Comunidad Valenciana: ésta es la región española con mayor número de búlgaros entre sus vecinos (el 22% del total los búlgaros en España). Este colectivo ha aumentado de manera espectacular durante los últimos años en tierras valencianas pasando de apenas 218 en 1998 a las 36.277 que están empadronadas en 2009, según información proporcionada por el gobierno autonómico.

Y ¿por qué se ha elegido a Gandia y a Enguera para estrenar el documental? La Ciudad ducal es el municipio valenciano con mayor número de búlgaros en su padrón, y en Enguera, una tercera parte de todos los habitantes son de origen búlgaro.

El documental

Cómo es la vida del inmigrante búlgaro en España; quién y por qué le ayuda en su lucha día a día, sobre estos temas versa el largometraje documental «Inmigrantes» del director y productor búlgaro Andrey Altáparmakov (1949, Sofia), autor de numerosas cintas sobre temas de historia, sociedad y cultura. Yovka y Mitko, Rosi y Kamen, Silvia (que desgraciadamente falleció el pasado mes de febrero) y Valeri, Dani y su hermana, son los protagonistas de la cinta. «Cuando empecé a trabajar sobre el guión –afirma el director– pensando acerca de qué es lo que diferencia este documental de los muchos otros hechos sobre el tema, me di cuenta de que a todos estos búlgaros en los momentos más duros les han ayudado españoles. Así ellos también se convirtieron en protagonistas.» El público del largometraje conocerá a Rosario y a su madre Amparo, a Vicente, otro amigo de Yovka y Mitko, a los dueños de una frutería donde trabaja Dani a quien tratan como a un hijo.

Las historias de los inmigrantes están entrelazadas con recuerdos de otras épocas cuando los españoles tenían que emigrar.

Las imágenes, grabadas en Moncada, Valencia capital y otros lugares valencianos, las caras, las lágrimas, los silencios, los recuerdos familiares de los protagonistas en fotos y vídeo, hasta la música (melodías españoles y la canción «Lindo bosque mío», una de las canciones búlgaras más emblemáticas interpretada a la guitarra)… todo impresiona en el largometraje «Inmigrantes».

Información útil:

El documental se proyectará con subtítulos en castellano.

La entrada es gratuita.

EN GANDIA

* 24 de febrero de 2010, miércoles, 19.30 horas, Teatre «Serrano» (Passeig de les Germanies, 29), estreno oficial;
* 26 de febrero de 2010, viernes, 19.30 horas, Teatre «Serrano», proyección y encuentro de los espectadores búlgaros con el director.

EN ENGUERA

25 de febrero de 2010, jueves, 19.30 horas, Casa de la cultura

AIE «Danubio

La Asociación para la integración europea (AIE) «Danubio» (lleva el nombre del río que es uno de los símbolos de Europa) nace en 2009 en Madrid con el objetivo de apoyar el diálogo entre personas de distintos países y fomentar la diversidad cultural. Sus principales fines son: difundir los valores europeos, promover la integración de los inmigrantes en España, realizar intercambio cultural y educativo, informar y orientar a los «nuevos residentes» sobre derechos, recursos sociales, educativos y culturales.

Los miembros de la Asociación para la integración europea (AIE) «Danubio» tienen diferentes raíces -son de Bulgaria, Rumanía y España, por ahora-, pero comparten entusiasmo y determinación de poner su grano de arena para la convivencia y entendimiento entre las diferentes nacionalidades en España; para la difusión de los valores europeos; para el fomento de la integración de los inmigrantes y la sensibilización de la población autóctona, para la realización de un intercambio cultural y educativo.

Entre los objetivos de AIE «Danubio» figura también inaugurar a partir del otoño de 2010 una escuela dominical en Fuenlabrada (Madrid), donde está la sede de la asociación, para que los niños de origen búlgaro puedan estudiar el idioma de sus padres.

Pedir citaContactar WhatsApp