I Seminario Parainmigrantes.info «Vivir y trabajar en España»

En otras ocasiones hemos organizado algunas charlas o jornadas en nuestro portal con gran éxito de asistencia y ahora damos un paso adelante y comenzamos a organizar el I Seminario Online Parainmigrantes.info.

Con este seminario pretendemos dar a conocer los aspectos legales básicos para poder vivir y trabajar en España. Abordaremos las principales vías para obtener la autorización de residencia y trabajo, los requisitos y procedimientos para renovar dichos permisos. Además explicaremos los supuestos y procedimientos para poder reagrupar a los familiares del residente legal y el procedimiento de adquisición de la nacionalidad española por residencia.

El seminario estará impartido por Vicente Marín, Abogado experto en extranjería.

Se emitirá certificado acreditativo de asistencia online.

Orientado a: Extranjeros residentes o que pretender emigrar a España, estudiantes, personal de la administración y profesionales.

DURACIÓN: 8 HORAS (DOS DÍAS)

FECHA: 23 Y 24 DE MARZO. DE 16:00 a 20:00 horas.

SALA ONLINE: http://parainmigrantes.clickwebinar.com/I_Seminario_Parainmigrantes/

COSTE: 30 EUROS

PLAZAS: 50

TEMARIO:

DIA 1 – Obtención de la Tarjeta de Residencia y requisitos para su renovación.

DIA 2 – La reagrupación familiar – La Nacionalidad Española

HAZ TU PREINSCRIPCION AQUÍ . PLAZAS LIMITADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 comentarios en “I Seminario Parainmigrantes.info «Vivir y trabajar en España»
  1. maritza dice:

    hola vicente mi pregunta esla siguiente como hagopara pedir la visa de trabajo en españa y soy nicaraguense adios.

  2. youssouf dice:

    yo soy un men- menas titulado tengo mi uniforme he estado en un centro de menores sin papeles un año pero no tengo residencia para seguir mi formación me han pedido un contrato de trabajo pero como hago?

  3. EVELYN dice:

    RESPUESTA PARA EUNICE:

    Depende de tu nacionalidad de origen.

  4. eunice dice:

    que requesitos necesito para pedir la nacionalidad, vivo en el pais vasco hace 3 años y mi esposo labora aqui,

    gracias

  5. mis padres estuvieron en españa, y obtuvieron la tarjeta comunitaria en 2007, luego que mi padres nos dejo por su enfermedad mi madre se regreso ahora quiere venir despues de 3 años y en el consulado le an dicho q NO….. ella tiene 83 años, que puedo hacer….GRACIAS por su repuesta.

  6. lacramioara dice:

    muchas gracias , ahora una pregunta para el señor Vicente Marín . que tiene que hacer mi amiga dominicana para obtener los papeles o la residencia , puede que parezco tonta pero es la primera vez que tengo una amiga dominicana y me gustaría ayudarla.

  7. Vicente Marín dice:

    el curso es onlien por lo que puedes hacerlo sin ningún problema.

  8. lacramioara dice:

    vamos a tener que irnos de Madrid a Barcelona?. por lo visto hay ay trabajo , se puede hacer un curso

  9. almudena dice:

    en madrid no sale casi trabajo yo vivo en madrid centro chamberi fuencarral

  10. almudena dice:

    busco trabajo de manipulados en madrid tengo discapacidad 65
    en centros especiales de empleo para personas con discapacidad

  11. EVELYN dice:

    RESPUESTA PARA MARCELO:

    1- Para Layonel y Elizabeth no puedes pedir la Nacionalidad Ecuatoriana debido a que son Españoles de nacimiento, al igual que sus padres.
    2-Tu hija Mónica podrá adquirir la Nacionalidad Ecuatoriana porque tú que eres el padre, eres de allí.
    Para solicitar su doble nacionalidad, deberás informarte en el consulado de tu país.
    3- Para tus hijos Fernanda y Marcelo, debes acudir al Registro Civíl en Madrid, preguntar si es necesario cita para ello y preguntar además los documentos que debes presentar.
    4- En tu caso, si estás casado con una española, a partir del 1er año de matrimonio podrás solicitar la nacionalidad española, si no es ese tu caso, deberás haber vivido en España dos años en situación regular, o sea legal, y comparecer igualmente en el Registro Civíl en la Ciudad de Madrid para solicitar tu nacionalidad.

