Torrejón de Ardoz ha acogido la primera biblioteca rumana de la ciudad ubicada en la sede de la Asociación Europea Mioritza que cuenta con 2.500 libros donados por el Gobierno de Rumanía, según informó el Ayuntamiento en un comunicado.
El concejal de Juventud, Vivienda e Inmigración de la localdiad, Ignacio Vázquez; el secretario de Estado del Ministerio rumano de Asuntos Exteriores, Eugen Tomac; el director general de Inmigración de la Comunidad de Madrid, Pablo Gómez Tavira, y el Cónsul de Rumanía en Madrid, Petre Constantin, fueron los encargados de inaugurar esta biblioteca.
El edificio, bajo el nombre de «Moritza«, cuenta con más de 2.500 libros que han sido donados por el Departamento para los rumanos de la Diáspora del Gobierno de Rumanía, dentro de su programa encaminado a facilitar el acceso de los rumanos que viven en el extranjero a los valores de la cultura rumana.
Según el Consistorio, en la localidad residen aproximadamente 9.000 rumanos y los principales destinatarios de estos libros serán los niños, quienes podrán tomar contacto por primera vez con los escritores y poetas más famosos de Rumanía, como Creanga, Caragiale, Cosbuc o Eminescu.
Así, «se les acercará a una parte importante de la literatura rumana que servirá para conservar su identidad nacional aunque vivan fuera de su país de origen«, ha añadido el municipio. Además, la intención es que se habilite un servicio de préstamos para que los pequeños puedan llevarse los libros a casa.
El concejal de Torrejón ha destacado la buena integración de los rumanos en Torrejón y la excelente labor desarrollada por la Asociación Europeea Mioritza para sus compatriotas, y ha invitado a todos los vecinos del municipio a utilizar los servicios gratuitos que ofrece la Concejalía de Inmigración del Ayuntamiento.
Por su parte, el secretario de Estado ha agradecido en nombre del Gobierno rumano «el apoyo que el gobierno local de Torrejón de Ardoz brinda a la comunidad rumana afincada aquí y su firme apuesta por mantener y estrechar aún más los lazos latinos que unen al pueblo rumano y español«.
En este sentido, el director general ha hablado también de la integración y la convivencia de los nuevos madrileños rumanos y ha recordado «la importancia de realizar acciones de este tipo que tengan en el punto de mira a las segundas generaciones de los extranjeros residentes en la Comunidad de Madrid«.
Publicado por Que.es