¡Aprobación del CETA en el Parlamento Europeo!

España acoge con satisfacción la aprobación por amplia mayoría en el Parlamento Europeo del Acuerdo Económico y Comercial Global entre la Unión Europea y Canadá firmado el 30 de octubre en Bruselas

El CETA, que empezó a negociarse en 2009, no podía aprobarse sin el visto bueno de la Eurocámara. Finalmente, el pasado 15 de Febrero, el pleno del Parlamento Europeo (PE) dio luz verde al Tratado de libre comercio e inversiones entre la Unión Europea y Canada (CETA).

ceta-reuters

El respaldo por la Eurocámara se ha producido con amplia mayoría de 408 votos a favor, 254 en contra y 33 abstenciones.

El Partido Popular Europeo (PPE), los conservadores y reformistas (ECR) y los liberales (ALDE), se han pronunciado a favor, mientras que los socialdemócratas se han dividido (los socialistas españoles han optado por el sí) y los Verdes y la Izquierda Unitaria, así como las fuerzas euroescépticas, han votado mayoritariamente en contra.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha emitido un comunicado en el que considera que la aplicación de este acuerdo aportará beneficios sustanciales a España, a la Unión Europea en su conjunto y a Canadá ya que facilitará los intercambios en materia de comercio de bienes y servicios, de inversión, de acceso a la contratación pública y de establecimiento de empresas al tiempo que preservará los baremos más elevados de equidad en las relaciones laborales, de defensa del medio ambiente y de la protección contra el uso indebido de las denominaciones de origen. Además de que su entrada en vigor, supondrá un importante hito en el desarrollo de un comercio libre, abierto y justo y un modelo al que aspirar en las relaciones económicas entre la Unión Europea y otras potencias.

El acuerdo tiene como objetivo principal eliminar las barreras arancelarias con Canada y facilitar el intercambio comercial y de inversiones de bienes y servicios.

Casi la totalidad de las disposiciones del acuerdo entrarán en vigor de manera provisional previsiblemente en el mes de abril, si la parte canadiense también ratifica en las próximas semanas el texto negociado. Sin embargo, la aplicación definitiva y total del acuerdo no será efectiva hasta que los parlamentos nacionales y regionales competentes en los países de la UE (hasta 38 cámaras) den su aprobación, lo que llevará varios años.

La Unión Europea cuenta con que el comercio de bienes y servicios entre las dos partes aumente un 25% con el CETA y que el PIB europeo crezca en unos 12.000 millones de euros al año.

Información obtenida de la Página web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ;  «El Mundo» y ElEconomista.es

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp