La Asociación Sociocultural y de Cooperación al Desarrollo por Colombia e Iberoamérica (Aculco) denuncia que las recurrentes redadas policiales en busca de inmigrantes en situación irregular, que continúan pese a que Interior censuró estas prácticas, son un mecanismo racista y discriminatorio, que vulnera algunos derechos fundamentales recogidos en la Constitución española.
Ante la actual situación de crisis, las redadas llevadas a cabo por diferentes cuerpos de la Policía Nacional en busca de extranjeros no comunitarios en situación irregular se han multiplicado y con ello, según considera Aculco, la vulneración de algunos de los derechos fundamentales, como el derecho a la libertad o a la no discriminación.
En este sentido, el modus operandis utilizado, que puede concluir con la detención de la persona indocumentada durante un tiempo máximo de 72 horas en Comisaría por cometer una infracción administrativa (no disponer de la documentación en regla no se considera delito), es, además de desproporcionado, contrario al artículo 17 de la Constitución Española que expresa que «toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad y nadie puede ser privado de su libertad salvo en los casos y en la forma previstos en la Ley».
Por otro lado, Aculco considera que el hecho de solicitar la identificación de personas siguiendo, únicamente, criterios raciales, en locutorios, filas del paro, transportes… etc, es una práctica racista y discriminatoria, prohibida tanto por la Constitución Española como por el Convenio Europeo de Derechos Humanos y la Carta Internacional de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Por último, reiterar que estas prácticas continúan, pese a que el Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, prohibió las mismas el pasado mes de marzo, después de que algunos sindicatos policiales destaparan la creación, por órdenes de altos cargos, de cupos de detenciones de inmigrantes, en varias comisarías de Madrid.