Indice de Contenidos
Alter Nativas recopilará miradas sobre la inmigración en Pamplona
Fuente: http://www.noticiasdenavarra.com/
En su intento por utilizar el arte y la cultura como herramienta para fomentar la interculturalidad y la convivencia en Navarra, la asociación Alter Nativas convocará en breve un certamen fotográfico con el que pretende recopilar los diversos puntos de vista que existen en torno a los cambios que la inmigración ha generado en la ciudad de Pamplona.
Abierto a todas las personas, sea cual sea su origen, este concurso no tiene ninguna intención competitiva y el único premio que ofrecerá será la posibilidad de conocer y comparar las diferentes miradas en una fotogalería a la que los participantes podrán subir sus imágenes y, en última instancia, formar parte de la selección final del jurado para integrar una exposición virtual que podrán usar todas aquellas asociaciones, centros escolares, casas de cultura y otras entidades como herramienta de sensibilización. Ambas actividades, el certamen y la exposición, se engloban en el proyecto Diversidad Cultural: Tendencias del Siglo XXI.
Conscientes de que la diversidad cultural se expresa y manifiesta en la manera de ser, sentir y actuar, y se traslada a todos los ámbitos de la vida (personal, social, laboral, cultural, educativo, religioso), desde Alter Nativas quieren recogerla y mostrarla como un elemento enriquecedor que ayuda a transformar y a avanzar en la sociedad. De este modo, además, se trata de «poner en valor a esas personas que vienen de otros lugares», refutando, así, esas imágenes estereotipadas que existen en torno a los inmigrantes y que casi siempre les relacionan con noticias negativas, explica Rebeca Germán, trabajadora social y presidenta de Alter Nativas.
REPRESENTAR Y SER REPRESENTADOS
La idea de usar la fotografía como instrumento de integración se les ocurrió hace años, cuenta Ricardo Spilborghs Nogueira, politólogo y miembro de Alter Nativas. «Entonces queríamos que fueran fotógrafos profesionales de la ciudad los que retratasen los cambios que provoca el fenómeno migratorio», pero la falta de recursos para poner en marcha esta iniciativa y el paso del tiempo les ha ido convenciendo de que es mejor «democratizarla» y abrirla a todo el mundo, tanto a los miembros de la población de acogida como a los inmigrantes, con especial interés en sus hijos, en las llamadas segundas generaciones, porque en ellos confluye una doble circunstancia, y es que son nacidos en Pamplona, pero mantienen sus tradiciones culturales de origen a través de sus familias. Es decir, no se trata de que las fotografías muestren sólo a los inmigrantes en sus respectivos ámbitos más o menos privados, sino también la huella que están dejando en la sociedad pamplonesa.
El nuevo proyecto cultural de Alter Nativas persigue, pues, subrayar una realidad innegable como es que la capital navarra se ha transformado en los últimos años debido a la llegada de personas extranjeras venidas de distintos lugares, con sus correspondientes modos de ver el mundo. No en vano, si en 1995 apenas había una decena de nacionalidades diferentes, en 2011 ya son 125. Como decía una de las protagonistas de Las vidas de Zulma, documental promovido por Alter Nativas y dirigido en 2007 por Juan Zapater y Blanca Oria, «Pamplona en estos últimos veinte años tiene más color».