  12. MARCELO dice:

    Muy buenos dias, tengo un problema que no se com proceder, a ver si me pudiese guiar alguien, le agradeceria.
    1º- Tengo una niña Mònica de 1 1/2 año de nacionalidad española, (por su madre) y quisiera saber lo que tengo que hacer para que tenga la nacionalidad ecuatoriana.
    A su vez ella (Mònica) tiene dos hermanos españoles Layonel de 9 y Elizabeth 14 años (los dos padres Españoles) divorciados, y si se puede hacerlos con la nacionalidad ecuatoriana, o sea : los tres con doble nacionalidad.
    2º- Por mi parte tengo dos hijos, Fernanda de 21 y Marcelo de 17 años (de padres ecuatorianos) pero que son hermanos de Mònica la niña de 1 1/2 año española y que debo hacer en cada caso para la obtencion de las dobles nacionalidades. Y Yo que soy Ecuatoriano y tengo residencia permanente, vence el 2012/ 06.
    Me llamo Marcelo Segarra, y vivo en Fuenlabrada, Madrid.
    GRACIAS

  13. EVELYN dice:

    No tendrás ningún problema porque tú tienes la nacionalidad española y la reagrupación la harás en Régimen Comunitario más no en Régimen General, que es donde más trabas suelen poner.

  14. fanny mejia dice:

    gracia EVELIN pero quisiera sabel si ya no es nesesario q mi madre tenga 65 años para traermela

  15. EVELYN dice:

    RESPUESTA PARA FANNY MEJIA:

    Te daré la información basándome en que la solicitud será realizada en el Consulado de España en Santo Domingo:

    -Formulario Schengen,(original y fotocopia)rellenado a máquina o en letras mayúsculas, indicando su número telefónico y firmado; con dos fotografías recientes adheridas, mirando de frente y con el fondo de color claro. Altura de las fotos mínimo 32mm., máximo 45 Mm. (1¼, ¾ de pulgadas); anchura, mínimo 26mm., máximo 35 Mm. (1, 1 3/8 de pulgada). La imagen de la cara del solicitante debe tener una altura comprendida entre 22 y 26 Mm. (Entre 7/8 y 1 pulgada.
    – Pasaporte digital con vigencia mínima 120 días y fotocopia de la página en la que se encuentra la fotografía.
    -Cédula de identidad vigente original y fotocopia de todos los solicitantes y reagrupados mayores de edad.
    -Certificado de empadronamiento en castellano expedido por el Ayuntamiento donde resida el ciudadano comunitario que da el derecho a la reagrupación (NO VOLANTE DE EMPADRONAMIENTO)
    -Fotocopia del DNI del reagrupante legalizada por notario español.

    Los documentos tienen vigencia de tres (3) meses, y deben presentarse en original y una copia. Cuando no se aporte el documento original deberá aportarse su copia compulsada.

    -Actas de nacimiento in-extensas, tanto de la persona reagrupada como de la reagrupante, legalizadas por Cancillería y por la Junta, y expedidas por titular de Oficialía Civil.
    -Libro de familia español o acta de matrimonio española. Los nacionales de otros países comunitarios que no hayan contraído matrimonio en España aportarán acta de matrimonio expedidas por las autoridades de su país.
    -Justificante de dependencia económica. Certificado de la empresa remesadora en el que debe constar: nombre del beneficiario, fecha e importes recibidos, como mínimo del último año / o justificantes originales.

    Los cónyuges de españoles y comunitarios pueden presentarse sin cita previa en la sala de visados, con toda la documentación reqerida, de 8.00 a 11.00 h. La tramitación de este visado es gratuita.

  16. fanny mejia dice:

    tengo la nacionalidad española y quiero trael ami medre de la republica dominicana como lo hago

  17. MARTHA OROZCO dice:

    Buenas tardes, nosotros teníamos con mi esposo nuestros docuementos de Residencia en España, desafortunadamente nos regresamos para nuestro País, a resolver una serie de inconvenientes familiares y no nos pudimos regresar en las fechas establecidas y los hemos perdido. Ahora estamos muy interesados en regresr a España, de qué manera nos pueden colaborar, quizas con trabajo, una oportunidad de empleo en el área que sea… Mil Gracias por su amable atención.

    Martha Orozco

Pedir citaContactar WhatsApp