El cuso comienza para cientos de alumnas de origen extranjero
Por Luz Martínez Ten
Nos llaman de un medio de comunicación interesándose por las chicas que este año no acudirán a clase por razones culturales. Después de la sorpresa inicial, intento rebatir con una lista de argumentos, el porque sería mucho más interesante mostrar como las niñas y las alumnas de otras culturas se incorporan a las aulas, e intentar no contribuir a los estereotipos que pueblan el imaginario colectivo y refuerzan la idea de fracaso escolar como destino para el alumnado inmigrante.
Andaluna y Samir: una web para educar en valores y en la diversidad
Junta de Andalucía
Los personajes de la web Andaluna.org, puesta en marcha por la Junta de Andalucía, son los encargados de introducir a los más pequeños en los conceptos de tolerancia y diversidad. La escuela, la inmigración, el profesorado son los distintos temas que se pueden ir abordando apoyados por este excelente material didáctico.
Guía práctica para la investigación de la inmigración en la escala local
Observatorio de la Inmigración de Tenerife, 2008
La Guía Práctica para la investigación de la inmigración en la escala local constituye una contribución original en la trayectoria reciente del Observatorio de la Inmigración de Tenerife, puesto que supone una herramienta básica para avanzar en el conocimiento riguroso de uno de los fenómenos de mayor trascendencia actual y futura en Canarias.
Curso de Interculturalidad en la Etapa de Educación Primaria a distancia
El presente curso quiere ser una ayuda a los docentes de la etapa de Educación Primaria para adecuar su práctica a los principios de una educación intercultural en el marco de la atención a la diversidad.
Cultura sorda y ciudadanía, construyendo identidad
Autoría: Adriana De León, Jorge A. Gómez, Patricia Vidarte y Mónica Piñeyro
Las autoras y autores del texto son integrantes de la primera experiencia bilingüe para personas sordas e hipoacúsicas en Educación Secundaria. En Uruguay, En 1996 se pone en marcha la primera experiencia nacional y latinoamericana para incluir estudiantes sordos en la educación media/secundaria. El ingreso a este nivel de formación les ofrece a las nuevas generaciones oportunidades y perspectivas que aún hoy le siguen siendo negadas a las comunidades sordas de la mayoría de los países americanos y del mundo. Sin duda esta ha sido una de las conquistas más significativas y renovadoras.
Educació plurilingüe
Per Vicent Brotons
Professor de didàctica de la llengua a la Facultat d’Educació de la Universitat d’Alacant i director de la Unitat per a l’Educació Multilingüe (UEM), Vicent Brotons propose cinc eixos per a articular una política educativolingüística a la Comunitat Valenciana.
Arabele 2009. Congreso Internacional sobre Enseñanza del Árabe como Lengua Extranjera. Madrid
25 y 26 de septiembre 2009
El congreso, que albergará ponencias, comunicaciones y talleres simultáneos, tiene como objetivo analizar las necesidades de la enseñanza de la lengua árabe en el siglo XXI y sus perspectivas de futuro, así como difundir la investigación sobre la didáctica de la lengua árabe y las acciones que pueden contribuir a mejorarla.
La integración del alumnado extranjero en la escuela. 2008
Por José Antonio Puerta, Luz Martínez Ten, Carmen Vieites, Ainhoa Zamara, Pilar Roc Alfaro, Fernando Crespo Zurita y Ana María Corral Juan
Análisis sobre la situación del alumnado extranjero en la educación española en el año 2008 y propuestas sobre los retos que se plantean para que la multiculturalidad sea un factor positivo en la educación.
NOTICIAS BREVES
Alcorcón dedica una semana cultural a África
21 de septiembre de 2009
El primer teniente de alcalde, Marcelino García, ha presentado este lunes la Semana Intercultural «África Mas Cerca», que se desarrolla en la ciudad hasta el 27 de septiembre, y cuyo objetivo principal es (…)
Argentina: cada vez más aborígenes son analfabetos
21 de septiembre de 2009
Casi el 80 por ciento de las niñas y niños indígenas de Argentina no pudo concluir sus estudios, según informó el Indec; además el 30 por ciento ni siquiera finalizó la escuela primaria. A pesar de que la Ley de Educación Nacional (…)
La Escuela Intercultural Bilingüe celebra el cumpleaños número 100 de Tránsito Amaguaña en Quito
21 de septiembre de 2009
La Escuela Intercultural Bilingüe celebra hoy los 100 años de la líder indígena Tránsito Amaguaña fallecida el pasado 10 de mayo, con un acto cultural que se llevará a cabo en la Plaza Grande de la ciudad de Quito. Irina Gómez, (…)
Comienza el programa intercultural Nueve meses nueve culturas en Zarautz
20 de septiembre de 2009
Se darán a conocer diferentes aspectos culturales de Senegal, Marruecos, Brasil, Sahara, Rumanía… Dirigido a jóvenes, las actividades serán en el Gazteleku JUAN MARI ZUBIAURRE | ZARAUTZ. El departamento de Juventud del (…)
Ningún alumno magrebí estudia religión islámica en Castilla-La Mancha
19 de septiembre de 2009
Lanza / Ciudad Real Ninguno de los más de 7.000 alumnos magrebíes que hay escolarizados en Castilla-La Mancha cursa religión islámica en sus centros de estudios, según explicó en declaraciones a Europa Press el el secretario de la (…)
Reunión en Quito para trabajar en una estrategia indígena de comunicación continental
17 de septiembre de 2009
En Quito comenzó el 5 Taller Internacional «Desafió Tecnológico y Marco Legal para una Comunicación Plurinacional» que reúne a comunicadores y comunicadoras indígenas de diversos Pueblos Originarios con miras a planificar (…)
Así se trata y califica a los inmigrantes chinos en el foro oficial de la Unión Vegetariana Española. Actitudes xenófobas extremas que terminan con el baneo de quién se atreve a reprender al que las mantiene.
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?s=ec3be2adf9092897de92f4d36be6ec54&t=19021
No tiene desperdicio. Todo un ejemplo de moderación parcial.