La Obra Social "la Caixa" ha facilitado la inserción laboral de 300 migrantes a través de su Programa de Conservación y Mejora de Parques Naturales

Proyectos medioambientales, una línea de trabajo para fomentar la integración de colectivos con dificultades.

Desde que se puso en marcha esta iniciativa se han realizado 1.662 proyectos a los que la entidad financiera ha destinado este año 26,8 millones de euros.


090921_programa_parques_fundaciocaixaEl medio ambiente representa un mercado social y laboral. El Programa de Conservación y Mejora de los Parques Naturales impulsado por la Obra Social «la Caixa» así lo ha constatado tras tres años de convenios de colaboración con las diferentes Comunidades Autónomas y Diputaciones. De este modo, el Programa de Espacios Naturales de la Obra Social «la Caixa» ha posibilitado hasta el momento la inserción de un total de 3.100 personas en situación desfavorecida en España, de los cuales 281 eran mayoritariamente jóvenes de origen foráneo con dificultades de acceso al mercado laboral, un 9% del total.

La Obra Social «la Caixa» puso en marcha hace más de tres años su programa de Espacios Naturales a través de un primer convenio de colaboración con la Diputación de Barcelona que, posteriormente y debido al éxito de esta iniciativa, ha complementado mediante la firma de convenios con las Consejerías de Medio Ambiente de las Comunidades Autónomas. El programa promueve la integración sociolaboral de personas con dificultades para acceder al mercado de trabajo a través del desarrollo de acciones vinculadas a la protección y gestión del medio ambiente y de los espacios naturales, un sector emergente dentro del campo de la inserción. El programa tiene, en este sentido, un doble objetivo: la mejora y el mantenimiento de los espacios naturales y la reinserción de personas en riesgo de exclusión social.

Tipos de actuaciones

Las actuaciones realizadas en el territorio son muy diversas y abarcan desde el desbroce y limpieza de bosques para prevenir posibles incendios, hasta la conservación y mejora de la flora y fauna, pasando por la adaptación de senderos para personas con dificultades de movilidad o sensoriales o la adecuación de centros de interpretación con el objetivo de dar a conocer el rico patrimonio natural que nos rodea y fomentar así su conservación.

El perfil: mujeres, jóvenes y migrantes

A escala estatal, los beneficiarios del programa de Conservación y Mejora de los Parques Naturales del Programa de la Obra Social «la Caixa» responden a una tipología diversa: personas con baja formación o escasa experiencia; miembros de familias en situación de pobreza; víctimas de violencia doméstica; hombres y mujeres con algún tipo de discapacidad; personas que han superado la drogodependencia pero que no encuentran trabajo; reclusos/as y ex reclusos/as; jóvenes migrantes que carecen de vivienda tras salir del Centro de Acogida…

Entre los espacios naturales en los que se han desarrollado las acciones del programa se- encuentran parajes tan emblemáticos como la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta (Aragón); el Parque Natural de Doñana y el Paraje Natural de las Marismas de Odiel (Andalucía); el Parque Natural del Delta del Ebro y el del Montseny (Cataluña); el Parque Natural de Anaga y el Parque Nacional del Teide (Canarias); S’Albufera de Grau y la laguna d’Estany Pudent (Islas Baleares); el Espacio Natural de las Hoces del Río Duratón y el Parque Natural del Lago de Sanabria (Castilla y León), y el Parque Natural Señorío de Bertiz (Navarra) o el Parque Natural de Serra Calderota (Valencia), entre otros.

Participación de empresas de inserción

La participación en el programa de las empresas de inserción (EI) y de los centros especiales de trabajo (CET) se ha planteado de dos maneras: por un lado, las empresas más especializadas han ejecutado directamente y de forma individual los proyectos a su alcance; por otro, las que tienen menor capacidad de trabajo o falta de experiencia en este sector han trabajado conjuntamente con empresas especializadas, estableciendo acuerdos de colaboración para fijar las tareas realizadas por cada una de las partes. La combinación ha funcionado de forma muy satisfactoria, permitiendo cumplir, además, una segunda función: relacionar a las entidades de inserción con el mundo laboral normalizado.

En España existen alrededor de 220 empresas de inserción, que dan trabajo a unas 5.000 personas y generan un volumen de negocio cercano a los 70 millones de euros.

