El Programa de Inmigración de la Obra Social «la Caixa» creado hace un año con la finalidad de dar respuesta a los nuevos retos de convivencia y con el fin de favorecer la inclusión social de las personas inmigradas, se consolida ampliando su red de Mediación Intercultural de 64 a 114 mediadores.
- Desde octubre de 2006 hasta septiembre de 2007, la red de mediadores ha recibido 17.500 solicitudes, realizado 38.500 intervenciones y beneficiado a más de 200.000 inmigrantes de todo el país.
- En Madrid el porcentaje de extranjeros es del 14,09% ya que de los más de 6 millones de habitantes, 854.232 son inmigrantes, en su mayoría provinentes de otras ciudades de Europa, seguidos por los más de 100.000 africanos.
- De cara al nuevo curso la red de mediadores en Madrid se amplía de los 13 hasta los 22 profesionales que seguirán llevando a cabo su tarea con el objetivo de crear puentes entre culturas y potenciar el diálogo y la convivencia entre las personas recién llegadas y la población de acogida.
- Las entidades que forman la red de mediación son Red Acoge, SURT, CEAR, FGUAM, CEPAIM, ACCEM, y las nuevas incorporaciones al programa, FMP y ACISI.
- Para el programa de Inmigración «la Caixa» está destinando 4,8 millones durante este 2007 y el presupuesto para el 2008 ascenderá a 7,8 millones de euros.
Tras un año en marcha, la red de mediación intercultural de ámbito estatal impulsada por el programa para facilitar el diálogo entre la población de acogida y la de llegada, así como para favorecer la convivencia y la cohesión social del conjunto de la ciudadanía, ha cumplido su cometido con éxito y de cara al próximo curso el número de mediadores pasará de los 64 actuales a los 114 mediadores. El objetivo de la red de mediación intercultural de la Obra Social «la Caixa» es conseguir la interrelación entre personas y grupos de diferentes culturas, así como ayudar a los nuevos residentes en sus procesos de adaptación.
La implementación de la primera fase de la red de mediación intercultural se ha llevado a cabo desde noviembre de 2006 en todo el Estado español, y ha contado con 64 personas mediadoras. Durante el primer año la red de mediación de «la Caixa» se ha estructurado a partir de seis entidades, a través de las cuales las personas mediadoras han efectuado su tarea por todo el país. A estas entidades -ACCEM (Asociación Comisión Católica Española de Migración), la Asociación de Mujeres para la Reinserción Laboral SURT, CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), CEPAIM (Consorcio de Entidades para la Acción Integral con Migrantes), FGUAM (Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid), y la RED ACOGE – se suman para este nuevo curso FMP (Federación de Mujeres Progresistas) y ACISI (Asociación para la Cooperación, la inserción social y la interculturalidad).
La buena acogida del programa de la Obra Social «la Caixa» entre las entidades y los beneficiarios, ha fortalecido y consolidado la iniciativa de la red de mediación intercultural cuya manera de operar la está dotando de una identidad propia al tiempo que aporta un valor añadido dentro del ámbito de la mediación.
La ampliación de la red de mediadores y la incorporación al programa de las dos nuevas entidades no es gratuita: desde octubre de 2006 hasta septiembre de 2007, la red de mediadores ha recibido 17.500 solicitudes, realizado 38.500 intervenciones y beneficiado a más de 200.000 personas, entre inmigrantes y autóctonos, de todo el país.
Con el desarrollo de las acciones de mediación intercultural se favorece la comunicación, el diálogo y el enriquecimiento mutuo entre todos los grupos culturales, contribuyendo a la mejora de la convivencia entre todas las personas. Es por ello que estas acciones se dirigen a toda la población y se desarrollan en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana.
La Obra Social «la Caixa», consciente del fenómeno creciente de la inmigración
En los últimos años, la inmigración se ha convertido en una realidad cotidiana en nuestro país. Actualmente, se calcula que hay casi 4.000.000 de personas extranjeras empadronadas en el Estado español, lo que representa un 8,8% del total de la población, pero se prevé que esta cifra aumente hasta más de 6 millones el año 2010, lo que representaría un 14,3% de la población total.
En Madrid el porcentaje de extranjeros es del 14,09% ya que de los más de 6 millones de habitantes, 854.232 son inmigrantes, en su mayoría provinentes de otras ciudades de Europa, seguidos por los más de 100.000 africanos. Estas cifras justifican el hecho de que la Obra Social «la Caixa» haya apostado por ampliar el número de profesionales en la ciudad de los 13 mediadores que tenía el año pasado hasta los 22 mediadores.
Las personas inmigradas, cuando llegan al país de acogida, se encuentran con una serie de dificultades que los autóctonos desconocen, las cuales a menudo crean situaciones de desventaja de los recién llegados con respecto al resto de la ciudadanía. Esta desventaja está basada en dos pilares fundamentales: el primero hace referencia a aquellos factores que no dependen de la voluntad de la persona, como puede ser el origen, el color de la piel, la nacionalidad, la lengua o la cultura; el segundo pilar, en cambio, se refiere a la falta de información que muchas de estas personas sufren cuando llegan a un país que no es el suyo, con costumbres, legislación y sistemas sociopolíticos que desconocen.
Es por este motivo que el programa de Inmigración de la Obra Social «la Caixa» ofrece además facilidades para acceder a la información y a los servicios a las personas recién llegadas como medida clave a la hora de plantear su inclusión social, ya que la inexistencia de vínculos entre la persona inmigrada y la sociedad de acogida es el origen del riesgo de exclusión social. El objetivo, pues, es eliminar los factores que generan las dificultades de acceso a los mecanismos de inserción comunitaria, estableciendo vínculos y recursos de inclusión social que favorezcan la autonomía de la persona.
Información y difusión
El segundo eje de actuación del nuevo Programa de Inmigración se fundamenta en la necesidad de poner al alcance de las personas inmigradas los recursos básicos de información para que conozcan los canales y mecanismos para hacer uso de los servicios de nuestra sociedad, y puedan alcanzar la plena autonomía.
Con tal finalidad, «la Caixa» ofrece una guía de acogida llamada ¿Cómo es este país? Información útil para las personas inmigradas y los nuevos residentes, en la cual se proporciona la información práctica sobre nuestro país, el marco legal, la vida cotidiana, el trabajo, etc. Para que la guía sea una herramienta útil a la cual pueda acceder todo el mundo, se publica en siete idiomas: castellano, francés, árabe, chino, ruso, rumano e inglés.
Por otro lado, la Obra Social «la Caixa» publica desde 2006 un directorio de las asociaciones de personas inmigradas de toda España. La novedad de esta publicación es que por primera vez recoge la información sobre 500 asociaciones de personas inmigradas de todo el Estado. Éste es un instrumento útil para los propios recién llegados, sus asociaciones, las administraciones y otros agentes del tercer sector, ayudando a identificar las entidades, visibilizando sus actividades y normalizando el tejido asociativo.
El tercer recurso que la Obra Social «la Caixa» pone a disposición de las personas inmigradas es un total de 26 puntos de atención informativa situados por todo el territorio. Los usuarios pueden obtener información de temas relacionados con la inmigración, así como ponerse en contacto con sus familiares a través del correo electrónico, de forma gratuita.
Madrid cuenta desde este verano con seis puntos de información situados en las entidades Asociación Ache, Asociación Rumiñahui Hispano Ecuatoriana, ACULCO, Asociación Solidaria para la Integración Social Laboral del Inmigrante (ASISI), Asociación 12 de Octubre y AESCO.
Así pues, con la puesta en marcha de estos tres recursos para las personas inmigradas, la Obra Social «la Caixa» apuesta por construir puentes entre los recién llegados y la sociedad de acogida que les permitan abandonar posibles situaciones de riesgo de exclusión social.
Más información para la prensa:
Departamento de Prensa de la Obra Social «la Caixa»
Julia Salsas
93 404 60 56 / 676496360
jsalsas.fundacio@lacaixa.es
Juan Luis Antolín
Etnia Comunicación
916373050 / 685 45 56 90
jlantolin@etniacomunicacion.com
hola:
antes que nada me gustaria darles las gracias por todo lo que nos brindan, como se dara cuenta soy inmigrante y pertenezco a una asociacion la cual nos esta costando mucho terminar de formar en la Zubia granada.- devido a esto pense que tel vez ud/s podrian asesorarnos de todas maneras pensamos en la abrir la cuenta que nos piden en vuestra entidad. desde ya muchas gracias y espero poder contar con ustedes. un saludo cordial.-
diez norma eva