Báñez anuncia una partida de más de 50 millones de euros para la integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión

Más de 10.000 jóvenes en riesgo de exclusión consiguen un empleo gracias a «Jóvenes y +» con la colaboración de Cruz Roja, la Fundación ONCE y la Fundación Secretariado Gitano.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado una partida de más de 50 millones de euros, procedentes de la revisión de la Iniciativa de Empleo Joven, para reforzar la integración en el mercado laboral de los jóvenes en riesgo de exclusión social.

Así lo ha comunicado la titular de empleo Báñez en la presentación del programa «Jóvenes y +» que cuenta con la colaboración de Cruz Roja y la Fundación Secretariado Gitano.

En España hay más de un millón de jóvenes desempleados que aún no han tenido una oportunidad de empleo, de los cuales, 491.700 no tienen más que la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

“Hemos pasado de destruir a crear empleo para jóvenes, entre los que se crea a un ritmo del 8,4%, más del doble de la media; la contratación indefinida entre los jóvenes crece a un ritmo del 18% y la tasa de paro juvenil se ha reducido casi 20 puntos”, ha resaltado la ministra, quien sin embargo ha reconocido que “todavía queda mucho por hacer”, ha señalado Báñez.

Según los datos de Eurostat conocidos hoy, España es el país de Europa que ha encadenado el mayor periodo de reducción del desempleo, 52 meses consecutivos.

La titular de Empleo y Seguridad Social ha asegurado que con la presentación de los Presupuestos Generales del Estado el Gobierno ha tendido la mano a todos los grupos políticos para impulsar medidas de formación destinadas a los jóvenes que carezcan de ella. Fátima Báñez ha destacado las medidas del Bono de Formación de Garantía Juvenil 430 y el Bono Conversión a Indefinidos 250.

La ministra ha lanzado el mensaje a los representantes del Tercer Sector presentes en el acto de que “durante estos años hemos comprobado que sumar esfuerzos multiplica las oportunidades” y que “la suma está detrás del cambio”. “Sumamos a través de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo y sumamos a través del impulso de la Garantía Juvenil en Europa, medida esta última que ha favorecido que más de 1.100.000 jóvenes se inscriban y que un 43% haya encontrado un empleo (470.000)”, ha añadido Báñez.

Fátima Báñez ha reconocido la labor realizada por las entidades sociales que forman el Tercer Sector para llegar a los rincones que muchas veces las Administraciones Públicas no alcanzan, destacando la activación de más de 46.000 jóvenes en situación de exclusión social que ni estudian ni trabajan. 

El presidente de la ONCE, Miguel Carballeda, que ha estado presente en el acto, ha asegurado en referencia al programa de Garantía Juvenil “que se han hecho las cosas bien, nosotros hemos cumplido, el Ministerio ha cumplido y esto no es nada fácil”.

El presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent, ha puesto en valor la colaboración de las tres organizaciones en el Programa Operativo de Empleo Juvenil, con el apoyo del Ministerio de Empleo y el Fondo Social Europeo, porque está mostrando sus «frutos» con los jóvenes más alejados del mercado laboral.

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, ha asegurado que las tres organizaciones están dispuestas volver a participar en el nuevo periodo de garantía Juvenil durante los próximos 5 años.

Por parte de la Fundación Secretariado Gitano, su presidente, Pedro Puente, ha advertido de que «los participantes de este programa son aquellos que no parten con las mismas oportunidades, que siempre se quedan fuera».

«Son estos colectivos, estos jóvenes y sus familias, quienes más padecen la desigualdad, la pobreza y, a menudo, también la discriminación», ha recalcado, al tiempo que ha destacado que estos jóvenes «demuestran que cuando se les brinda una oportunidad saben aprovecharla».

Noticia obtenida de «La Vanguardia»

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
banner 807 mini
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
Pedir citaContactar