Los inmigrantes siguen trabajando en los puestos que no quieren los españoles

La empresa de trabajo temporal Randstad ha elaborado un informe donde pone de manifiesto que los inmigrantes que trabajan en España «siguen copando los puestos que desestiman los españoles«, estableciendo que cuatro de cada diez lo hacen en la agricultura o en la pesca. Su presencia en ambos sectores es de tal importancia numérica que representan prácticamente la mitad de los contratados, sobre todo en puestos como peones y lejos de los que exigen una mayor cualificación.

El informe advierte de que «a pesar de que la crisis y el aumento del paro han provocado una reducción en la oferta laboral, todavía son muchos los trabajadores (españoles) que seleccionan las oportunidades laborales que más les interesan«.

«Con menos oportunidades y opciones a la hora de acceder a un empleo«, los inmigrantes «continúan adscritos -insiste el informe- a aquellos sectores y puestos que no eligen los españoles«.

Una situación que no es nueva pues incluso en los años de crecimiento económico, el colectivo de extranjeros «estuvo relegado a puestos de menor cualificación«, al amparo de aquellos sectores con una mayor oferta de mano de obra, como fueron la construcción y la industria.

La inserción laboral de los inmigrantes se da en sectores «muy específicos«, sobre todo en la agricultura, la pesca, la minería, la industria manufacturera, la hostelería y el comercio, en puestos «donde apenas es necesaria la formación«.

Además del 38% que trabaja en la agricultura o la pesca, un 15% lo hace en la industria manufacturera, un 13,75% en la hostelería y un 11,55% en trabajos de limpieza.

El informe de Randstad recalca que mientras un 21,72% de españoles se emplea en puestos cualificados, sólo lo consigue un 5,06% de extranjeros.

La diferencia es todavía más amplia si se comparan los porcentajes de españoles y extranjeros que ocupan puestos de responsabilidad o de dirección en las administraciones públicas, las empresas o que trabajan como profesionales y técnicos. Un 23,01% frente a un 4,01%.

Los españoles, destaca el informe, «siguen ocupando mayoritariamente puestos de alta cualificación» y sólo aproximadamente uno de cada tres contratados tienen empleos de baja cualificación, como trabajos de limpieza, de peón en la agricultura, la pesca, o en la construcción.

«A pesar de la introducción masiva del trabajador inmigrante en el mercado laboral español, todavía existe una gran diferencia entre los puestos que acogen a unos y a otros«, insiste el informe, que advierte también de que «los españoles han comenzado a trabajar en puestos de menor cualificación, reduciendo aún más las posibilidades laborales de los extranjeros«.

La empresa de trabajo temporal ha estudiado una por una la situación en cada comunidad autónoma, y concluye que las zonas geográficas que ofrecen más posibilidades de empleos de alta cualificación para los inmigrantes son Cataluña y Madrid, con un 27,65% y un 32%, respectivamente.

En Andalucía, pese a la reducción drástica que se ha producido en la contratación de inmigrantes, dos de cada tres contratos que se firman para este colectivo son en la agricultura y la pesca. Algo parecido ocurre en Murcia.

Asturias, con un 0,17% de contratación de inmigrantes, y La Rioja, con un 0,47%, son las dos comunidades que soportan menos inmigración en el mercado laboral. En Cantabria la inmigración es también «residual».

El norte español, asegura el informe, «ofrece menos oportunidades a los trabajadores extranjeros y, cuando lo hace, es fundamentalmente en el mundo de la industria y la minería«.

Mientras que Castilla-La Mancha es una región «con un reparto homogéneo en los contratos» para extranjeros, en la Comunidad Valenciana, donde se firman el 15,48% del total registrado en España, la agricultura aglutina el 71,56% de los puestos de trabajo generados.

Fuente: La Rioja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 comentarios en “Los inmigrantes siguen trabajando en los puestos que no quieren los españoles
  1. capitan dice:

    Ya estoy harto de oir que los trabajos que ocupan los inmigrantes son los que no quieren los españoles, hoy por hoy, eso es una mentira como otras muchas, yo mismo tengo más de 20 personas entre familia y vecinos que estan hasta las narices de dejar corriculums de todas partes y no consiguen que les llamen de ningun sitio, y en todos esos lugares hay inmigrantes trabajando. ¿Porque no dicen la verdada de una vez ?, prefieren a los inmigrantes porque pueden abusar de su situacion, saben que no se atreven a protestar por nada, les hecen firmar la nomina por un importe y le pagan otro inferior, no les dan de alta a la mayoria y les pagan lo que quieren y cuando quieren, y no les pregunten porque no les diran la verdad por miedo a las represarias que suelen ser dejarlos parados, que coño sabeis vosotros de la realidad.

  2. JENNY dice:

    hola soy una mujer de 30 años y necesito que nme ayuden con una oferta de trabajo para españa en cualquier parte pues tengo famila en toda españa no importa el trabajo

  3. jennifer dice:

    hola me gustaria ,tener posibilidad de encotrar trabajo a traves de su pagina ya q estube en paro y con subcicdio en el momento solo hasta diciembre tengo 7 años aqui en España ,VALENCIA y desde q he llegado trabajo de ayudante y cocinera en restaurantes,camarera en cafeteria ,limpieza de casas tengo un hijo de 20años q aun no tiene permiso de trabajar y su padre q tambien esta en paro q ya le le acaba ,estamos en situacion critica pero bueno tenemo sespranza aun Yo estoy intentando en Murci apero no tengo muchos contactos si me pudieran ayudar desde y amuy agradecida ATTE JENNIFER.

  4. paula dice:

    Busco empleo en España , soy argentina, profesora de educación física, y tecnica radióloga. A pesar del momento de crisis q están viviendo allá, mantengo presente alguna esperanza para poder viajar a aquel país tan hermoso.. Si existe alguna oprtunidad, mi mail es pnoeguepec@hotmail.com. Gracias

  5. vinicio verdezoto dice:

    hola no soy boliviano pero soy ingeniero ecuatoriano, actualmente estoy en ECUADOR me he regresado con el retorno voluntario con la esperanza de poder regresar con contrato de trabajo despues de 3 años, eso es lo que dijeron en el ministerio de trabajo y la seguridad social a los que teniamos papeles en esa epoca

  6. william serrudo dice:

    Tengo interes en contactar con ingenieros tecnicos agronomos bolivianos homologados sus titulos o no en madrid para pedir orientación al respecto de ejerser la prfesión en madrid
    mi correo es williamserrudo@yahoo.es

  7. julia lecuna linares dice:

    me gustaria saber si hay oportunidades para trabajar con el adulto mayor ya que es en lo que estoy preparada y ten go pensado radicarme ahi despues de sectiembre del año 11 a partir del 8 de noviembre que viene me dan la nacionalidad por nieta si fueran tan amables contestarme por email desde ya muy agradecida

Pedir citaContactar WhatsApp