Estaba claro, pero ahora es la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), quien afirma que «los inmigrantes siguen plantándole cara a la crisis y se defienden abordando proyectos de empleo autónomo».
Según la noticia aparecida en eleconomista.es, los datos facilitados por esta organización certifican que a pesar de que porcentualmente se ha destruido el mismo número de empleo autónomo extranjero que nacional, hay provincias en las que gracias a los inmigrantes la caída se ha suavizado notoriamente.
Por ejemplo, en Vizcaya las bajas de trabajadores autónomos españoles desde el 31 de julio de 2009 hasta el 31 de julio de 2010 fueron de 3.732 activos, mientras que los extranjeros incrementaban la afiliación en 75.
Lo mismo ha ocurrido en Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Sevilla, Asturias, León, Palencia, Soria, Barcelona, Badajoz, Cáceres, La Coruña, Lugo, Orense y Navarra, en las que el número de inmigrantes dados de alta en el RETA ha aumentado, mientras que el de españoles ha disminuido.
En cambio, hay Comunidades Autónomas que la destrucción de trabajo autónomo inmigrante ha traído cifras elevadas, como es el caso de Madrid, que porcentualmente se sitúa en el 17,71%, mientras que los inmigrantes autónomos representan el 9,26% del colectivo total. Esto mismo pasa también en La Rioja, donde las cifras se van a un 15,90% y el colectivo inmigrante dado de alta en el RETA supone un 5,08%.
que tengo que hace para darme de alta como autonomo