Ver videos sobre centros de acogida
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), a través de su secretario nacional, Alfredo Abad, ha presentado los datos recogidos en un documento sobre la investigación en tres centros de internamiento de Málaga, Valencia y Madrid, de los ocho que existen en España. El estudio ha contado con 107 entrevistas a inmigrantes y 25 a funcionarios de los centros. A través de ellas se ha detectado problemas graves contra la dignidad humana, ya que por ejemplo los internos no cuentan con aseos en la celdas . «Se trata de personas que no han cometido un delito, sino que no tienen documentación y están en vías de expulsión», ha apuntado Abad.
Abad ha señalado que no puede haber restricciones de los derechos de los inmigrantes. «Se asocia al cambio de contexto pero son ideas equivocadas, porque el contexto debería favorecer los elementos de integración y en lugar de eso, se gestionan los flujos migratorios con endurecimiento y se da una visión criminalizadora del inmigrante».
Para Abad «el inmigrante se ve más como una amenaza, y no se intenta integrarlo».
La investigación también muestra que los inmigrantes de los centros de internamiento sufren indefensión jurídica, pues no tienen conocimiento de sus abogados o de su situación, y también sufren problemas mentales y no son atendidos. Por ello, CEAR pide que estos internos cuenten con información, trabajadores sociales y asistencia médica.
El informe también revela que la mayoría de personas internadas en estos centros no son recién llegados, sino que son latinoamericanos o subsaharianos que llevan varios años de estancia en España.
Después de realizar la investigación en Valencia y publicarse el documento, algunos de los internados pidieron asilo y dos tercios de las solicitudes pasaron a trámite.
Almería no cuenta con centros de internamiento, y el 99% de los inmigrantes que llegan a la provincia son trasladados a Algeciras. Por ello, CEAR Almería ve «la necesidad de que la capital cuente con un centro de acogida y ayudas puntuales para los inmigrantes», como ha señalado su presidenta, Francisca Rosario Medrán.
Abad también ha hecho referencia a la necesidad de que cuando España ocupe la presidencia de la Unión Europea, no se realicen pactos de asilo como las prácticas francesas o italianas, sino que se debería implantar un modelo de asilo con aspectos positivos de integración para los inmigrantes.
fuente: teleprensa.es
Really good work about this website was done. Keep trying more – thanks!