Indice de Contenidos
El cumplimiento de los compromisos adquiridos por los gobiernos y el apoyo internacional son claves para acabar con la pobreza extrema
Nota de prensa de Cruz Roja.- El próximo 17 de octubre se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la Pobreza. Esta fecha fue elegida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 con el propósito de promover mayor conciencia sobre las necesidades de erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países.
Cruz Roja Comunidad de Madrid recuerda que la voluntad e implicación de Estados y gobiernos; organismos humanitarios; medios de comunicación; organizaciones empresarialaes y sociales, y otros miembros de la sociedad civil son fundamentales en la transformación de un mundo en el que el respeto de los Derechos Humanos y la erradicación de la pobreza se convierta en una realidad.
Primer Objetivo del Milenio: Reducir la pobreza extrema y el hambre
Reducir la pobreza extrema y el hambre es el primero de los 8 Objetivos del Milenio a los que se comprometieron los líderes de 189 países durante la mayor concentración de Jefes de Estado de la historia, celebrada en el año 2000. En este encuentro se marcaron metas alcanzables, específicas y medibles que habrían de conseguirse antes del año 2015.
Algunas de estas metas relacionadas con la pobreza, el agua, las condiciones de vida de los barrios marginales y la paridad entre niños y niñas en el acceso a la enseñanza privada, ya se han alcanzado según recoge el Informe 2012 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas publicado en julio.
Compromisos alcanzables
Pese a que algunos de los objetivos se han logrado antes del 2015, por primera vez en muchos años se observa una disminución importante y preocupante de la ayuda al desarrollo, con lo que se corre el riesgo de ralentizar el impulso logrado hasta ahora en la lucha contra la pobreza, tal y como advierte el informe de Naciones Unidas presentado el 20 de septiembre de 2012.
La humanidad puede alcanzar los retos marcados en los 8 Objetivos del Milenio, ya que el marco político está establecido, las soluciones existen y contamos con los recursos técnicos y económicos necesarios. Pero además, de esto el cumplimiento de los compromisos adquiridos por los gobiernos y el apoyo internacional son claves para acabar con la pobreza extrema, salvar vidas y mejorar las condiciones de para millones de personas.
La defensa de los Derechos Humanos y el acceso a los recursos para satisfacer las necesidades básicas de las personas, deben ser una prioridad y compromiso indiscutible de los gobiernos y Estados que no se desatienda precisamente en los momentos más difíciles; y una exigencia continua por parte de la ciudadanía.
Cruz Roja Madrid y la Erradicación de la pobreza
En los últimos dos años, en Cruz Roja venimos observando una agudización de la pobreza en nuestro país y como el impacto de la crisis ha hecho que muchas personas que hasta hace poco se encontraban en contextos socioeconómicos seguros, hayan entrado a formar parte de las personas y colectivos atendidos por la organización humanitaria.
En el último Boletín de Vulnerabilidad Social realizado por la organización se desprenden algunos de los siguientes datos:
– El 21,8% de la población española se encuentra por debajo del umbral de la pobreza, mientras que en el caso de las personas atendidas por Cruz Roja se eleva al 82,2%.
– 1.728.400 hogares tiene a todos sus miembros en paro, lo que representa un 24,7% más de los que estaban en esa situación en el primer trimestre de 2011. En el caso de la población atendida por Cruz Roja, el 55,1% de los hogares se encuentran con todos sus miembros en paro.
– Un 3,6% de la población en riesgo de pobreza y exclusión social experimenta a la vez los tres indicadores de desigualdad: pobreza relativa, privación material y vivir en hogares con todos los miembros en desempleo.
– Cada vez más, la pobreza invisible: familias que viven con los abuelos, personas que no acuden a los servicios sociales por temor a perder la tutela de sus hijos, al carecer de medios.
Por este motivo, el pasado mes de mayo, Cruz Roja lanzó un Llamamiento de Ayuda, Ahora + que nunca, con el fin de incrementar su apoyo a las personas afectadas por la crisis en nuestro país y atender a 300.000 personas más en situación de extrema vulnerabilidad, además de los dos millones de personas a las que asiste anualmente. Los principales colectivos a los que si dirige el llamamiento son familias con todos sus miembros en paro; niños que viven en hogares pobres; personas mayores con responsabilidades familiares sobrevenidas por la precarización familiar; personas paradas de larga duración; personas sin hogar; y jóvenes en paro.
En el ámbito de la Cooperación Internacional Cruz Roja Madrid está presente en los departamentos de Lima y Lambayeque en Perú a través de un proyecto con el que se persigue: disminuir el índice de mortalidad infantil y maternal; disminuir la desigualdad social, mejorar el sistema de salud y medioambiental, potenciar la explotación pecuaria y agrícola, fomentar el acceso al empleo a través de una mejor formación, apoyo a microempresa, y fortalecer las capacidades de organización y participación en el desarrollo de la comunidad, entre otros.
Este proyecto da continuidad a otros dos proyectos ejecutados en la zona desde el año 2006, los cuales han tenido por finalidad contribuir a la reducción de las condiciones de pobreza y la mejora de la calidad de vida, potenciando el desarrollo humano de la población de las 14 asociaciones de vivienda de la zona de La Alborada ubicadas en el distrito de Comas.
¿Qué puedes hacer tú?
Las personas como partes integrantes de una sociedad y ciudadanía global, podemos y debemos involucrarnos en la lucha contra la pobreza y en la consecución de un mundo más solidario y equitativo. ¿Cómo puedes contribuir a que se cumplan los Objetivos del Desarrollo del Milenio?:
– Exige a tus representantes políticos que cumplan los compromisos adquiridos para erradicar la pobreza extrema.
– Participa en campañas, movilizaciones, reivindicaciones y recogida de firmas, etc.
– Colabora con colectivos comprometidos en la cooperación, el medio ambiente, la defensa de los derechos humanos o el cambio social.
– Infórmate de lo que ocurre en el mundo, sus causas y propuestas, y difúndelo en tu entorno.
– Consume con responsabilidad, consciente del coste humano y ambiental de los productos que compras. La ciudadanía tenemos el poder de incidir en las prácticas que las empresas llevan a cabo, a través de la compra o no de sus productos.
– Valora y defiende los derechos de los que ya disfrutamos para que no se vulneren y se hagan extensivos al resto del mundo.