Clausura de la IV Edición del Máster de Extranjería de la Universidad de Granada

Parainmigrantes.info estuvo en el acto de clausura de la IV Edición del Máster en Derecho de Extranjería de la Universidad de Granada

El pasado 19 de diciembre de 2013 se celebró en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho de Granada la jornada de clausura de la IV Edición del Máster en Derecho de Extranjería.

Parainmigrantes.info estuvo presente en este acto de clausura del curso que contó con la intervención del decano de la Facultad de Derecho; el Director General de Coordinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía; el Subdirector General de Nacionalidad y Estado Civil del Ministerio de Justicia; el Presidente Autonómico de la Cruz Roja Española, y la directora del Máster.

Esta última edición, la cuarta, del Máster de Extranjería, sigue la evolución que ha venido desarrollando desde su puesta en marcha en el año 1999, ofertándose como Experto por la Universidad de Granada.

La diferencia con respecto a estas primeras ediciones es que en la actualidad hay más extranjeros que han conseguido obtener la nacionalidad española, ya que a los ciudadanos latinoamericanos se les exige únicamente dos años de residencia legal y continuada en el país para poder obtener la doble nacionalidad.

Sin embargo, el hecho de obtener la nacionalidad española no implica que desaparezcan las relaciones jurídicas construidas en el extarnjero. Ni tampoco desaparecen las conformadas en España para aquellos que han decidido retornar a sus países de origen. Por eso, existen los mismos problemas que en el inicio del siglo: pateras que entran por las costas de Motril, personas en situación irregular, menores no acompañados, violencia de género, etc. Pero también nuevos problemas que resolver tanto en el marco familiar como económico.

Y ahora, en esta IV edición que ha finalizado, comenzando ya la V, el Máster de Extranjería da un paso más para asesorar y ayudar en su camino a los españoles que han de tomar la dura decisión de emigrar a diversos países como Canadá, Brasil, China, Ecuador o Alemania.

La nueva edición pretende también dar a respuesta a preguntas cómo: ¿tienen derecho a que les compute la cotización que realicen en otros países? ¿es válido el título profesional? ¿se pierde la nacionalidad española si se adquiere la del país receptor? ¿dónde se puede contraer matrimonio? etc.

Más información en la Secretaría General de la UGR

Pedir citaContactar WhatsApp