Brigada de jóvenes a los campamentos de refugiados saharauis

brigadas campamentos Del 5 al 12 de diciembre, se organiza una Brigada de Jóvenes a los Campamentos de Refugiados Saharauis, por parte de la Fundación DeSevilla, con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, en su ya quinta edición consecutiva.

Durante estos días, los jóvenes que participen, convivirán con familias saharauis, y realizarán trabajos solidarios en la wilaya del 27 de Febrero en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf (Argelia).

La idea es conocer la situación del pueblo saharaui, su historia y la actualidad del conflicto.

Por las mañanas se harán tareas de reconstrucción y reparación de edificios públicos y viviendas, y por las tardes se asistirán a reuniones, charlas, visitas (Centros de salud, educativos, etc.) … con diversos organismos e instituciones de la República Árabe Saharaui Democrática.

Desde la Organización de las Brigadas, se asumen los costos del desplazamiento, en avión Sevilla-Tindour, mientras que cada participante sufraga los gastos de visado y la manutención en los campamentos, que rondarán los 100 €.

En 1975, España llevó a cabo su salida efectiva de los territorios del Sáhara, después de más de cien años como potencia administradora de la zona y con el compromiso frente a la ONU de impulsar un proceso de autodeterminación que devolviera su independiencia y soberanía al pueblo del Sáhara Occidental. Muy lejos de cumplir su compromiso, España firmó acuerdos tripartitos con Marruecos y Mauritania para el reparto de los territorios, así como permitió la ocupación de la zona por parte de Marruecos, mediante la famosa Marcha Verde, con el único interés de expoliar y explotar los valiosos recursos naturales del Sáhara Occidental, y obligando a la mayor parte de la población saharaui a exiliarse de su país.

Tras quince años de guerra contra los paises ocupantes y otros quince de resistencia pacífica, el pueblo saharaui permanece refugiado en campamentos y viviendo en condiciones de extrema necesidad en el desierto, en la región argelina de Tindouf, una de las zonas más inhóspitas del mundo.

Con esta iniciativa, la Fundación DeSevilla pretende sensibilizar y contribuir al conocimiento de esta realidad que tienen los jóvenes, en un ejercicio colectivo y concienciador de solidaridad activa para con el hermano pueblo saharaui.

MAS INFO EN WWW.FUNDACIONDESEVILLA.ES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp