Indice de Contenidos
Por segunda vez en menos de tres meses, Mohamed Gerehou, periodista y activista, y Presidente de SOS Racismo Madrid, ha sido objeto de graves insultos y amenazas de índole racista a través de Twitter
Desde la Federación SOS Racismo nos han hecho llegar este comunicado de prensa elaborado tras las amenazas de muerte efectuadas al Presidente de SOS Racismo Madrid en el día de ayer.
Aquí os dejamos el texto íntegro:
Por segunda vez en menos de tres meses, nuestro compañero, Mohamed Gerehou, periodista y activista, y Presidente de SOS Racismo Madrid, ha sido objeto de graves insultos y amenazas de índole racista a través de Twitter.
A pesar de haber interpuesto una denuncia ante la Brigada de Investigaciones Tecnológicas de la Policía Nacional por los mensajes contra su persona recibidos a mediados de julio (ver enlace), los mensajes no sólo se han repetido, sino que ahora son si cabe aún más graves, pasando a amenazas directas contra su vida (ver enlace).
No se trata de un caso aislado. Nuevamente se demuestra un hecho en el que llevamos tiempo insistiendo, y que volvíamos a poner sobre la mesa hace menos de diez días en la presentación del Informe 2016 sobre el estado del racismo en el Estado español (ver enlace): la ausencia de mecanismos efectivos de denuncia en el Estado español no sólo limita las posibilidades de que las víctimas denuncien, sino que genera una situación de impunidad, favorece la exacerbación de los discursos racistas y xenófobos, y favorece el incremento de delitos de odio, una gran parte de los cuales o no se denuncia, quedando fuera de las estadísticas o, si se denuncia, no tiene el recorrido que debiera tener una conducta con agravante.
Desde SOS Racismo Madrid no sólo queremos mostrar el apoyo a Mohamed Gerehou y denunciar su caso, instando a la Fiscalía para Delitos de Odio para que actúe de oficio, sino mostrar nuestro apoyo y denunciar la desprotección de todas las víctimas de delitos de odio de índole racista y xenófobo en el Estado español.
La ausencia de una acción decidida de repulsa y persecución por parte de las instituciones se liga a cierta tendencia a negar la gravedad de estos delitos en una sociedad, la española, que, como ya sucedió en el pasado con otros fenómenos como puede ser la violencia machista, cierra los ojos a la evidencia de la existencia de actitudes racistas y xenófobas en su seno, y a los delitos que de ellas se generan.
Cerrar los ojos no es la solución. Es necesario actuar.
Es por ello que reclamamos:
– Mecanismos claros de denuncia de delitos y de protección a las víctimas, que sean conocidos por las potenciales víctimas y por la sociedad en general, y que generen confianza, una confianza que sólo puede surgir de su efectividad. Faltan medios, a nivel estatal, autonómico y municipal, así como coordinación entre las diferentes administraciones. Además, la mayor parte de los servicios existentes se centran en el momento de la denuncia, con muchos menos medios para dos elementos claves, el paso previo (la prevención) y el inmediatamente posterior (la protección y atención a la víctima).
– Una acción rápida y efectiva de persecución de los delitos por parte de autoridades policiales y judiciales, con una mayor proactividad de la Fiscalía para Delitos de Odio y una mejora en los protocolos policiales para la identificación de delitos con agravante de odio.
– Voluntad política para la elaboración urgente de una Ley Integral contra la discriminación así como una Ley de protección de víctimas de delitos de odio -que proteja a ésta independientemente de su situación administrativa- que amplíe el concepto de delito de odio a otros supuestos recogidos en el Código Penal.
Igualmente, hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía a que abra los ojos ante esta problemática, apoyando a las víctimas y haciendo patente su rechazo a las actitudes racistas y xenófobas en todos los ámbitos de la vida, para que desaparezca la sensación de impunidad, de ausencia de reprobación social, de actos racistas y xenófobos.
Como me dijo el abogado de atención al ciudadano: «Bienvenido al país de la inseguridad Jurídica», ademas como una gracia tenemos que soportar programas de TV donde las burlas al emigrante como: Puto Emigrante, Mono y muchas mas es una forma de divertir al espectador, lo que para unos es gracia para otros es una falta de respeto y discriminación; No creo que Mohamed pueda esperar mucho de la Justicia en este país, tendría que esperar unos años a que esta de respuesta a cualquier recurso y mas cuando vemos que los mismos nacionales reclaman sin esperanza alguna; El ministerio de Justicia no se inmuta ni con las criticas por la demora de los tramites de nacionalidad de los «EMIGRANTES», ni por respeto es capaz de dar una explicación, y cuando lo hace «MIENTE».