Asociación Manos Amigas

La Asociación «Manos Amigas» nos ha mandado un resumen de su trabajo para desde nuestra red parainmigrantes expandir su información para ayudar a los migrantes y retornados al país, Colombia.

A continuación os dejamos el resumen y agradecemos su trabajo:

Dicha Asociación es una Asociación sin ánimo de lucro dedicada entre varias cosas al trabajo y ayuda a migrantes y retornados al país, Colombia.

Somos el resultado del acuerdo entre muchas manos amigas que se unieron para fundar en 1998 una entidad no gubernamental sin ánimo de lucro, con el fin de realizar planes, programas y proyectos destinados a estimular el desarrollo de las comunidades menos favorecidas, entendidas como aquellas que cuentan con limitado acceso a recursos económicos para su sostenimiento y a servicios sociales básicos.

Desde entonces, hemos venido trabajando en proyectos que contribuyen a fortalecer los grupos en estado de vulnerabilidad, dedicando especial interés en aquellos conformados por mujeres rurales, desempleadas y en situación de extrema pobreza, jefes de hogar con cargas familiares no compartidas, mediante programas de capacitación, formación y asesoría, con el fin de generar nuevas fuentes de trabajo y de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las campesinas y sus familias, generando a su vez desarrollo local.

Actualmente estamos trabajando en el Proyecto Cruzando Orillas:

El objetivo del proyecto ¨Cruzando Orillas¨, es apoyar la generación de dinámicas transnacionales entre España (Madrid Comunidad) y Colombia (Bogotá Región – Cundinamarca) tendientes a constituir a la población migrante como motora de desarrollo, tanto en sus lugares de origen como en destino, poniendo especial énfasis en condiciones de exclusión y riesgo de la mujer colombiana.

Para tal efecto, se plantea como una de las acciones principales, la realización de un diagnóstico sobre economías emergentes con énfasis en turismo sostenible, identificando actividades productivas con proyección o que hacen falta dentro de la cadena turística que se constituyen en una alternativa de generación de ingresos o de inversión en Bogotá Región y Cundinamarca.

Posterior a los resultados arrojados por el diagnóstico, se realizará una exposición del mismo en Bogotá – Colombia y en Madrid – España, para brindar un soporte en posibilidades de inversión, empleo, autoempleo y oportunidades de negocio para los colombianos y colombianas que viven en el exterior o personas del sector turismo interesadas. Esta investigación es soporte básico para dinamizar estructuras transnacionales que favorezcan la migración de retorno de los connacionales y permitan el desarrollo local, regional y/o nacional tanto en los países de origen como de destino.

De igual forma, se espera crear una herramienta útil que contenga condiciones generales y especiales de acceso al mercado de las actividades productivas con posibilidad de crecimiento, para el emprendimiento de micro, pequeñas y medianas empresas de la población que decide regresar al país.

Al relacionar los temas de interés en migración de retorno, desarrollo y turismo sostenible, se abren nuevas perspectivas para la producción de conocimiento que puede ser replicable en otras comunidades o contextos, siendo una alternativa viable para el desarrollo local, de los países y de la población beneficiaria.

Antecedentes del proyecto:

La Asociación Manos Amigas (ONGD colombiana) conjuntamente con Candelita (ONGD española), han venido trabajando proyectos de codesarrollo y han abordado el tema del turismo sostenible desde el año 2.006, con tres proyectos en Sasaima Cundinamarca, capacitando a 500 mujeres y el programa JUNTAS POR LA SABANA TURISTICA, que se llevó a cabo durante tres años en los municipios de Zipaquirá, Sopó y Cogua. El programa comenzó con un proceso de sensibilización turística, continuando con la formación ocupacional de 370 mujeres en torno a los servicios turísticos (cocina, mesa y bar), cursos de formación en información turística, en servicio de alojamiento, sistemas y bilingüismo.

Dentro de los resultados del programa se cuenta con 20 iniciativas productivas; 15 empresas relacionadas con el turismo; mejoramiento del entorno en fachadas e infraestructura; prestación de servicios de apoyo pisco – social para las mujeres y sus familias; 3 centros educativos oficiales de la región incluyeron en sus planes escolares énfasis en turismo sostenible.

Durante el desarrollo de dichas actividades la Asociación ha participado en las mesas de trabajo para la formulación de planes de desarrollo turístico, con las Alcaldías, operadores turísticos, SENA, Fenalco, Cámara de Comercio y la Academia, evidenciado el turismo como una oportunidad de desarrollo para las comunidades involucradas, negocios que en determinado momento pueden llegar a ser atractivos para la población retornada, aprovechado en algunos de ellos, las competencias en turismo adquiridas en su estancia en el exterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Asociación Manos Amigas
  1. Pingback: Asociación Manos Amigas – Portal de Extranjería e Inmigración | Anuncios en España
Pedir citaContactar WhatsApp