Cómo reconocer un divorcio extranjero en España

Me he divorciado en mi país ¿cómo reconozco el divorcio extranjero en España?

Para que una sentencia de divorcio extranjera sea válida en España primero se tiene que reconocer en un juzgado español. Así pues, las personas quedarán divorciadas a todos los efectos también en España y podrán volver a casarse o a constituirse como pareja de hecho una vez que la resolución judicial que declara el divorcio sea reconocida por la autoridad competente.

Las resoluciones judiciales de un Estado extranjero que dictaminen el divorcio entre dos personas deben ser reconocidas en España, siempre y cuando no se trate de un país de la Unión Europea (excepto Dinamarca), ya que no es necesario seguir el procedimiento por el que se reconoce la sentencia que declara el divorcio.

Así, para reconocer un divorcio producido dentro de la Unión Europea es necesario presentar un certificado relativo a la resolución judicial que expide la autoridad competente del país en el que te has divorciado. Este certificado acredita la sentencia dictada dentro de la Unión Europea y la homologa para que sea eficaz dentro del territorio español.

Para reconocer un divorcio producido fuera de la Unión Europea o en Dinamarca, es necesario hacerlo mediante un procedimiento llamado exequátur. En virtud de este mecanismo las sentencias dictadas en el extranjero adquieren el mismo valor que las sentencias dictadas por los tribunales españoles.

Soy extranjero y me he divorciado en mi país ¿cómo reconozco el divorcio extranjero en España?

Las sentencias extranjeras reconocidas en España se pueden inscribir en el Registro Civil. Esto significa que si se reconoce e inscribe el divorcio en España, la persona afectada por la sentencia podrá volver a casarse de nuevo o constituirse como pareja de hecho.

Para que la sentencia extranjera sea reconocida en España es necesario que ésta sea firme en el país de origen, es decir, que la sentencia de divorcio no se pueda recurrir. La sentencia no será reconocida si una de las partes no ha sido notificada para presentarse en el procedimiento de divorcio. Tampoco puede ser reconocida si alguna de las partes no ha tenido la oportunidad de defenderse en el juicio.

¿Qué documentos se deben presentar para reconocer el divorcio?

Los documentos necesarios para la concesión del exequátur son:

  • La sentencia que establece el divorcio entre dos personas del país extranjero. Esta sentencia debe estar legalizada o apostillada.
  • El convenio regulador del divorcio establecido durante el proceso de divorcio en otro Estado que no sea España.
  • Si no se indica en la sentencia, es necesario presentar un certificado que verifique que la sentencia es firme.
  • Traducción jurada de la Sentencia.
  • El documento que acredite la certera notificación del proceso y de la sentencia al demandado.
  • En el caso que una de las partes no pueda asistir al procedimiento para que se declare el divorcio entre las partes en territorio español, el Consulado de España en el extranjero ofrece la posibilidad de adquirir Poder para pleitos al abogado y procurador para que se les represente en España.
  • Fotocopia compulsada del DNI.

¿Dónde se debe presentar la solicitud?

La solicitud de exequátur se debe presentar ante el Juzgado de Primera Instancia del lugar donde se quiera reconocer el divorcio (normalmente es el lugar donde vive la persona que solicita el reconocimiento de sentencia).

En todo caso, si lo que se quiere es presentar una demanda de divorcio en territorio español sobre un matrimonio celebrado en un país extranjero, se debe presentar ante los juzgados competentes en:

  • El lugar donde convive el matrimonio.
  • Si ya no viven conjuntamente, el último lugar de residencia donde convivieron.
  • Donde reside habitualmente el demandado.
  • Si la presentación de la demanda de divorcio es conjunta, se debe presentar en los juzgados del lugar de residencia de uno de los cónyuges.
  • El lugar donde reside de forma habitual el que solicita el divorcio si ha vivido allí, al menos, seis meses inmediatamente anteriores a la presentación de la demanda de divorcio y, con la especificidad de tener la nacionalidad española.

Otros datos de interés

  • Es necesaria la asistencia de un abogado y procurador en el procedimiento de solicitud de exequátur.
  • Dependiendo del país de origen por el que se quiera reconocer la situación de divorcio en España, el tiempo de que se demora la tramitación del exequátur es muy variable, habiendo casos en que se resuelven en un periodo de cuatro meses, y en otros, en un periodo de dos años.
  • El procedimiento que se inicia con el exequátur comprende de dos procesos:
  • El reconocimiento de la sentencia extranjera
  • La ejecución de la sentencia extranjera

La presente guía se ha realizado gracias a la colaboración de  Lexdir.com

[socialmedium]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 comentarios en “Cómo reconocer un divorcio extranjero en España
  1. Amina dice:

    Hola. Soy marroquí y me había casado en Francia y divorciado allí. No hice la inscripción de mi matrimonio en Marruecos ni tampoco mi divorcio. Pero sí que consta en el registro civil de Francia. Mi pregunta es sí quiero hacer la pareja de hecho aquí en España, tengo que inscribir antes mi divorcio en España? En qué estado civil consto en España? Gracias

  2. abdallah dice:

    Hola, soy jordano y he casado en españa y me he divorciado, me pregunta para casarme otra vez necesito certificado de estado civil de mi pais o solo el certificado del divorcio en españa? Gracias

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Abdallah necesitarás ambos documentos 🙂

  3. abogado especialista accidente trafico orihuela dice:

    Estoy sorprendido de encontrar articulos donde hay informacion tan necesaria como esta. Gracias por aportar este post.

    Saludos

  4. Francisco González dice:

    Muchas gracias! Soy de Venezuela y gracias a tu artículo se como actuar al respecto.

    Consultaba también en https://www.custodiacompartida.online/ algunos aspectos relacionados a los hijos en el divorcio. Creo que también son un tema importante del cual hablar.

    Muy buen aporte!

  5. IGOR PEREIRA TOLEDO dice:

    UNA VEZ OBTENIDO EL EXÉQUATOR, QUE DOCUMENTOS DEBO PRESENTAR PARA PODER INSCRIBIR Y DISOLVER EN EL REGISTRO CIVIL CENTRAL EL MATRIMONIO ANTERIOR?

Pedir citaContactar WhatsApp