El décimo programa de «Por un Madrid de Colores«, el proyecto de comunicación de la Asociación de Comunicadores por la Integración y la Cooperación (CIC), está cargado de novedades. En primer lugar, en su último programa del pasado día 4 de diciembre, hablaron con Juan Antonio de la Morena, primer edil de origen africano de España que ejerce el cargo de alcalde en el municipio madrileño de Villamantilla.
Además, contaron con la participación de Antonio Cordón, que habló, dentro de la sección «Mestizos», de la llegada de los árabes a la Península Ibérica.
Por otro lado, los acompañó también Victoria Ramírez, de la Organización Montañeros sin Barreras y directora del Área Social de la Comunidad de Madrid. Esta ONG es un club de montaña fundado en mayo de 2007 con un único objetivo: posibilitar la práctica del montañismo y acercar la naturaleza a aquellas personas que padezcan algún tipo de discapacidad física, intelectual, sensorial o psíquica.
Además, como todas las semanas, en la sección dedicada a las actividades de los CEPIS actualizaron la agenda de cursos, talleres y eventos que los diferentes CEPIS organizan durante la semana. En esta parte, contaron con Alejandra Villaseñor, coordinadora del Centro Hispano Colombiano, que adelantó los pormenores de una obra de teatro que representarán el próximo 16 de diciembre llamada «Una voz multicolor», creada por inmigrantes y refugiados.
Financiado por la Consejería de Mujer e Inmigración de la Comunidad de Madrid, el programa «Por un Madrid de Colores» trata asuntos relacionados con la inmigración, la convivencia y la interculturalidad, tratando de velar en favor del conocimiento mutuo, la tolerancia entre todos los integrantes de la sociedad madrileña y para evitar la aparición de comportamientos racistas y xenófobos.
El programa de radido puede escucharse los sábados de 13h a 15h en la frecuencia 91.4 de FM.
Sobre CIC
Comunicadores por la Integración y la Cooperación (CIC) es una asociación sin ánimo de lucro formada en el año 2009, desde la que trabajan por mejorar la visión que proyecta desde los medios de comunicación en cuanto a la inmigración y las minorías étnicas que viven en España. Son una asociación de comunicadores especializados en inmigración y que están convencidos del papel que tienen los medios y de cuánto podemos aportar como mediadores en el proceso de integración entre todos los que vivimos en España.