Conclusiones del 1er Foro Abierto de Asociaciones de Mujeres profesionales organizado por AMPI
Con la asistencia de más de 40 personas de distintas nacionalidades se llevó a cabo el I Foro abierto de Asociaciones y Redes Sociales de Mujeres Profesionales Extranjeras en Madrid convocado por AMPI (Asociación de Mujeres Profesionales Por la Integración y la Igualdad) cuya finalidad fue identificar barreras para la integración profesional que encuentran las mujeres migrantes con titulaciones media y superiores. Barreras para ser reconocidas como tales en España. En la misma medida se trabajaron estrategias de reconocimiento social y laboral. Se dieron cita organizaciones que agrupan a sectores como los de enfermería, trabajo social, abogacía, empresariado, ingeniería, arquitectura, biólogas de Colombia, Rumania, Perú, Argentina, Guatemala, México, Bolivia, Guatemala, Brasil, Ecuador, entre otros países. El acto también contó con la presencia de Begoña San José, Secretaria del Forum de Política Feminista.
Elsa Saleme, Presidenta de AMPI, abrió el foro invitando a las asociaciones a plantear las dificultades de integración profesional. En esta cita se ofreció un espacio para escuchar la voz colectiva de las asociaciones a través de interrogantes como: ¿Cuáles son las barreras? ¿Cuáles son sus necesidades como mujeres profesionales? ¿Cuáles son las estrategias sectoriales?, etc.
Entre las principales barreras detectadas se encontraron: fallos en el acceso a la información y asesoramiento para la homologación de títulos universitarios, falta de reconocimiento social de la mujer extranjera como titulada universitaria, necesidad de coordinar mejor la convalidación de cierto tipo de estudios y profesiones, integración en el ámbito laboral a través de la diversificación de la profesión, entre otras.
Como mecanismo para superar los obstáculos de manera progresiva, las integrantes del este 1º Foro establecieron como estrategias: la creación de una plataforma de asociaciones para lograr la integración e impulsar la visibilización de las mujeres profesionales extranjeras; corregir los tópicos que giran alrededor de la imagen de las mujeres migrantes; desarrollar mecanismos para el derecho a la promoción profesional; implicar a las autoridades consulares y embajadas, y promover un acercamiento a los colegios profesionales.
“Las mujeres somos muy creativas y siempre logramos inventar para salir adelante. Tenemos muchos recursos.”, dijo Saleme. “No debemos olvidar hacernos visibles”, apuntó.
Para finalizar el encuentro, AMPI invitó al evento: “Inmigración Cualificada y Mujeres Profesionales Extranjeras: Voces para la Integración en Igualdad” que se llevará a cabo el próximo 18 de noviembre en la sede de la Comisión Europea (Castellana, 46) donde se firmará un documento para continuar con la tarea de visibilizar a todas las profesionales.
Hola, os envío un link que os puede interesar, un rastrillo benéfico permanente en las rozas de las british ladies association, un clásico charity shop. Abren los Jueves y primeros sábados de mes. Esta lleno de gangas de todo tipo, y también se pueden llevar todas esas cosas que ya no necesiteis.
Es estupendo para madres, por que hay carritos, cunas, juguetes, ropa para adultos y niños, libros…de todo a muy buenos precios
El dinero va a distintas ongs de la Comunidad de Madrid. saludos, espero que os interese.
http://rastrillobeneficobla.blogspot.com/
Luisa Fernández Ashton
luisafashton@mac.com
Me gustaría ser parte de esa Asociación. Soy Hondureña y abogada.. Dónde puedo conractar con ustedes?
hola, soy brasileña casada con cidadano español , ya terminado un curso de 2 anos, de peluqueria
gustaria de obtener mas informacions como debo actuar se necesito mas estudios etc, futuramente
pretendo abrir una peluqueria.