Acuerdo para el reconocimiento de títulos académicos entre España y Colombia

Acuerdo de reconocimiento mutuo de títulos y grados académicos de educación superior universitaria entre el Gobierno del Reino de España y el Gobierno de la República de Colombia, hecho «Ad Referéndum» en Mar del Plata el 4 de diciembre de 2010

El pasado viernes 8 de agosto, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación publicó en el BOE (Boletín Oficial del Estado) el Acuerdo de reconocimiento mutuo de títulos y grados académicos de educación superior universitaria entre el Gobierno del Reino de España y el Gobierno de la República de Colombia, hecho «Ad Referéndum» en Mar del Plata el 4 de diciembre de 2010.

El objeto de dicho Acuerdo es facilitar el mutuo reconocimiento de estudios, títulos, diplomas y grados académicos de educación superior que tengan validez oficial en el sistema educativo de cada una de las Partes.

Para los efectos de este Acuerdo se entenderá por reconocimiento la validez oficial boletín oficial del estadootorgada por una de las Partes a los estudios realizados en instituciones de educación superior del sistema educativo del otro Estado, con acreditación institucional o de programas académicos.

El presente Acuerdo es aplicable a los estudios que tengan validez oficial en el sistema educativo de cada una de las partes, así como a los certificados, títulos, diplomas y grados académicos que acrediten dichos estudios conforme a los ordenamientos legales de cada una de las Partes.

Las Partes reconocerán y concederán validez a los títulos y grados académicos de educación superior universitaria otorgados por universidades e instituciones de educación superior autorizadas y reconocidas oficialmente por los gobiernos del país emisor, a través de los respectivos organismos oficiales, siendo en España el Ministerio de Educación o las Universidades si se trata de títulos de Postgrado y en Colombia el Ministerio de Educación Nacional.

Este reconocimiento procederá siempre que dichos títulos guarden equivalencia en cuanto a los créditos y/o cuenten con verificación o acreditación vigente por las respectivas agencias u órganos de acreditación a nivel de programas o instituciones, siendo en el Reino de España, el Consejo de Universidades previa evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) o de las agencias evaluadoras dependientes de las Comunidades Autónomas habilitadas por la normativa española y en la República de Colombia el Consejo Nacional de Acreditación.

El reconocimiento de títulos en virtud del presente Acuerdo producirá los efectos que cada Parte confiera a sus propios títulos oficiales, a excepción de aquellos títulos que estén vinculados al ejercicio de profesiones reguladas, para los que será necesario, además de cumplir con las reglamentaciones que cada país impone a sus nacionales, de acuerdo con las normas legales vigentes para cada profesión, someterse a los procedimientos de reconocimiento específicos vigentes en cada una de las Partes.

El presente Acuerdo entró en vigor el 7 de abril de 2014, fecha de la última notificación comunicando el cumplimiento de los requisitos exigidos por las respectivas legislaciones internas, según se establece en su artículo IX.

Firmado en Madrid, el 30 de julio de 2014, por la Secretaria General Técnica del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Fabiola Gallego Caballero.

Más información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “Acuerdo para el reconocimiento de títulos académicos entre España y Colombia
  1. Jose Saavedra R dice:

    En terminos que todos podamos enteder esto que quiere decir?¿ las carreras no reguladas no requieren convalidacion u homoligacion ante los ministerios educativos de cada pais ? ¿ no es necesario realizar un tramite para poder ejercer nuetra carrea ( si no es regulada)?, gracias por su respuesta

  2. Martha Torres dice:

    Hola tengo desde febrero año 2017, que inicie mis tramites de reconocimiento de titulo obtenido en Colombia estoy en el estatus esperando informe de Aneca. Si el hecho del convenio era agilizar la tramitacion tengo dos años y medio, y no hay ninguna oficina que te permita averiguar mas alla de lo que obtienes en tu usuario. Cual es la verdadera ventaja del covenio?
    He convalidado mi titulo de Doctora en Odontologia por la UB y aun asi no puedo hacer nada
    Que mas me toca esperar ?Gracias

Pedir citaContactar WhatsApp