El fraude de asegurarse en España y darse por muerto en el país de origen

Hay uno que se ha puesto especialmente de moda en los últimos años y que preocupa especialmente al sector: el conocido como «caso del inmigrante».

inmigrantes fijen muerte para cobrar a las compañías de seguros
Según un estudio, en 2010 las compañías aseguradoras detectaron en total 118.470 casos de fraude, un 16,59% más que en 2009, cuando se experimentó un aumento del 32,38% respecto al ejercicio anterior, informó el Instituto Atlántico del Seguro en un comunicado.
En 2003, la cifra de fraudes a aseguradoras fue de 54.114 y desde entonces fue creciendo paulatinamente hasta los 76.759 de 2008. A partir de ahí se produjo la eclosión al registrarse 101.616 casos en 2009 y 118.470 en 2010.
El ramo que mayor crecimiento ha experimentado han sido las pólizas de riesgos personales: vida, accidentes, enfermedad, salud y subsidio por baja laboral, con un 83,52% más respecto a 2009.
Los datos de este informe los ha dado a conocer el presidente de la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS), Juan Ángel López Rouco, en una jornada organizada por el Instituto Atlántico del Seguro en la que han participado la Policía Nacional, mediadores de seguros y la Universidad de Vigo.
El informe de la ICEA detalla que la cantidad reclamada por los defraudadores en 2010 ascendió a 486 millones de euros y que, una vez efectuadas las averiguaciones y deducidos los casos de fraude, las compañías solo abonaron 138 millones.
vía El fraude del inmigrante: asegurarse en España y darse por muerto en su país de origen – Seguros – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Seguros en lainformacion.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp