En lo que va de año, cuatro de cada diez, el 46,7% de las altas de autónomos fueron altas de autónomos extranjeros
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, asesorará a refugiados en materia de autoempleo. Los técnicos de ATA, expertos en asesoramiento en emprendimiento, atenderán a aquellos refugiados que necesiten una guía para darse de alta como autónomos. ATA se pone así a disposición de todos los organismos y asociaciones implicadas en este proceso de integración de los refugiados y normalización de su situación en España para que sea lo más ágil, segura y eficiente.
«En lo que ATA pueda colaborar, lo haremos«, ha asegurado Lorenzo Amor, presidente de ATA. «Nuestro principal valor es nuestro asesoramiento. Es lo que sabemos hacer y lo que podemos y debemos ofrecer«, ha añadido.
«Cuando llegue el momento de ayudar, estaremos preparados y queremos que todas las organizaciones que trabajan con refugiados sepan que nos ponemos a su disposición, porque creemos que ofrecerles la posibilidad de insertarse en el mercado de trabajo ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia es, tras la primera etapa de asistencia, la mejor forma de dar cobertura social a este colectivo«, ha comentado Guillermo Guerrero, coordinador del Área de Inmigrantes de ATA. «ATA tiene mucha experiencia previa a la hora de asesorar jurídica y laboralmente a inmigrantes y refugiados. Por eso debemos ponernos a disposición de estas personas«.
ATA, la asociación con mayor representatividad de autónomos en España firmó hace dos años un convenio con la Dirección General de Migraciones, dependiente de la Secretaría General de Inmigración y Emigración, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social un convenio mediante el cual la Federación puede emitir informes sobre los planes de negocios para su toma en consideración en los procedimientos relativos a la obtención de la autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta propia.
Este acuerdo afecta a los emprendedores extranjeros no comunitarios que quieren iniciar una actividad económica en España, dado que uno de los requisitos que establece el reglamento de Extranjería para la consecución de la autorización de trabajo por cuenta propia es que la inversión prevista para la implantación del proyecto sea suficiente y la incidencia, en su caso, en la creación de empleo.
Dicha circunstancia puede ser acreditada, entre otros medios de prueba, mediante informe emitido por una entidad especializada, que posteriormente será incorporado a los expedientes de autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta propia.
«Desde ATA asumimos esta gran responsabilidad dando por cumplido unos de los principales objetivos que se marcó la sectorial de inmigración desde sus inicios en 2008, de este modo, como nos pusimos a disposición de la Secretaría General de Inmigración y Emigración, nos ponemos ahora a la de los refugiados. Esperamos contribuir al fomento del autoempleo entre el colectivo, entre los que el trabajo por cuenta propia se puede convertir en muchas ocasiones en la mejor forma de incorporarse al mercado laboral» apunta Lorenzo Amor, presidente de ATA.
El Área de Inmigrantes de ATA ha tomado en consideración y asesorado a más de 650 inmigrantes extranjeros no comunitarios en toda España en los dos años que lleva realizando los informes sobre los planes de negocios para su toma en consideración en los procedimientos relativos a la obtención de la autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta propia. De estos 650 usuarios, el 82,5% se han validado positivamente, un total de 536 informes. Los usuarios asesorados desde ATA proceden desde los cinco continentes destacando los nacidos en América (37,6%) y seguidos de África con el 35,7%. Los usuarios procedentes de Asia suponen el 19,3% del total, de Europa del Este el 6,7% y de Oceanía el 0,7%. El 71% de los extranjeros no comunitarios asesorados por el Área de Inmigrantes de ATA son varones y el 29% son mujeres. La media de edad de los usuarios es de 37 años.
En lo que va de año y según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo (hasta agosto de 2015) el número de trabajadores autónomos extranjeros dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) aumentó en 18.153 trabajadores por cuenta propia (+7,5%), lo que supone el 46,7% del total de nuevas altas de autónomos en el mismo periodo: de los 38.869 nuevos autónomos que se han sumado en ocho meses, cuatro de cada diez, el 46,7%, fueron altas de autónomos de fuera de nuestras fronteras. En este período, las nacionalidades más emprendedoras son en primer lugar la italiana (+14,3%) que no precisa de informes de valoración para emprender en España y en segundo lugar la marroquí (+10,3%) que sí necesita de dichos informes para obtener la autorización como trabajador por cuenta propia.