Watch the Med, un teléfono de ayuda para inmigrantes que cruzan el estrecho
Más de cincuenta asociaciones han puesto el marcha el proyecto internacional Watch the Med, una línea telefónica gratuita para que los inmigrantes que intentan cruzar el estrecho puedan pedir ayuda.
El número de teléfono es el +33 486 517 161 está habilitado las 24 horas, siete días a la semana, los 365 días al año y tiene como objetivo reducir el número de muertes de migrantes que cruzan el Mediterráneo, que no ha parado de aumentar desde el año 2011. Desde ese año, más de 4.800 personas han perdido la vida en busca de un futuro mejor lejos de sus países.
Esta línea telefónica, con central en Francia, desvía las llamadas a los países que corresponda y es atendida por voluntarios a los que previamente se les ha facilitado un manual para saber cómo deben actuar ante las diversas emergencias que puedan surgir, qué preguntas deben hacer, etc. Se organizan en guardias y no deben abandonar ni un segundo el teléfono de emergencias y cuentan con un equipo de traductores e intérpretes para la perfecta comprensión de la persona que pide ayuda. Así dan la voz de alarma a los equipos de Salvamento Marítimo que pueda haber en la zona donde se encuentren los inmigrantes que se encuentran en peligro o activan a organizaciones especializadas en casos de refugiados y solicitantes de asilo.
Además, también se puede hacer uso de esta línea telefónica desde tierra, es decir, se puede usar antes de embarcar para que se monitorice el recorrido que pretenden hacer.
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha sido una de las primeras organizaciones españoles en sumarse a este proyecto, que cuenta también con el apoyo de diversas organizaciones tales como Wellcome to Europe, No Borders Morocco, Voix des Migrants, Flucht und Migration y Bordeline Europe, así como otras tantas de países tales como Francia, Italia, Grecia, Marruecos, Argelia, Libia y Túnez.
Desde el pasado 10 de octubre está operativa esta línea telefónica de emergencia.