Está claro que la Inmigración en España es un fenómeno de radical importancia. Desde hace algún tiempo se han estado creando oficinas específicas para atención al inmigrante en muchas localidades españolas, nuestro Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ahora se llama Ministerio de Trabajo e Inmigración, etc.
Un ejemplo del papel que juegan los inmigrantes en nuestra sociedad es la creación de concejalías especificas de inmigración.
En la localidad de Torrejón se ha creado una Concejalía de Inmigración como ejemplo de todo esto. Os dejamos la noticia de «Gacetas Locales».
Torrejón estrena Concejalía de Inmigración
El consejero de Inmigración de la Comunidad, Javier Fernández-Lasquetty y el alcalde de Torrejón, Pedro Rollán, inauguraron la nueva Concejalía de Inmigración de la localidad.
Torrejón de Ardoz estrenó la Concejalía de Inmigración, un paso más en la integración de los extranjeros en el municipio.
El consejero de Inmigración, Javier Fernández-Lasquetty, acompañó al alcalde de la localidad, Pedro Rollán, en la inauguración de este órgano que se encargará en adelante de las políticas de inmigración de Torrejón de Ardoz.
«El ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha sabido adecuar sus servicios y sus profesionales para atender las demandas de los nuevos vecinos. Y lo han hecho con la rapidez y el conocimiento que le da ser la Administración más próxima a los ciudadanos», aseguró el consejero, Fernández-Lasquetty, que destacó la incorporación de un equipo joven y trabajadora a la concejalía, dirigida por Marius Loan, «un madrileño nacido en Rumanía que conoce en su experiencia personal lo que significa llegar a Madrid y buscar nuevas oportunidades».
Nuevos vecinos
Según datos de mayo de 2008, Torrejón tiene 25.167 inmigrantes empadronados -algo más del 21 por ciento de la población total- de los que 8.096 son rumanos; 2.540 son colombianos; 2.197 son marroquíes y 1.920 ecuatorianos.
Además, y para favorecer la integración de todos estos nuevos habitantes, la Comunidad ha invertido desde 2005 más de 1.600.000 euros en el municipio.
De ellos, cerca de 1.300.000 euros se han otorgado mediante convenios directos, mientras que el resto ha sido mediante subvenciones para entes locales.
Recientemente, la Consejería y el Ayuntamiento firmaron un convenio de casi medio millón de euros para iniciativas de integración.
Soy inmigrante y agradezco mucho el apoyo de nuestro señor alcalde demuestra el dominio de su gran corazón pensando no solo en sus intereses propios sino también en lo importante que es aún en esta nueva forma de ver la vida donde prevalece mucho los intereses políticos y económicos y sobretodo mucho egoísmo.Si podría dar mi voto lo tendría siempre pues es pensar siempre en no olvidar que si cada uno llega a dónde está es para de alguna forma crecer también como ser humano
Estimados señores, como no sabía dónde dirigir mi opinión, he decidido plasmarla aquí.
APOYO TOTALMENTE LA DECISIÓN DE NUESTRO ALCALDE EN EL TEMA DE LA REGULARIZACIÓN DEL EMPADRONAMIENTO DE PERSONAS INMIGRANTES ILEGALES, PUESTO QUE HAY QUE ACABAR CON LOS PISOS PATERA Y MEJORAR LA CONVIVENCIA DE TODOS LOS VECINOS. LAS PERSONAS QUE DEJAN SU PAÍS BUSCANDO UNA MEJOR VIDA, NO CREO QUE ENCUENTREN NADA POSITIVO EN CONVIVIR EN UN PISO UN NÚMERO EXAGERADO DE PERSONAS, FORZANDO UNA CONVIVENCIA PESIMA PARA ELLOS, Y PARA LOS VECINOS QUE SOPORTAMOS LAS CONSECUENCIAS DE ESA INMIGRACION DESORGANIZADA. SI LAS LEYES ESTÁN MAL, QUE LAS CAMBIEN. ESTOY SEGURA DE QUE NINGUNO DE LOS POLÍTICOS QUE TANTO CRITICAN LA ACTITUD DE NUESTRO ALCALDE SUFRE UN PROBLEMA DE ESTA ÍNDOLE EN SU EDIFICIO, CASA, HOGAR. INVITO A CUALQUIER POLÍTICO QUE LE CRITIQUE, A QUE PASE SOLO UN DIA, SOLO UNO, VIVIENDO EN MI CASA.
UN CORDIAL SALUDO