Por su parte, los centros especiales de Trabajo (CET) se encargan de promover el empleo entre las personas con algún tipo de discapacidad. Por Ley, las empresas públicas y privadas que cuentan con 50 o más trabajadores fijos en sus plantillas deben emplear a un número de trabajadores con discapacidad no inferior al 2% de su plantilla. La Administración Pública debe reservar un 5% de las plazas en las convocatorias de funcionarios y de personal laboral.

Dada la baja incidencia del cumplimiento de la cuota de reserva, desde el año 2000, existe la posibilidad de acogerse a medidas alternativas, entre las que destaca la contratación de bienes o servicios a centros especiales de empleo. En España existen actualmente unos 1.600 CET.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 comentarios en “La Obra Social "la Caixa" ha facilitado la inserción laboral de 300 migrantes a través de su Programa de Conservación y Mejora de Parques Naturales
  1. GIULIANA dice:

    GIULIANA:
    Hola soy Giuliana,busco trabajo como monitora de comedor tengo la titulación,y una experiencia de tres años
    he trabajado en colegios y con niños con descapacidad física y psíquica.Les agradecería que me tuvieran en cuenta.

  2. MARIBEL dice:

    Hola soy Maribel estoy intentando encontrar un trabajo mi situacion es ya un poquito desesperante tengo una minusvalia fisica de un 47% agradeceria una ayuda.

  3. sergio dos anjos dice:

    Hola me llamo sergio y estoy en el paro y estoy buscando trabajo en empresas para discapacitados pues soy discapacitado vivo con mi madre que esta cobrando la ayuda familiar y pagamos 650 euros de alquiler tengo dos hermanas menores una de 117 que estudia y otra de 4 meses y se me esta bapunta de terminar el subsidio del paro tengo esperiencia en limpieza, pintura viaria, cristalero, jardinero con carnet, manipulados porfavor necesito trabajo urgente ya no se donde mas acudir devido a mi discapacidad necesito empresas especiales en discapacitados gracias mi telefono es 697368825 os lo agrazezco

  4. miryam dice:

    Hola, me llamo miryam tengo 54 años, administrativa de toda mi vida he echo cursos de contabilidad informatizada, he sido autónoma como manipuladora de diferentes productos,tambien tengo el titulo de auxiliar de geriatría, y ahora me veo sin trabajo,mi esposo esta en la misma situación y dentro de poco perderemos la vivienda sino encontramos un empleo pronto mi esposo es mecanico ajustador y pido POR FAVOR NOS AYUDEN DANDONOS UN EMPLEO es URGENTE el banco no nos da mas plazo, quiero encontrar un MILAGRO telefono 934274036 o 675253186 os lo agradezco de antemano. miryam

  5. gloria dice:

    Hola, me llamo gloria, tengo 53 años y me encuentro en paro desde Enero de este año y no quisiera recibir el año que viene sin un empleo y apelo a su buen hacer que me dieran un empleo ya que lo nesecito porque ya no puedo continuar sin trabajo ya que cuando me quede en el paro no tube opcion de cobrar y mi hijo es el que me ha estado ayudando a pesar de que tiene gastos con su familia y esta a punto de perder su empleo , estoy dispuesta a trabajar en lo que sea .
    Mi movil es: 650729533 . En espera de su respuesta atte,Gloria.Un saludo.

  6. alicia dice:

    Hola, me llamo Alicia y soy una joven en paro. Me cuesta mucho acceder a un puesto de trabajo para mí y no hay forma de que me llamen de algo.Tengo muchísimas ganas de que alguien me ayude a encontrar algo paramí, pues os lo agradecería a ustedes.Pues llevo un año o más así, parada y necesito ser útil a la sociedad y sentirlo. Tengo 34 años y he intentado enviaros mi c. vitae a ustedes y no puedo. Me gustaria que me diéseis un trabajo ya, pues es desesperante esta situación.También me gustaría que me dieran ustedes el nº de teléfono de vuestro programa «incorpora» para poder informarme de ofertas de trabajo.Mi móvil es: 636038587.En espera lo más antes posible atte,Alicia. Un saludo.

  7. alfredo vargas dice:

    hola, soy imigrante sin papeles y tengo dos niños y me encuentro sin trabajo, en este mes de noviembre cumplo los tres años, quisiera tener un trabajo de lo que sea nesecito estar ocupado y que aya un ingreso para mi familia, porfavor llamarme para hacer algo lo nesecito con urgencia, ojala me den un contrato de trabajo para estar lealmente aqui en tarragona-reus, gracia por sus ayudas sociales. atte Alfredo vargas mi movil:669247233

Pedir citaContactar WhatsApp