El pasado jueves 18 de noviembre las mujeres extranjeras y diplomadas generaron un nutrido debate acerca de la discriminación y los factores para su visualización en el evento: «Inmigración cualificada y mujeres profesionales extranjeras: voces para la integración en igualdad» organizado por la Asociación de Mujeres profesionales por la Integración y la Igualdad (AMPI) y que se llevó cabo en la sede de la Comisión Europea. El encuentro contó con la participación de destacadas ponentes de Bélgica, Canadá, Dinamarca y Francia así como la exposición de organizaciones españolas tales como el Instituto de la Mujer, la Universidad A Coruña, entre otras, y la intervención de la Comunidad de Madrid.
Con una importante asistencia y la participación activa de mujeres profesionales de diversos ámbitos, las mesas de trabajo plantearon las dificultades de las profesionales inmigrantes cuyo camino comienza con la homologación de sus estudios.
Durante el desarrollo de la jornada, se destacaron ideas y recomendaciones como el hecho de que una gran parte de las mujeres profesionales de origen extranjero en España son invisibles, especialmente las que proceden de países no comunitarios. En la actualidad, se privilegia la inmigración destinada a realizar trabajos no cualificados.
Entre las conclusiones del evento destacaron la necesidad de impulsar cambios en el proceso de homologación y el desarrollo de estrategias para integrarse laboral y profesionalmente. Para ello, se recomienda salir del entorno de la propia inmigración, colegiarse para relacionarse con sus pares locales, incorporarse a las asociaciones e instituciones que trabajan activamente en pro del desarrollo de las mujeres. Cabe destacar entre las estrategias propuestas, el uso de las redes sociales, la incorporación o fomento de programas de ‘mentoring’ fundamentados en relaciones de confianza, igualdad y respeto por la individualidad así como también las redes de contacto sustentadas en los intereses comunes y el afecto, herramientas que facilitarán el empoderamiento de la mujer.
“Este evento sienta las bases de un plan de trabajo que permita visibilizar a las mujeres profesionales extranjeras en España, su situación de discriminación, así como las potencialidades profesionales, los aportes a la sociedad en la que interactúan y las experiencias de buenas prácticas en España y Europa”, ha explicado Elsa Saleme, presidenta de AMPI.
Creada Plataforma de Mujeres Profesionales Inmigrantes
Tal y como había sido anunciado días atrás, y a propósito de la realización de la jornada este 18 de noviembre, el sábado 20 tuvo lugar la creación de la Plataforma en la sede del Forum de Política Feminista, cuyo principal objetivo es lograr la integración e impulsar la visibilización de las mujeres profesionales extranjeras y que reúne a profesionales de Colombia, Rumania, Perú, Argentina, Guatemala, México, Bolivia, Guatemala, Brasil, Ecuador, entre otros países.
Para mayor información, las personas interesadas pueden llamar al 914293447 o escribir a ampi.asociacion@gmail.com