Cómo afecta la reforma sanitaria en España a pobres e inmigrantes

Cómo afecta la reforma sanitaria en España a pobres e inmigrantes

Jornada: «Lo que no se cuenta de la nueva reforma sanitaria» para analizar el actual Real Decreto Ley 16/2012 que entró en vigor el 1 de septiembre.

El pasado jueves 22 de noviembre, se organizó en Santander una jornada bajo el lema «Lo que no se cuenta de la nueva reforma sanitaria» para analizar el actual Real Decreto Ley 16/2012 que entró en vigor el 1 de septiembre.
Dicha jornada organizada por la Asociación, Universitarios Por una Cultura Solidaria y por el Movimiento Cultural Cristiano, tuvo lugar en en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria, y en la Casa de Cultura y Solidaridad de Santander.
En la mesa redonda participaron Moustapha Cisse como vicepresidente de (FERINE), La Federación de Asociaciones de Inmigrantes y refugiados de España , la doctora cántabra Alejandra Rey Álvarez y Rodrigo del Pozo como miembro de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas de Burgos.
Los participantes nos explicaron las líneas fundamentales de la reforma que hipotéticamente pretende ahorrar 7.000 millones euros.
Los inmigrantes que no tienen los papeles regularizados son los más perjudicados, es un colectivo que se quiere marginar del sistema de salud a pesar de pagar vía impuestos indirectos y de ser quienes menos usan los servicios sanitarios, porque visitan atención primaria cerca de 6 veces al año frente a los españoles que lo hacen 11 veces. Los inmigrantes gastan 81 euros al año de media frente a los 236 euros anuales de los españoles, que supone 3 veces más.
Para la doctora Alejandra el gasto sanitario que intenta solventar esta reforma no se debe a los inmigrantes.
Pero por el contrario los inmigrantes son los más débiles y los que quedan fuera del servicio de Anteción Primaria.
El vicepresidente nacional de FERINE denuncia la exclusión a un colectivo de un servicio que usa discretamente y que aporta en el pago vía impuestos indirectos.
Si bien es cierto que Real Decreto Ley es muy tajante con respecto a los colectivos no regularizados y por lo tanto más indefensos, pero por el contrario esta legislación no justifica los 7.000 millones de euros que quiere ahorrar.
Con estas medidas restrictivas lo que se pretende en definitiva es culpar al inmigrante.
El gobierno en la reforma da la posibilidad a los inmigrantes excluidos de la Atención Primaria de adquirir un seguro que no pueden costearse al estar en Paro.
Esta reforma lo que está consiguiendo es que personas no acudan al servicio sanitario por distintas razones.
En definitiva, para la doctora Alejandra esta reforma parece estar más orientada a excluir a un colectivo al que se le pone en riesgo, pero que a su vez esa falta de atención se puede derivar en un problema de salud pública.
El profesor Joan Benach Profesor de Salud Pública en la Universitat Pompeu Fabra y la Universidad de Toronto, ha planteado que estamos a las puertas del cambio de modelo sanitario, en esa línea para Alejandra Rey esta legislación queda abierta de forma preocupante para futuros cambios.
Por lo tanto estamos ante una reforma que pejudica gravemente al colectivo no regularizado y más débil, pero que menos hace uso del servicio sanitario y que además aporta a éste a través de diversos impuestos.
La reforma sanitaria puesta en marcha el pasado septiembre , constituye un abuso notorio contra los inmigrantes y empobrecidos que viven en nuestro país. El grueso de la reforma supuso la retirada de la tarjeta sanitaria a los inmigrantes irregulares, cifrándose en 153.000 personas afectadas. Todo ello, para ahorrar 500 millones de euros.
Esta situación se produce después de otorgar a la banca ingentes recursos para evitar su quiebra. Pero Mientras se salva a la banca , a los empobrecidos de nuestra sociedad se les priva de los derechos más básicos.
vía La reforma sanitaria española está contra los pobres y los inmigrantes. – YouTube.

Pedir citaContactar WhatsApp