En esta web hemos publicado ya varias guías sobre el trámite, con enlaces a toda la información que nuestras autoridades han proporcionado a través de sus webs oficiales. No es necesario abarrotar nuestros consulados para pedir los formularios de solicitud ya que todos los tenéis en esta y otras webs. Os recomendamos leer las guías de solicitud y prepararlo todo con tranquilidad para que no ocurra lo que ya parece suceder en nuestro Consulado de España en la Habana. Os dejo la noticia.
El consulado de España en La Habana está en candela. La chispa se ha encendido con la llamada «ley de nietos»: en realidad, una disposición adicional de la ley de Memoria Histórica que, a partir de mañana y por un plazo de dos a tres años, reconocerá la nacionalidad a numerosos nietos de emigrantes y exiliados españoles.
Centenares o tal vez miles de cubanos empezaron esta semana a formar cola ante el consulado – con gente durmiendo allí con tal de ganar posiciones-a fin de hacerse con la información y los impresos necesarios para optar al reconocimiento de la nacionalidad y por tanto del pasaporte español: un documento especialmente cotizado en un país cuyos ciudadanos padecen grandes trabas – desde dentro y aún más desde fuera-para viajar al extranjero. La enorme expectación creada hace previsible un aluvión de solicitantes a partir de mañana.
La nueva ley permite optar a la nacionalización – derecho de voto también incluido-«a las personas cuyo padre o madre hubiese sido originariamente español» aunque no naciera en España. En la práctica, se trata de los nietos de los emigrantes que tuvieron a sus hijos – padres de los ahora beneficiarios-en el país de destino.
Una reforma del Código Civil aplicada en el 2002 ya reconoció el derecho de nacionalización a los hijos de «españoles de origen» nacidos en España. La eliminación de este último requisito amplía ahora sustancialmente el arco de aspirantes, que pueden superar ampliamente el millón si se suman los de Argentina, México, Rusia y Cuba, según estimaciones oficiosas pero prudentes.
Una condición que sí se mantiene es que el hijo del emigrante en cuestión – padre o madre del que ahora puede acogerse a la ley-naciera antes de la pérdida de la nacionalidad española de dicho emigrante y progenitor.
La isla caribeña recibió un total de 700.000 españoles entre 1902 y 1931. Pero esta cifra, con ser importante, no es lo que convierte a Cuba en el país donde el Gobierno espera un mayor impacto de la «ley de nietos» y donde, en consecuencia, Exteriores ha casi duplicado la plantilla del consulado de la capital con la contratación de 35 personas que ayuden al medio centenar de empleados habituales a la hora de gestionar el alud de peticiones. El ingrediente adicional y decisivo en Cuba está en ese valor suplementario que aquí adquiere cualquier pasaporte foráneo que permita sortear, no ya el permiso de salida que el Estado impone a los suyos, sino los visados de entrada que tanto los países de la UE como EE. UU. exigen a los ciudadanos exclusivamente cubanos.
Por eso la «ley de nietos» viene ocasionando en la isla un creciente runrún que ahora es ya griterío nacional y constituye uno de los temas estelares de conversación, en competencia con las discusiones de pelota o béisbol.
En el consulado de La Habana esperan tramitar a partir de mañana entre 150.000 y 240.000 expedientes de nacionalización bajo la nueva ley, a razón de 77.000 por cada uno de los dos años, prorrogables a tres, durante los que la ley permanecerá en vigor. Las mismas fuentes creen que no menos de 125.000 expedientes llegarán a buen puerto.
La normativa también reconoce el derecho a optar a la nacionalidad española a los nietos de quienes hubieron de renunciar a ella como consecuencia del exilio, entre el 18 de julio de 1936 y final de 1955, así como a los brigadistas internacionales: dos supuestos minoritarios en Cuba.
tengo tarjeta de intidad españla de mi bisabuelo .
quiero saber se podrea consiguie la nacionalidad.
gracias.
como puedo obtener un turno para presentar mis documentos en el consulado espanol
mi papa es hijo de espanol, puedo yo ahora comenzar mis tramites para acogerme a la ciud. como nieta
QUISIERA SABER COMO PUEDO OBTENER CITA PARA LA TRAMITACION DE LA CIUDADANIA X LEY DE MEMORIA HISTORICA, LA PÁGINA QUE HAN DADO NO FUNCIONA, O ES QUE YA NO DARÁN MÁS CITAS.. GRACIAS
Los nietos que estan en españa, han solicitado la nacionalidad española desde que surgio la llamada Ley de Memoria Historica, se han quedado en esa, y en cuba a los tres meses la obtienen, no saben que aqui tienen dicriminacion con los nietos de españoles, incluso en esta comunidad valenciana tres veces me hecharon del registro civil de Benidorm (Alicante) tube que pagar un abogado para que me hicieran el expediente, que me costo una pasta y todavia no tengo nada, alegan que el registro civil madrid esta colapsado. he hecho mucho esta pregunta porque tarda tanto y esta pagina no da informacion incluso tampoco la cruz roja informa. de nada no contesta eso nunca, creo que esta pagina tenga libertad para informar, o algun partido politico de españa no se lo permite, por que callan cuando hago dicha pregunta. Muchas gracias. mi correo, cubanotrabuco@yahoo.com
Hola, soy nieta de español. Mi abuelo vino a la Argentina hace más de 60 años, tuvo sus hijos con mi abuela aquí, uno de ellos mi padre. Tanto mi abuelo como mi padre están ya fallecidos. Agradecería me orienten acerca de cómo realizar los trámites para obtener la nacionalidad española, que según entiendo me corresponde al ser nieta de español. Muchas gracias
hola mi abuela emigro desde espana al uruguay cuando tenia dos anos. ella nacio alla. en estos momentos ella tiene 82 anos y nunca perdio la nacionalidad, aun sigue votando en su pais. mi papa saco la nacionalidad por medio de ella hace ya casi dos anos. hay alguna posibilidad que yo siendo mayor de 18 anos y casada pueda coseguir la nacionalidad sin tener que residir en espana? desde ya le agradezco al ke me pueda ayudar.
