Indice de Contenidos
La violencia que sufren las mujeres mayores y su silencio, dos grandes problemas de la sociedad actual
UNAF reclama protección más eficaz para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres mayores de 65 años.
El próximo 25 de noviembre se celebra el Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres y UNAF, Unión de Asociaciones Familiares, quiere hacer especial hincapié en la problemática que viven algunas mujeres de edad avanzada, a menudo con escasos recursos económicos y dependientes de sus maridos, hijas/os o ciudadoras/res, que están expuestas a sufrir violencia ejercida bajo formas complejas y sutiles qeu llevan a invisibilizar el problema.
El «edadismo» (prejuicio contra la edad), sumado al sexismo (prejuicio por razón de género), hace que las mujeres mayores se encuentren en mayor riesgo de sufrir abuso y violencia. «La tercera edad incrementa el grado de dependencia de las mujeres hacia otras personas, aumenta el riesgo de aislamiento y su cultura generacional hace que silencien su drama, por ese motivo es difícil dar datos dela situación real», señala Julia Pérez, presidenta de UNAF.
Las denuncias de mujeres maltratadas entre 2002 y 2007 aumentaron en un 46% debido a las campañas de sensibilización y a la creación de recursos asistenciales. Sin embargo, es significativo que en el caso de las mujeres mayores de 64 años la tendencia de descenso de las denuncias continúa.
El Programa Daphne, al que se ha unido UNAF junto con socios de Francia, Italia, Portugal, Bulgaria y Eslovenia, tiene como objetivo aumentar el conocimiento acerca de este fenómeno aún inexplorado así como de sensibilizar a profesionales y agentes sociales sobre la necesidad de protección a las mujeres mayores, tanto a nivel nacional como de la UE.
Las mujeres mayores son uno de los grupos más vulnerables en cuanto a violencia por varios motivos: se encuentran indefensas por sus dificultades para demandar ayuda; desconocen los recursos disponibles; y temen empezar una vida desde cero, lejos de su agresor.
«Demandamos que instituciones y organizaciones sociales asuman nuevas responsabilidades e implementen las medidas de protección más eficaces para prevenir y combatir esta violencia» apunta Julia Pérez. «El género y la edad son factores que hacen que aumente la discriminación y convierte a las mujeres mayores de 65 en grupo de alto riesgo de padecer abuso y violencia».
Más información en UNAF