Las Asociaciones de Inmigratnes, ACULCO, VODAME, FEDROM, RUMIÑAHUI, IBN BATUTA, ARI-PERÚ, AMERES e AIBE BALCAN presentaron el lunes el inicio de su campaña en red para fomentar el derecho al voto inmigrantes. Entre sus demandas está la ampliación del plazo para inscribirse en el Censo Electoral para Extranjeros Residentes en España (CERE) y que la Administración comunique por carta el derecho al voto a todos los inmigrantes que se encuentren en posesión de él.
Hoy, día 1 de diciembre, se abre el plazo de inscrición en el Censo Electoral para Extranjeros Residentes en España (CERE) y las Asociaciones de Inmigrantes arrancaron el lunes en rueda de prensa una campaña em red para fomentar el derecho al voto inmigrante, de cara a las elecciones municipales del 2011.
Entre sus demandas destaca la amplicación del plazo para la inscripción en el CERE. «Hemos solicitado la ampliación del plazo al Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para que éste sea hasta el 31 de marzo del 2011», informaba Álvaro Zuleta Cortés, Presidente de Aculco, quien reconocía que con la campaña «no nos dedicaremos a hacer política pero sí a hacer democracia».
Otra de las demandas se centra en que la Administración refuerce la información para que los inmigrantes puedan conocer de primera mano la información de los procedimientos a seguir para votar. Además, se pidió que las cartas en las cuales se comunica el derecho al voto lleguen a todos los inmigrantes que se encuentren en posesión de él.
«Existe una falta de calidad en la información. En el colectivo rumano, de los 829.000 habitantes inscritos en el padrón, sólo se van a enviar cartas de comunicación a aproximadamente 400.000 habitantes. Esto es, para enviar las cartas, se utilizan los datos de los ciudadanos inscritos en el 2007» informaba Miguel Fonda, de FEDROM.
En cuanto a los colectivos dominicano y marroquí, las representantes de las entidades VODAME-VINCIT y IBN BATUTA, Mª de los Ángeles Manchón y Samira Oukhiar, respectivamente, hicieron hincapié en la necesaria firma de un convenio con ambos países para que los inmigrantes procedentes de dichas nacionalidades puedan también participar en las próximas elecciones municipales.
Por último, Raúl Jiménez, integrante de la Asociación RUMIÑAHUI lamentó los resultados de las elecciones de Cataluña, en donde «se ha intentado crear una mala imagen de los inmigrantes». «Con el derecho al voto podemos eliminar estos estereotipos», añadió Jiménez.
derecho de voto para quien.los de nationalidad o parmanente.o de pemporal.