Indice de Contenidos
La Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía pone en marcha el Proyecto Forinter2: Formación en Interculturalidad y Migraciones
La Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, con el 80% de financiación del Programa Operativo del Fondo Social Europeo para Andalucía 2007-2013, pone en marcha el Proyecto Forinter2: Formación en Interculturalidad y Migraciones dirigido a responsables políticas y personal gestor y técnico de entidades públicas que desarrollan un trabajo relacionado con el fenómeno migratorio, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como a otros colectivos profesionales, como pueden ser la policía local y los medios de comunicación, que trabajan de manera directa o indirecta con la población inmigrante.
Esta iniciativa de la Consejería de Empleo responde a uno de los objetivos principales de los Planes Integrales para la Inmigración en Andalucía, el de la formación, cuya importancia quedó ya explicitada en los dos planes anteriores y sus correspondientes evalucaciones anuales.
El Proyecto Forinter contempla cuatro líneas básicas de intervención con varias acciones y actuaciones a desarrollar dentrod e cada una de ellas: «Análisis de la realidad», «Plan de formación», «Seguimiento y evaluación», «Comunidad de aprendizaje transnacional».
Contempla el estudio de las necesidades formativas en interculturalidad de los profesionales de las diferentes áreas de especialización y el análisis de las experiencias y buenas prácticas sobre formación en interculturalidad y género en el contexto europeo.
El objeto de evaluación del dispositivo de análisis será detectar las necesidades formativas en interculturalidad del personal gestor y técnico de aquellas entidades públicas que desarrollen un trabajo relacionado con el fenómeno migratorio en el ámbito geográfico de la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como de otros colectivos cuya actividad profesional se relacione de forma directa o indirecta con la población inmigrante extranjera.
La metodología a aplicar para el logro de los objetivos se centrará en el análisis de una serie de procesos centrales con un alto valor estratégico; entre ellos:
- Identificación del contexto: definición de las áreas prioritarias de intervención y determinación estratégica de las principales problemáticas y contenidos en materia de interculturalidad.
- Implicación de los actores en la determinación de las necesidades formativas: implicación de todos los actores de los organismos clave en la definición de las finalidades, objetivos y destinatarios finales de la formación, así como la determinación de los perfiles beneficiarios, necesidades específicas, puntos de partida y habilidades de aprendizaje.
- Diseño, programación y temporalización de las Acciones de Formación: elaboración del Plan de Formación.
Más información en la web de la Junta de Andalucía.