a Uruguay como se si tengo la oportunidad de adquirir la ciudadania española tengo 63 años desde ya gracias por si me pueden asesorar
Mi abuelo era decendiente de las 12 familias españolas que llegaron a
hola que tal ,los padres de mi papa , son nacido en galicia ,y vivian en cuba , mi papa todavia vive en cuba , queria saber , si puedo hacerme la ciudania española , y que tramites , yo puedo hacer , ya que no vivo en ese pais , saludos ,
El padre de mi mama, mi abuelo nacio en España y vino para cuba en 1915, y mi mama en estos momento tiene 89 años, nosotros que somos sus tres nietos tenemos posibilidad de hacernos ciudadanos españoles si o no, en el caso de si cual es la via a utilizar, ya nosotros tenemos mas de 60 años cada uno.
Le agradezco su gentileza,
Fraternalmente,
Rey
necesito saber como puedo sacarle una cita previa para que mi papa que es nieto de español y reside en cuba se dirija a la embajada o al lugar indicado a obtener la nacionalidad española por la ley de nietos
necesito que me informen como pedir cita previa para obtener la nacionalidad española por la ley de memoria historica para mis primas que residen en cuba,y me dijeron que desde aqui podia solicitarla,gracias.
Hola:
1. Mi abuelo materno era español, nació y se educó en Barcelona, nunca cambió su nacionalidad, y emigró a Chile a comienzos del siglo XX. No nacionalizó a sus hijas nacidas en Chile.
2. Desde hace cinco años mi hijo mayor adquirió la nacionalidad española, vive en Europa, trabaja cada semestre en la U de Barcelona.Una de mis nietas nació allá.
3. Ya jubilé. Deseo radicarme en España y tener la nacionalidad española. Dados los antecedentes anteriores, ¿qué requiero para nacionalizarme española y residir en España, según la nueva ley?
SOY GROMINE, CUBANA Y CON 3 ABUELOS ESPAÑOLES. SE HA ESCRITO MUCHO SOBRE ESTA LEY Y HE CONSULTADO MUCHÍSIMAS PA´GINAS SOBRE EL TEMA, PERO MUCHOS SEGUMOS CON DUDAS. MIS ABUELOS VINIERON A PRINCIPIOS DEL SIGLO 20, SUS HIJOS NACIERON EN CUBA (LOS QUE FUERON MIS PADRES, YA FALLECIDOS Y QUE MURIERON SIENDO CIUDADANOS CUBANOS). ESTOY TRATANDO DE OBTENER LA PARTIDA DE NACIMIENTO LITERAL DE MI ABUELA MATERNA, YA QUE ES DE LA QUE TENGO MAS DATOS, PERO TEMO, CON LAS DUDAS QUE TENGO, QUE NO ME TOQUE LA CIUDADANÍA. ELLA MURIÓ ESPAÑOLA, NO CAMBIÓ LA NACIONALIDAD. ADEMÁS, MI PADRE FUE COMBATIENTE DE LAS BRIGADAS INTERNACIONALES, PERO COMO MURIÓ, ME DICEN QUE YA NO PUEDO ACOGERME A ESTA PARTE DE LA LYE. EN FIN, ¿CÓMO PUEDO ASEGURARME?
Bueno, mi duda es sobre quien puede dar información real de lo que está sucediendo, se supone que se pueden hacer citas por la WEB, sin embargo antes ya del dia 29, estan todos los dias NO disponibles, me estoy refiriendo al Consulado de la Habana, alguien me podria decir si es cierto, si es asi, pq hay tantas personas personandose allí, cual es la via correcta??
Gracias de antemano
Isabel
MILY POR LO QUE TENGO ENTENDIDO SI ENTRARIAS EN LA LEY…
ME SUMO A LA DUDAS DE LOS ANTERIORES, PUES NOSE SI LA LEY SERA SOLAMENTE PARA AQUELLOS CUYOS ABUELOS SALIERON DE ESPAÑA CON LA GUERRA CIVIL O PARA TODOS, PUES YA MIS HERMANOS MENORES Y MADRE LA HAN ADQUIRIDO Y NO VEO RAZON ALGUNA PARA QUE YO NO LO HAGA, SIENDO TAN NIETA COMO LOS DEMAS DE MI FAMILIA. ESPERO SU RESPUESTA
hola, no tengo claro si esta ley favorece solo a los nietos de quienes se exiliaron por la guerra civil o a todos los nietos de españoles, mi abuelo emigro en el año 1936, no se bien la fecha exacta y nunca perdio la nacionalidad española.
no tengo claro aun.si esta ley beneficia solo a aquellos descendientes que emigraron durante la guerra civil(1936-1955),o a todos los nietos de españoles y españolas.
teneis las guías sonre nacionalidad con enlaces a los formularios pra hacer el trámite en o desde fuera de España. un saludo y suerte