El valor en el mercado de las carteras de crédito ha descendido hasta un 30% con la crisis, según el directivo, debido al aumento del riesgo y a la salida de la banca de inversión de este tipo de operaciones.
La crisis financiera y el parón económico están azotando al mercado inmobiliario, lastrando los mercados bursátiles y reduciendo poco a poco el negocio de los bancos. No obstante, hay empresas a las que con las dificultades llega más trabajo. Ése es el caso de Intrum Justitia, multinacional sueca dedicada dar servicio en gestión de créditos y recobro. “Nuestras expectativas de negocio de cara a final de año son altas, vamos a aumentar en todas las variables”, apunta Luis Salvaterra, director general de Intrum Justitia.
Además del cobro de deuda, una de sus líneas de negocio es la compra de cartera de préstamos de dudoso cobro de entidades financieras. “La banca quiere deshacerse de estas carteras, pero el problema es que desde septiembre los precios han bajado en torno a un 30% y no todas las entidades están dispuestas a vender en las condiciones actuales”, apunta el directivo.
Esta caída del precio está asociada –argumenta– al aumento del riesgo y a que la banca de inversión ha salido de este tipo de compras. “Las empresas que se están haciendo con estas carteras son firmas como la nuestra, aunque nosotros no estamos comprando crédito hipotecario ya que no tenemos estructura para el recobro”, subraya.
En estas operaciones, bancos y cajas están dando prioridad a la venta de las carteras vinculadas a inmigrantes. “La morosidad de este tipo de personas es más volátil, ya que cuentan con empleos más precarios y no están establecidos de forma permanente en España”, apunta. En su opinión, “el gran impulso para la economía española han sido la construcción y los inmigrantes y se va a convertir en su principal problema”. El aumento progresivo de la morosidad bancaria es los últimos meses no es “alarmante”, apunta Salvatierra, aunque “las entidades en muchos casos no están estructuradas para gestionar estos aumentos”.
En el recobro de esta deuda de particulares, el directivo sostiene que es importante hacer una clasificación de los deudores, con el fin de poder poner en marcha estrategias diferentes ante cada uno de ellos. “Hay que calificar el riesgo y actuar de forma distinta ante cada impago: en algunos casos se puede llegar a la fase legal para recuperar la deuda y en otras bastará con enviar una carta”, afirma.
En el caso de las empresas, el directivo ha constatado que los países del sur de Europa –entre ellos, España– son peores pagadores que los del norte. Entre otros problemas, uno de los principales escollos para el recobro es el funcionamiento de los tribunales españoles y la falta de profesionalidad en la gestión de los impagos.
El riesgo
Según un reciente estudio realizado por Intrum Justitia, España es uno de los países en el que más se retrasan los pagos, sólo por delante de Portugal, Italia y Grecia. El informe constata un deterioro del riesgo de impagos en toda Europa, según el índice que elabora esta firma anualmente.
En el caso de España, este riesgo se ha deteriorado un punto en el último año, tras cuatro años de mejora consecutiva, según este índice. Por su parte, las pérdidas por impagados han disminuido del 2,3% al 2,2%, aunque aún está lejos de la medio europea que se sitúa en el 2%.
ESTOY ENCANTADA CON ESTE MEDIO INFORMATIVO QUISIERA PREGUNTAR SI UN INMIGRANTE TIENE ALGUNA SUBVENCION POR HACERSE AUTONOMO Y POR SER MUJER MAYOR DE 48 AÑOS SI NO ME PUEDEN RESOLVER DICHA PREGUNTA POR FAVOR LE AGRADECERIA QUE ME DIJERAN A DONDE PUEDO DIRIGIRME MIL GRACIAS POR SU RESPUESTA OPORTUNA VIVO EN LA RIOJA.
seguro que en la web de la rioja encuentras alguna subvención.
me enterado de que como tengo tres niños a mi cargo y solo tengo un trabajo a medio tiempo podria solicitar una ayuda por parte del gobierno por familia numerosa y otra ayuda por vivienda les agradeceria que me infrormen al respecto, atte elizabeth valencia-toledo capital.
que subenciones como extranjera ecuatoriana puedo tener
Respecto a los creditos creo que si la banca no cede en el sentido de facilitar los pagos con sus cobros abusivos por atrasos buscando una postergacion; no solo sera problema para emigrantes sino para la banca española.-
No olvidar que esta situacion se esta provocando solo por la alta cantidad de personas sin trabajo por la situacion actual y economica de España ; a su vez por el verano situacion normal cada año.-
que DIOS LOS BENDIGA A TODOS LOS FUNCIONARIO DE ESTE MEDIO DE INFORMACION PARA MI A SIDO DE MUCHA BENDICION QUE DIOS LE SIGA DANDO SABIDURIA PARA LUCHAR A FAVOR DE AQUELLOS QUE MAS LO NESECITA. SEAN GRATOS LOS DICHOS DE MI BOCA Y LA MEDITACION DE MI CORAZON DELANTE DE TI, OH JEHOVA, ROCA MIA, Y REDENTOR MIO. SALMO 19:14.
me gustaria que la vanca fuera un poko mas flexible con los imigranes que no pueden pagar ya que todo se riva por la falta de trabajo y que el gobierno central de una u otra forma busque un mecanismo para que los imigrante que trabajaron en la construccion que es el sector parado puedan volver a tener un trabajo y seguro que todo se iria solucionando sin tener que llegar a demandas u otras formas de cobros un saludo a todos los lectores
el motivo de la crisis de españa nonono se deve a los inmigrantes al contrario levanta la produccion
Hola :Desde ya quiero dar gracias por esta ventana al mundo de los inmigrantes que desde mucho tiempo nos hemos sentido desamparados y hoy en dia podemos contar con este medio que acoge a cada uno sin comteplar raza ,color, tampoco pais , es un medio que nos hace sentir vivos ,que detras de ese riesgo que corre cada uno de nosotros ,nos sentimos verdaderamente guiados ,orientados y casi mimados ,gracias a cada una de las personas que trabajan para hacernos sentir asi,con nuestro corazon grande …un millon de gracias.
quiero hacer la siguiente pregunta , tengo una V.P.O y me gustaria saber si puedo obligar a la administracion de navarra a comprarme por el precio que ellos marcan. gracias