Estos tres personajes forman parte de una animación, «Si tu fueras yo», que se puso en marcha hace dos años con el fin de que los y las internatuas experimentasen, de forma interactiva, las vivencias de la población inmigrante.
Los movimientos migratorios son una realidad que ha formado parte de toda la historia de la humanidad. Muchos son los motivos que pueden llevarnos a desplazarnos de nuestro lugar de origen: asilo político, el amor y la búsqueda de un porvenir mejor, entre otras muchas razones.
Hace dos años, Cruz Roja Comunidad de Madrid plasmó algunos de estos motivos y diversas vivencias d ela población migrante que lelga a España, a ravés de la animación «Si tú fueras yo«, financiado por la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración de la Comunidad de Madrid, en la que tres personajes, Ibou, Marian y Teresa, dan vida a la historia de miles de personas que abandonan su país para emprender la búsqueda de una vida mejor.
Este espacio interactivo trata de facilitar la comprensión del documento al que está asociado, el Argumentario, que recoge doce discursos para romper estoreotipos, y que se puede encontrar en la Web de la organización.
De todas las personas que han dado respuesta a la encuesta, distinguimos que el 78% son espñaolas, el 15% extranjeros y el 7% posee la doble nacionalidad. Así mismo, la franja de edad con mayor participación es la comprendida entre los 21 y 30 años. Todas ellas consideran unánimemente que la animación «Si tú fueras yo» les ha permitido conocer como viven otras personas de diferente cultura cuando abandonan su lugar de origen.
El personaje que más ha intersado es Ibou, un estudiante de 19 años procedente de Senegal, que llega a España para realizar sus estudios universitarios. Los y las internautas destacan que con la historia de Ibou se rompen algunos estereotipos, ya que llega a nuestro país por unas causas diferentes a las que se consideran habituales en la población africana, más relacionada con la llegada en patera.
Por otro lado, el 97% de los participantes afirma que este tipo de materiales interculturales son necesarios para cambiar la percepción y temor que tiene la población autóctona sobre el colectivo inmigrante. Por último, aportan comentarios sobre la importancia de utilizar este tipo de materiales en el ámbito educativo, con profesores, padres, madres, población infantil y adolescente.
«Si tú fueras yo», se encuentra disponible en la Web de la organización: www.cruzrojamadrid.org, para que todas aquellas personas que lo deseen experimenten y disfruten de este espacio interactivo, así como aporten sus valoraciones a través de la encuesta de opinión. Así mismo, también puede consultarse el informe completo de las valoraciones de los internautas.
Por otro lado, Cruz Roja Comunidad de Madrid persistirá en la labor que realiza en materia de interculturalidad, con el fin de dar respuesta las demandas planteadas por los y las internautas y contribuir a la transformación de los estereotipos que rondan en la mente y los discursos de las personas sobre la inmigración, por una concepción que revele la riqueza que proporciona una sociedad intercultural.