Tras el paréntesis de enero, los autónomos extranjeros vuelven a crecer

Los autónomos comunitarios responsables de dicho crecimiento

Tras el paréntesis del pasado mes de enero, cuando se registró un descenso de 763 autónomos extranjeros, el crecimiento durante el mes de febrero, con 1.082 nuevos emprendedores de fuera de nuestras fronteras cotizando a la Seguridad Social ha hecho, ha devuelto al colectivo a signo positivo, sumando ya 319 emprendedores extranjeros en 2015.
Así, se comprueba cómo el colectivo de autónomos extranjeros ha sido el responsable del crecimiento del total del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos), dado que de frente al descenso de 619 autónomos nacionales, los extranjeros crecieron en febrero en 1.082 emprendedores, dando como resultado los 463 autónomos que sumó la Seguridad Social en el segundo mes del año.
federación nacional de asociaciones de trabajadores autónomosSi comparamos la evolución a lo largo de 2015 (enero y febrero) nuevamente se ve que el colectivo inmigrante se muestra mucho más emprendedor: frente al descenso que registra el RETA de 10.954 autónomos a nivel nacional, los extranjeros ya suman 319 emprendedores.
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos – ATA destaca además que los autónomos comunitarios son los que han empujado al crecimiento del colectivo en el mes de febrero. «Frente a la creencia generalizada de que únicamente es el colectivo chino el que emprende, es importante resaltar que prácticamente siete de cada diez, el 68,3% de los nuevos autónomos foráneos de febrero son comunitarios«, señala Guillermo Guerreo, responsable del área de inmigración de ATA.
Es decir, 739 de los 1.082 nuevos emprendedores foráneos son de países comunitarios. Concretamente, Rumanía suma 358 nuevos emprendedores que a lo largo del segundo mes del año decidieron poner en marcha su propia actividad por cuenta propia, frente a únicamente cuatro nuevos emprendedores chinos. Portugal y Argentina han sido las únicas nacionalidades en las que descendió el número de autónomos en febrero.
En cuanto al comportamiento de los sectores de actividad en febrero, prácticamente todos registraron crecimientos, destacando construcción (+311 autónomos extranjeros), industria (+198 autónomos), educación (+121 autónomos) y transporte (+120 autónomos). Por el contrario, hostelería e información y comunicación fueron los únicos sectores que cerraron el mes en negativo, con 27 y 22 autónomos menos, respectivamente.
«Los datos muestran solo una parte de la realidad, es momento de reconocer la labor de contribución a la economía nacional que realizan los emprendedores extranjeros, es momento de decisiones valientes que faciliten que nuevos emprendedores tengan la oportunidad de iniciar su actividad, estamos en año electoral y ningún partido político está mostrando la sensibilidad suficiente con aquellas personas que vinieron de fuera para contribuir y aportar aquí dentro«, concluye el responsable del área de inmigración de ATA, Guillermo Guerrero.
 

Pedir citaContactar WhatsApp