Indice de Contenidos
Seguro médico para obtener la tarjeta comunitaria. Póliza Sanitaria pública para padres de españoles.
Desde que se puso en marcha la Reforma Sanitaria, en abril de 2012, los ciudadanos comunitarios y sus familiares que quieren vivir en España tienen que acreditar, entre otros, el requisito de disponibilidad de una seguro médico público o privado que cubra cualquier tipo de contingencia médica en España.
Los extranjeros que no tienen asistencia sanitaria pública pueden suscribir un seguro privado, opción barata y efectiva que permite acreditar el cumplimiento de esta exigencia.
Ahora bien, la contratación de un seguro médico para extranjeros con una edad más avanzada no es tan sencilla ya que la mayoría de las compañías de seguros se niegan a asegurar a personas con estas características o los precios de las pólizas son altísimos.
El anuncio de una póliza sanitaria pública de pago solucionaría este problema, pero lo cierto es que, desde abril de 2012 no se ha puesto en marcha este tipo de póliza médica que permita recibir asistencia sanitaria a personas que no tienen seguros médicos públicos o privados y que les permitiría acreditar el cumplimiento de los requisitos exigidos en el artículo 7 del Reglamento de Régimen Comunitario.
Seguro Médico para extranjeros padres de español – Parainmigrantes.info – YouTube.
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada
hola donde van los derecho y la demcrasia lo qui esta hablando el goberno español el pais esta en crisis donde voy si my esposa española no tiene trabajo y donde voy a sacar contrato para la tarjeta cumentaria
Hola:
Soy española, hemos traído a mi suegra (cubana) y ya le han dado su NIE como familiar comunitario por 5 años. Tenemos el mismo problema que por su avanzada edad no conseguimos un seguro médico y le han rechazado (como comtempla la nueva ley) asistencia sanitaria. He hecho una denuncia ante el defensor del pueblo, pues considero que es una violación de un derecho humano fundamental, y me han aceptado a trámite la denuncia. Lo digo porque creo que es una buena de hacer valer nuestros derechos, y mientras más seamos, más posibilidades de éxito tendremos.
Muchas gracias por dar esta posibilidad de comunicación,
Un saludo
Marta
Buenos días,
Soy ciudadana comunitaria, de nacionalidad Polaca y llevo viviendo más de 20 años legalmente en España con mi familia (padres y hermanos). Trabajamos todos y pagamos la seguridad social por lo que tenemos derecho a médico. Nos gustaría traernos a mi abuelo a vivir con nosotros (pensionista y con 83 años) pero tenemos la duda de que pasaría si necesitase por cualquier motivo acudir al médico. ¿Podría mi padre ponerlo como beneficiario suyo en su tarjeta de seguridad social? He mirado seguros médicos privados y con esa edad es imposible conseguir uno. Muchas gracias de antemano.
hola mónica.
en tu caso creo que al igual que españa tienen que expedirle a tu abuela en polonia, páis comunitario, la tarjeta médica internacional para que pueda tener derecho a la sanidad en españa.
pero mejor consultalo con vicente él te podrá dar una explicación convincente.