Las JORNADAS OTRA MIRADA EN LAS RELACIONES EUROPA-AMÉRICA LATINA, se trata de un encuentro que se celebrará el tercer fin de semana de mayo. En el marco de la Cumbre UE – América Latina y Caribe, y de la Asamblea General del EuroLat1, con motivo de la presidencia semestral de nuestro país en la Unión Europea.
El objetivo es mejorar el conocimiento de las realidades locales de origen y destino, y ofrecer continuidad a los temas y aportaciones recogidos durante los anteriores foros birregionales; el foro sobre participación, integración y codesarrollo en las políticas públicas migratorias, así como otros encuentros realizados en los últimos seis años.
AESCO entiende que la participación de las personas inmigradas pertenecientes a comunidades latino americanas y de la población autóctona resulta imprescindible para una buena conducción de los procesos de configuración de sociedades culturalmente plurales. La integración ciudadana requiere de la participación de todos los miembros de la comunidad, independientemente de su lugar de origen o su situación administrativa.
AESCO entiende que la participación de las personas inmigradas pertenecientes a comunidades latinoamericanas y de la población autóctona resulta imprescindible para una buena conducción de los procesos de configuración de sociedades culturalmente plurales.
La integración ciudadana requiere de la participación de todos los miembros de la comunidad, independientemente de su lugar de origen o su situación administrativa.
PROGRAMACIÓN
VIERNES 14 DE MAYO
Lugar: Ateneo de Madrid.
9:30
Acreditación y entrega de documentos.
10:00 Inauguración:
– Presenta: D. José Manuel Martín Medem.
– D. Enrique Cascallana, alcalde de Alcorcón.
– D. Juan Pablo de Laiglesia, Secretario de Estado de Iberoamérica.
– D. Salvador Arriola, Secretario para la Cooperación Iberoamericana de la SEGIB.
– D. Juan Carlos Rois, Presidente de AESCO.
– Dª. Yolanda Villavicencio, diputada de la Asamblea de Madrid.
– Dª. Estrella Rodríguez. Directora General de Integración del Ministerio de Trabajo.
– Modera: Esperanza Estévez. Portavoz del Grupo Socialista.
11:00. Café.
11:30. Mesa Redonda:» Logros y Retos en la Gobernanza de las Migraciones entre UE-AL».
– Dª. Anna Ayuso. CIDOB.
– D. Galo Chiriboga Zambrano. Embajador Ecuador
– D. Ricardo Caneca, diputado del MERCOSUR.
– Modera: D. Matías Ezequiel Garrido – Casa Argentina.
12:45. Mesa Redonda: Estado de la Cuestión:»Claves políticas de la Relación Birregional»
– D. Ignacio Salafranca Sanchéz.Co-Presidente Europeo.
– D. Luis Yáñez, europarlamentario.
– D. Enrique del Olmo. FIIAPP.
– D. Ernesto Barnach. AESCO.
– Modera: D. Santiago Morales – Fenadee.
SÁBADO 15 DE MAYO
Lugar: Centro Cívico Margarita Burón, Alcorcón.
9:00. Las migraciones y la incidencia en el desarrollo local: «Hacia un modelo de codesarrollo compartido»
– D. James Alberto Alzate Pérez, alcalde de La Virginia, Risaralda.
– D. Rafael Gómez Montoya, Alcalde de Leganés.
– D. Pedro Castro, alcalde de Getafe y presidente de la FEMP.
– D. William Perugachi. Vicealcalde de Cayambe.
Modera: Humberto Chorlango , Dirigente Indigena. Ex –Presidente Ecua – Runari – Conaie
10:45 Café.
11:00. Hacia una Política compartida de Retorno y Uso productivo de las remesas:
– Dª. Esperanza Roquero. Universidad Complutense de Madrid.
– D. Óscar Jara, SENAMI.
– D. Juan Carlos Rois, presidente de AESCO.
– Modera: D. Manuel Pinto. Federación de Asociaciones de Peruanos.
12:30. Mesa Redonda: El futuro de las Relaciones Birregionales:»Importa América Latina»
– Dª. Jimena Sanclemente Gámez, Directora Instituto Ramón Rubial
(Fundación IDEAS).
– D. Fernando Mudarra. Secretaría de Estado para la Cooperación.
– Dª. María del Carmen Almendras. Embajada de Bolivia
– D José Pizarro Soto. Co-vicepresidente de EuroLat.
– Modera: Ariel José James, Universidad Autónoma de Madrid
13:45. Conclusiones de los talleres Previos y Clausura.
– D. Ariel José James, Universidad Autónoma de Madrid
– D. Matías Ezequiel Garrido – Casa Argentina.
– D. Carlos René Pérez, Universidad Complutense de Madrid.
– D. Jimmy Ancibal Ruiz Quintero, Universidad Autónoma de Madrid.
– D. Julio Mauricio Romero, Universidad Nacional de Colombia.