Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, sobre la labor del voluntariado y trabajo remunerado

La labor del voluntariado debe ser desinteresada, libre y gratuita, pero no estar sujeta a condiciones laborales ni al trueque

FEVOCAM, como representante de las entidades de acción voluntaria de la Comunidad de Madrid, apela a la definición del voluntario que recoge la Carta del Voluntariado, para aclarar la actual polémica que está desvirtuando la esencia de la labor del voluntario.

FEVOCAM (Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid) aclara cuál es la labor del voluntariado y hasta dónde abarcan sus responsabilidades y expectativas. La Plataforma responde así a la oleada de informaciones que se están vertiendo acerca del voluntariado, donde se desvirtúa la labor del voluntario al apuntar que ésta puede ser sustituto del trabajo remunerado y ha emitido la siguiente nota de prensa para su difusión:

FEVOCAM, como representante de las entidades de acción voluntaria de la Comunidad de Madrid, señala que la personas voluntaria “es aquella que comparte su tiempo, desinteresada, libre y gratuitamente, para realizar acciones solidarias, desde una entidad, en beneficio de la justicia social”.

Así, lo recoge la Carta del Voluntariado – documento elaborado en conceso por los miembros de la Plataforma-, donde se define qué es el voluntariado, así como los mínimos que considera necesarios para conservar y fortalecer la identidad de la acción voluntaria.

Las personas voluntarias ejercen su labor desde las entidades de acción voluntarias, de una forma altruista y desde la corresponsabilidad. Y este aporte social debe apoyarse en el trabajo que las personas contratadas están realizando en dichas entidades.

“Cierto que la inmensa mayoría de estas entidades han nacido del puro movimiento civil, para construir entre todos un mundo mejor; pero hace ya mucho tiempo que evolucionaron y se dieron cuenta de que no todas las labores podían ser desempeñadas por personas voluntarias y que no todos ellas pueden realizar cualquier acción”.

Por lo tanto, voluntariado y trabajo remunerado se complementan, pero en ningún caso se excluyen. En este sentido, ni las instituciones públicas ni las entidades privadas pueden exigir al voluntario que suplan con su trabajo las funciones específicas que deben realizar las personas contratadas y cualificadas para tales fines.

Ser voluntario es contribuir a la mejora social partiendo de inquietudes altruistas, y sin estar sujeto a condiciones de tipo laboral o al trueque. Ser voluntario no es realizar acciones sociales a cambio del pago en «especie»; y tampoco es voluntariado prestar un servicio a la comunidad a cambio de recibir prestación por desempleo, o como pago por faltas.

“No nos cerramos a la existencia de otros modelos de movimiento civil ni otros posibles ‘modelos de negocio’ no relacionados con el voluntariado, pero nuestra labor sí es la defensa del voluntariado, la difusión de los límites del mismo y la legalidad vigente al respecto”. Así lo ha matizado FEVOCAM al referirse a otras formas de participación social que no deben confundirse con el voluntariado.

Acerca de FEVOCAM: Somos una Plataforma Territorial que nos situamos en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Nos constituimos en 1992 con el ánimo de crear un espacio que nos sirviese de apoyo a las distintas entidades, que canalizamos la participación de la sociedad a través del ser voluntario en beneficio de los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.

Entidades miembros: ABD, ACOGEM, ADELA,AECC, AFA ARGANDA, AFALcontigo, AFANDICE, AMIGOS DE LOS MAYORES, AMIS Inserción Social, ARQUITECTOS SIN FRONTERAS, ASISPA, Asociación BRAHMA KUMARIS, Asociación GAIA , ASOCIACION MADRILEÑA DE MUJERES SEPARADAS Y DIVORCIADAS «CARMEN GARCÍA CASTELLÓN», ASOCIACION MENSAJEROS DE LA PAZ, ASOCIACIÓN HAZ ALGO MÁS, ASOCIACIÓN MARILLAC, ASOCIACIÓN PARKINSON MADRID, AULA DE CULTURA ALTAMIRA, BASIDA, CARITAS DIOCESANA DE MADRID, CEAR Delegación Madrid, CES Proyecto Hombre Madrid, COGAM, COLEGA, COOPERACIÓN INTERNACIONAL ONG, COOPERACIÓN SOCIAL, COORDINADORA INFANTIL Y JUVENIL DE TIEMPO LIBRE DE VALLECAS, CRUZ ROJA ESPAÑOLA, DESARROLLO Y ASISTENCIA, DIACONÍA MADRID, ENCUENTRO Y ESPERANZA, FAD Fundación para la Asistencia del Deficiente Psíquico de Leganés, FAMMA- Cocemfe Madrid, FERMAD, FETCO, Fundación ADRA, Fundación ADSIS, Fundación ALTIUS MANO AMIGA, Fundación ANAR, Fundación IUVE, Fundación ESPAÑOLA PARA LA COOPERACIÓN “SOLIDARIDAD INTERNACIONAL”, Fundación FPSC, FUNDACIÓN LA MERCED MIGRACIONES, FUNDACION MANANTIAL, Fundación RAIS, Fundación San Patricio, Fundación Yehudi Menuhin España, GLOBAL HUMANITARIA, “LA RUECA” Asociación, MAVAM, Médicos del Mundo, MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA, MOVIMIENTO POR LA PAZ –MPDL, Organización Impulsora del Discapacitado, ONG RESCATE INTERNACIONAL, PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS MADRID, SAVE THE CHILDREN, SCOUTS DE MADRID – MSC, SENDA MSDE, SOLIDARIOS PARA EL DESARROLLO, UPDEA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, sobre la labor del voluntariado y trabajo remunerado
  1. PALOMA GOMEZ dice:

    SOY VOLUNTARIA POR MADRID, Y NUNCA ME HAN PAGADO, MIS OBRAS SON HUMANITARIAS, AYUDAR A LAS PERSONAS SOLAS, COLABORANDO EN MUCHOS ASPECTOS, ACOMPAÑAMIENTOS A HOSPITALES, PASEOS, TRAMITES. MI SATISFACCION ES LA FELICIDAD QUE DAMOS A ESTAS PERSONAS IMPEDIDAS POR LA EDAD O ENFERMEDAD.

Pedir citaContactar WhatsApp