El apoyo social, el acceso a agua, saneamiento y alojamiento, bases de intervención de Cruz Roja Española en Haití

Nota de prensa enviada a Parainmigrantes.info por Cruz Roja Madrid para su difusión

Un año después del terremoto que asoló Haití, Cruz Roja Española continua trabajando en la zona para devolver a la población a la normalidad lo antes posible. Gracias al apoyo de la población y de entidades públicas y privadas, Cruz Roja España cuenta con más de 42 millones de euros recaudados para proporcionar Ayuda Humanitaria y reconstruir el país, de los cuales, algo más de 3 millones, son fruto de la solidaridad e implicación de los madrileños y madrileñas.

Para dar a conocer el trabajo que se está realizando, Cruz Roja Comunidad de Madrid ha organizado esta mañana una rueda de prensa en la que además, se ha invitado a participar a representantes de los diferentes sectores de la sociedad que con su apoyo han hecho posible el envío de fondos.

De esta forma, el presidente de Cruz Roja Comunidad de Madrid, Jesús Mora, ha estado acompañado por Percival Manglano, Director de Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid; Antoni Ballabriga, el Director de Responsabilidad Corporativa del BBVA y Carlos Berzosa, Rector de la Universidad Complutense de Madrid.

Todos ellos han querido destacar muy especialmente la solidaridad de la ciudadanía de Madrid y posteriormente, cada uno de ellos ha señalado las áreas de colaboración que están desarrollando en el país. Así, Percival Manglano ha señalado que la Comunidad de Madrid creó un fondo de 1,5 millones de euros que se han repartido entre Ayuda Humanitaria y cuatro proyectos de reconstrucción, que se centrarán fundamentalmente en la infancia.

Por su parte, el Rector de la Universidad Complutentes, Carlos Berzosa, ha indicado que la Universidad Pública Madrileña «no puede ser ajena al compromiso social», y que por ese motivo, colaboran con Haití formando, becando y preparando a la población en educación primaria, secundaria y universitaria.

Por último, desde el BBVA van a centrar sus esfuerzos en la reconstrucción del Liceo de Léogâne. Como ha señalado Antoni Ballabriga, el Director de Responsabilidad Corporativa del grupo, la entidad se implica en catástrofes como ésta por «convicción, interés y necesidad».

Prioridades de la campaña humanitaria en Haití

Cruz Roja Española ya ha comenzado a trabajar en la fase de reconstrucción y recuperación en Léogâne y Jacmel.

En estos momentos las prioridades son: mantener la ayuda humanitaria fundamental (dotación de agua potable y saneamiento); avanzar en la rehabilitación de infraestructuras (se prevee la reconstruccion de 18 escuelas y 5.140 viviendas y un centro de salud); y poner en marcha proyectos de desarrollo económico, salud comunitaria y reducción de riesgo a desastres.


Las cifras de la operación:

Podrás encontrar todos los datos del Plan especial de Haití de Cruz Roja Española en el dossier adjunto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp