El fotógrafo brasileño Eduardo Marco visita IntegrArte

La Fundación Arte Viva nos ha enviado la siguiente nota de prensa para informarnos de una nueva actividad que se va a desarrollar dentro del programa Integrarte:

IntegrArte es un programa que fomenta la integración de jóvenes en riesgo de exclusión social mediante talleres de fotografía digital, está llegando este año a unos 60 jóvenes de distintas nacionalidades.

El fotógrafo brasileño Eduardo Marco (www.eduardomarco.com) visitará este próximo sábado día 21 de mayo uno de los talleres de IntegrArte, programa impulsado por la Fundación Arte Viva (www.arteviva.org) y subvencionado por la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración de la Comunidad de Madrid y la Obra Social fundación «la Caixa».

La trayectoria profesonal de Eduardo Marco comenzó cuando tenía tan sólo 19 años, trabajando como asistente de los mejores fotógrafos de Sao Paulo, Nueva York y Londres, y colaborando con rpstigiosas revistas de moda como Vogue y Elle. No obstante, su carrera buscó nuevos horizontes y, allá por el año 1998, comenzó a vincular el mundo de la moda con el de los reportajes, llevando a cabo excepcionales y admirables trabajos de Bolivia, Brasil, India y Nepal y culminando con la publicación del libro La mayor playa del mundo,  «254 km. de mar y arena que con su mar, su cielo y su arena te transportan a otra dimensión«, explicaba el fotógrafo.

Actualmente, Eduardo Marco es representado por las galerías Begoña Malone (Madrid), Centro Cultural La Casona (Panamá), Florence Bels (París) y Momoe Iwasaki (Tokio).

Para el taller de IntegrArte, Eduardo creará una sesión especial en la que enseñará a los jóvenes alumnos a desarrollar la técnica del retrato. Y para lo que previamente los aprendices observarán tres obras del fotógrafo brasileño a través d ela Metodología del Pensamiento Visual, creada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa) y adaptada por la Fundación Arte Viva a las necesidades sociales y curriculares de nuestro país.

IntegrArte es una innovadora experiencia para jóvenes españoles e inmigrantes en riesgo de exclusión social, adolescentes de entre 13 y 18 años de diversas nacionalidades que buscan un lenguaje común para expresar su propia identidad.

Basándose en dicha Metodología del Pensamiento Visual, el programa trabaja los temas de identidad, diversidad, lenguajes comunes y patrimonios compartidos, centrándose en el arte, la fotografía, las nuevas tecnologías e Internet como herramientas de expresión, diálogo y creatividad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp